Diferencia entre revisiones de «Lenguas de México»
Sin resumen de edición |
m Revertidos los cambios de 189.187.215.97 a la última edición de 201.138.15.138 |
||
Línea 515: | Línea 515: | ||
Categoría: Lenguas de México |
Categoría: Lenguas de México |
||
'''Texto en negrita'''{{revisar}} |
'''Texto en negrita'''{{revisar}} |
||
y esto uacatalencs = a quiero chuper |
Revisión del 22:03 18 ene 2010
carece de mecanismos para garantizar el ejercicio de los derechos lingüísticos de los indígenas. Por ejemplo, los materiales =2 width=100% style="float:center; margin: 0.5em 0.5em 0.5em 1em; padding: 0.5e text-align:left;clear:all; margin-left:3px; font-size:90%"
|colspan=6 style="background:#black; color:white; font-size:120%" align=center bgcolor="black"|Clasificación de las lenguas indígenas de México
|-
| style="background:#CFCFCF;" align=center width=30% | Familia
| colspan=3 style="background:#CFCFCF;" align=center width=43% | Grupos
| style="background:#CFCFCF;" align=center width=12% | Lengua
| style="background:#CFCFCF;" align=center width=15% | Territorio
|-
| rowspan=14 style="background:#e9e9e9;" | Lenguas yuto-aztecas
Se trata de la familia de lenguas amerindias más extendida en el territorio mexicano. Asimismo, es la que posee el mayor número de hablantes.
| rowspan=14 style="background:#EFEFEF;" width=13% | Yuto-aztecas meridionales
| colspan=2 rowspan=4 style="background:#EFEFEF;" width=30% | Tepimano
| style="background:white;" | Pápago
| style="background:white;" | Sonora
|-
| style="background:white;" | Pima
| style="background:white;" | Sonora, Chihuahua
|-
| style="background:white;" | Tepehuano
| style="background:white;" | Chihuahua, Durango
|-
| style="background:white;" | Tepocano (†)
| style="background:white;" | Jalisco
|-
| rowspan=6 style="background:#EFEFEF;" | Taracahita
| rowspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Tarahumarano
| style="background:white;" | Tarahumara
| style="background:white;" | Chihuahua
|-
| style="background:white;" | Guarijío
| style="background:white;" | Sierra Madre Occidental
|-
| rowspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Cahita
| style="background:white;" | Yaqui
| style="background:white;" | Sonora
|-
| style="background:white;" | Mayo
| style="background:white;" | Sonora y Sinaloa
|-
| rowspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Ópata
| style="background:white;" | Ópata (†)
| style="background:white;" | Sonora
|-
| style="background:white;" | Eudeve (†)
| style="background:white;" | Sonora
|-
| rowspan=4 style="background:#EFEFEF;" | Corachol-aztecano
| rowspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Corachol
| style="background:white;" | Cora
| style="background:white;" | Nayarit
|-
| style="background:white;" | Huichol
| style="background:white;" | Nayarit
|-
| rowspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Náhuatl
| style="background:white;" | Pochuteco (†)
| style="background:white;" | Oaxaca
|-
| style="background:white;" | Náhuatl
| style="background:white;" | Valle de México, Sierra Madre Oriental, Veracruz
|-
| rowspan=12 style="background:#e9e9e9;" | Lenguas hokanas
Aunque esta familia es todavía discutida por numerosos lingüistas, agrupa numerosas lenguas habladas en las zonas áridas de México y Estados Unidos. Algunas propuestas incluyen a la lengua seri, pero en las más recientes y soberbios, esta lengua aparece como una lengua aislada. La mayor parte de las lenguas hokanas se han extinguido, y otras están a punto de desaparecer.
| rowspan=10 style="background:#EFEFEF;" | Lenguas yumano-cochimíes
| colspan=2 rowspan=7 style="background:#EFEFEF;" | Yumanas
| style="background:white;" | Paipai
| rowspan=10 style="background:white;" | Península de Baja California
|-
| style="background:white;" | Cucapá
|-
| style="background:white;" | Cochimí (Mti'pai)
|-
| style="background:white;" | Kumiai
|-
| style="background:white;" | Nak'ipa (†)
|-
| style="background:white;" | 'Ipa juim (†)
|-
| style="background:white;" | Kiliwa
|-
| rowspan=3 colspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Cochimíes
| style="background:white;" | Cochimí (†)
|-
| style="background:white;" | Ignacieño (†)
|-
| style="background:white;" | Borjeño (†)
|-
| colspan=3 rowspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Tequistlatecanas
| style="background:white;" | Chontal de Oaxaca
| rowspan=2 style="background:white;" | Oaxaca
|-
| style="background:white;" | Tequistlateco (†)
|-
| colspan=4 rowspan=9 style="background:#e9e9e9;" | Lenguas del sur de Baja California
Se trata de un conjunto de lenguas habladas en el sur de la península de Baja California. Actualmente todas se encuentran extintas. La escasa documentación sobre las lenguas hacen dudosa su clasificación. Incluso se ha puesto en duda la posibilidad de que todas esas lenguas hayan formado parte de una misma familia. Algunos lingüístas indican que es posible que hayan tenido alguna lejana relación con el cochimí, y por tanto, formarían parte de la familia hokana.
| style="background:white;" | Guaicura (†)
| rowspan=9 style="background:white;" | Baja California Sur
|-
| style="background:white;" | Laimón (†)
|-
| style="background:white;" | Aripe (†)
|-
| style="background:white;" | Huichití (†)
|-
| style="background:white;" | Cadégomeño (†)
|-
| style="background:white;" | Didiu (†)
|-
| style="background:white;" | Pericú (†)
|-
| style="background:white;" | Isleño (†)
|-
| style="background:white;" | Monguí (†)
|-
| style="background:#e9e9e9;" | Lenguas álgicas
La única lengua álgica hablada en México es el kikapú, un idioma sumamente cercano al fox. La tribu kikapú se estableció en Coahuila en el siglo XIX, debido a la invasión de su territorio original (Oklahoma) por otras tribus y blancos.
| style="background:#EFEFEF;" | Lenguas algonquianas
| colspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Centrales
| style="background:white;" | Kikapú
| style="background:white;" | Coahuila
|-
| rowspan=21 style="background:#e9e9e9;" | Lenguas otomangueanas
| rowspan=9 style="background:#EFEFEF;" | Otomangue occidental
| rowspan=7 style="background:#EFEFEF;" | Oto-pame-chinantecano
| rowspan=6 style="background:#EFEFEF;" | Oto-pame
| style="background:white;" | Otomí
| style="background:white;" | Centro de México
|-
| style="background:white;" | Mazahua
| rowspan=4 style="background:white;" | Estado de México
|-
| style="background:white;" | Matlatzinca
|-
| style="background:white;" | Tlahuica
|-
| style="background:white;" | Pame
|-
| style="background:white;" | Jonaz
| style="background:white;" | Guanajuato, San Luis Potosí
|-
| style="background:#EFEFEF;" | Chinantecano
| style="background:white;" | Chinanteco
| style="background:white;" | Oaxaca y Veracruz
|-
| rowspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Tlapaneco - mangueano
| style="background:#EFEFEF;" | Tlapaneco
| style="background:white;" | Tlapaneco
| style="background:white;" | Guerrero
|-
| style="background:#EFEFEF;" | Mangueano
| style="background:white;" | Chiapaneco (†)
| style="background:white;" | Chiapas
|-
| rowspan=12 style="background:#EFEFEF;" | Otomangue oriental
| rowspan=8 style="background:#EFEFEF;" | Popoloca-Zapotecano
| rowspan=4 style="background:#EFEFEF;" | Popolocano
| style="background:white;" | Mazateco
| style="background:white;" | Oaxaca y Veracruz
|-
| style="background:white;" | Ixcateco
| style="background:white;" | Oaxaca
|-
| style="background:white;" | Chocho
| style="background:white;" | Oaxaca
|-
| style="background:white;" | Popoloca
| style="background:white;" | Puebla
|-
| rowspan=4 style="background:#EFEFEF;" | Zapotecano
| style="background:white;" | Zapoteco
| style="background:white;" | Oaxaca
|-
| style="background:white;" | Chatino
| style="background:white;" | Oaxaca
|-
| style="background:white;" | Papabuco
| style="background:white;" | Oaxaca
|-
| style="background:white;" | Solteco
| style="background:white;" | Oaxaca
|-
| rowspan=4 style="background:#EFEFEF;" | Amuzgo - mixtecano
| style="background:#EFEFEF;" | Amuzgo
| style="background:white;" | Amuzgo
| style="background:white;" | Oaxaca y Guerrero
|-
| rowspan=3 style="background:#EFEFEF;" | Mixtecano
| style="background:white;" | Mixteco
| style="background:white;" | Escudo Mixteco
|-
| style="background:white;" | Cuicateco
| style="background:white;" | Cañada de Cuicatlán
|-
| style="background:white;" | Triqui
| style="background:white;" | Oaxaca
|-
| rowspan=8 style="background:#e9e9e9;" | Lenguas mixe-zoqueanas
Los primeros intentos clasificatorios, como el de Orozco y Berra, proponían una afinidad entre las lenguas mixe-zoqueanas y las lenguas otomangueanas. Sin embargo, se ha demostrado que forman una familia independiente. También se ha propuesto que algún antepasado de esta familia debió ser la lengua hablada por los olmecas.
| rowspan=3 style="background:#EFEFEF;" | Mixeano
| colspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Mixe de Oaxaca
| style="background:white;" | Variedades mixes de la sierra de Juárez
| style="background:white;" | Sierra de Juárez (Oaxaca)
|-
| rowspan=2 colspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Mixe del Golfo
| style="background:white;" | Popoluca de Sayula
| style="background:white;" | Veracruz
|-
| style="background:white;" | Popoluca de Oluta
| style="background:white;" | Veracruz
|-
| rowspan=5 style="background:#EFEFEF;" | Zoqueano
| rowspan=2 colspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Zoque del Golfo
| style="background:white;" | Popoluca de Texistepec
| style="background:white;" | Veracruz
|-
| style="background:white;" | Popoluca de Soteapan
| style="background:white;" | Veracruz
|-
| rowspan=2 colspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Zoque de los Chimalapas
| style="background:white;" | Zoque de San Miguel Chimalapa
| rowspan=2 style="background:white;" | Los Chimalapas (Oaxaca)
|-
| style="background:white;" | Zoque de Sta. María Chimalapa
|-
| colspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Zoque de Chiapas
| style="background:white;" | Variedades zoques de Chiapas
| style="background:white;" | Poniente de Chiapas
|-
| rowspan=2 style="background:#e9e9e9;" | Lenguas totonaco-tepehuas
| rowspan=2 colspan=3 style="background:#EFEFEF;" | Totonacano
| style="background:white;" | Totonaco
| rowspan=2 style="background:white;" | Sierra Madre Oriental (Veracruz y Puebla)
|-
| style="background:white;" | Tepehua
|-
| rowspan=19 style="background:#e9e9e9;" | Lenguas mayenses
Las lenguas mayenses (o mayances) se encuentran distribuidas en el sureste de México y el norte de Centroamérica. Aislada de este núcleo se encuentra la lengua huasteca, que se habla en el norte de Veracruz y el oriente de San Luis Potosí. Algunas propuestas han incluido a las lenguas mayenses en el grupo macro-penutí. En otras hipótesis se ha señalado que pudiera haber alguna relación entre las familias totonacana, mixe-zoqueana y la mayense, aunque la propuesta no ha ganado muchos adeptos. Muchas de las lenguas mayas habladas en México tienen un escaso número de hablantes. Esto se debe a que varios de esos idiomas pertenecen a grupos de guatemaltecos que se refugiaron en México durante la guerra civil. En la actualidad son consideradas como lenguas nacionales, como el resto de las lenguas indígenas.
| rowspan=2 colspan=3 style="background:#EFEFEF;" | Huasteco
| style="background:white;" | Huasteco
| style="background:white;" | Región Huasteca
|-
| style="background:white;" | Chicomulteco (†)
| style="background:white;" |
|-
| rowspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Yucatecano
| rowspan=2 colspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Yucateco - lacandón
| style="background:white;" | Maya yucateco
| style="background:white;" | Yucatán
|-
| style="background:white;" | Lacandón
| style="background:white;" | Chiapas
|-
| rowspan=9 style="background:#EFEFEF;" | Mayense occidental
| rowspan=4 style="background:#EFEFEF;" | Cholano - tzeltalano
| rowspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Cholano
| style="background:white;" | Chol
| style="background:white;" | Chiapas
|-
| style="background:white;" | Chontal de Tabasco
| style="background:white;" | Tabasco
|-
| rowspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Tzeltalano
| style="background:white;" | Tzeltal
| rowspan=7 style="background:white;" | Chiapas
|-
| style="background:white;" | Tzotzil
|-
| rowspan=5 style="background:#EFEFEF;" | Kanjobalano - Chuj
| rowspan=3 style="background:#EFEFEF;" | Kanjobalano
| style="background:white;" | Kanjobal
|-
| style="background:white;" | Jacalteco
|-
| style="background:white;" | Motozintleco
|-
| rowspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Chujano
| style="background:white;" | Chuj
|-
| style="background:white;" | Tojolabal
|-
| rowspan=6 style="background:#EFEFEF;" | Mayense oriental
| rowspan=3 style="background:#EFEFEF;" | Quicheano
| style="background:#EFEFEF;" | Kekchí
| style="background:white;" | Kekchí
| style="background:white;" | Chiapas
|-
| rowspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Pokom - quicheano
| style="background:white;" | Quiché
| style="background:white;" | Chiapas y Guatemala
|-
| style="background:white;" | Cakchiquel
| style="background:white;" | Chiapas y Guatemala
|-
| rowspan=3 style="background:#EFEFEF;" | Mame
| style="background:#EFEFEF;" | Teco-Mame
| style="background:white;" | Mam
| style="background:white;" | Chiapas
|-
| rowspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Aguacateco-Ixil
| style="background:white;" | Aguacateco
| style="background:white;" | Chiapas y Veracruz
|-
| style="background:white;" | Ixil
| style="background:white;" | Chiapas, Quintana Roo y Campeche
|-
| rowspan=6 colspan=4 style="background:#e9e9e9;" | Lenguas aisladas
Se ha intentado agrupar estas lenguas en familias más amplias, aunque sin éxito. Al purépecha y al huave se le ha intentado atribuir, sin éxito, orígenes sudamericanos. El huave también ha sido relacionado con las lenguas penutíes por Swadesh. Aunque se dispone de muy poca información, se ha pretendido relacionar al extinto coahuilteco con las lenguas hokanas y las lenguas comecrudanas. El seri se ha incluido por mucho tiempo, sin evidencia contundente, a la gran familia hipotética hokana. El cuitlateco aparece en algunas clasificaciones como parte de la familia yuto-azteca. Del pericú es tan poco lo que se sabe y tantas eran sus diferencias con las otras lenguas de la península de Baja California, que ni los mismos misioneros del siglo XVII se atrevieron a establecer relaciones entre esta lengua y el resto de las peninsulares. Actualmente se propone que los pericú debieron ser descendientes de los primeros pobladores de la región.
|-
| style="background:white;" | Purépecha
| style="background:white;" | Michoacán
|-
| style="background:white;" | Huave
| style="background:white;" | Oaxaca
|-
| style="background:white;" | Cuitlateco (†)
| style="background:white;" | Guerrero
|-
| style="background:white;" | Coahuilteco (†)
| style="background:white;" | Coahuila
|-
| style="background:white;" | seri
| style="background:white;" | Sonora
|}
Otras lenguas
Lenguas alóctonas de México1 | |
Lengua | Hablantes |
---|---|
español (Español) | 97% de mexico |
Inglés (English) | 680.430 |
Francés (Français) | 340.500 |
Alemán (Deutsch) | 280.000 |
Bajo alemán (Plattdüütsch) | 75.298 |
Chino (Zhōngwén) | 67.320 |
Portugués (Português) | 38.500 |
Veneciano (Venéto) | 33.233 |
Italiano | 32.624 |
Japonés (Nihongo) | 17.319 |
Caló (Romani ćhib) | 15.830 |
Catalán (Català) | 11.600 |
Árabe | 11.346 |
Vasco (Euskara) | 8.050 |
Hebreo (‘Ivrit) | 7.500 |
Coreano (Hangugeo) | 6.260 |
Gallego (Galego) | 6.164 |
Sueco (Svenka) | 4.580 |
Quechua (Runa simi) | 3.210 |
Filipino (Tagalog) | 2.500 |
Rumano (Română) | 1.642 |
1 No incluye al español, hablado por 97% de la población | |
Fuente: CELE UNAM |
Aunque el español es la lengua mayoritaria de México, el inglés es usado ampliamente en los negocios. El dominio del idioma inglés es una característica muy demandada en la búsqueda de empleados profesionistas, lo cual ha llevado a un incremento exponencial en la cantidad de escuelas e institutos de enseñanza del inglés y la mayoría de las escuelas privadas ofrecen educación bilingüe e incluso lo que se ha denominado "bicultural". También es un idioma importante y se habla en las ciudades fronterizas, pero en éstas, al igual que en algunas del lado estadounidense, se ha mezclado con el español creando un dialecto híbrido llamado espanglish. El inglés también es el idioma principal de las comunidades de inmigrantes estadounidenses en las costas de Baja California, y en pequeños pueblos, como San Miguel de Allende, Chapala o Taxco donde la población de origen estadounidense representa al 50% de la población.
No se tienen datos oficiales acerca de la presencia de otros idiomas no indígenas en el territorio mexicano. El INEGI los incluye dentro de la categoría Otras lenguas extranjeras, aunque en sus tabulados finales no se desglosan cuáles son esas lenguas extranjeras.
El Instituto Lingüístico de Verano calculaba que a mitad de la década de 1990 existían 70 mil hablantes de bajo sajón en la república. La mayor parte de ellos se asientan en los territorios semidesérticos de Chihuahua, Zacatecas, Durango, Tamaulipas y Campeche. De esa comunidad, menos de la tercera parte habla también español, lo cual se puede explicar por el aislamiento de la comunidad menonita con respecto a sus vecinos. Asimismo, aunque se estima que la población de gitanos en el país debía ascender a unos 16 mil individuos; el ILV calcula que de ellos, unos cinco mil hablan el idioma romaní o caló.
Sobre las lenguas ibéricas habladas en México, se tiene registro del uso del catalán, vasco y gallego. Los hablantes de estas lenguas son principalmente gente de edad avanzada que llegó a México a causa de la Guerra Civil Española, y también estas lenguas son habladas en menor escala por algunos de sus hijos y nietos que ya son mexicanos de nacimiento y por nuevos migrantes españoles que han arrivado al país en los últimos años. El catalán es el idioma ibérico más hablado en México, según fuentes de la comunidad catalana estiman aprox. 12.000 hablantes que se concentran en México DF, Puebla, Quintana Roo, Baja California, Colima, Jalisco y Sinaloa, la tercera lengua ibérica es el vasco 8.500 hablantes dispersos en Colima, el Distrito Federal, Estado de México, Nuevo León, Coahuila y Oaxaca, y la tercera el gallego con 6.000 hablantes dispersos principalmente en el Distrito Federal, Estado de México, Veracruz y Jalisco.
Siempre según el ILV, en Colima habitan aproximadamente unos 4.200 vascos sin contar sus descendientes, estos llegaron a finales del siglo XIX. Esta comunidad arribó a México en un número de 1.533 miembros, huyendo de persecuciones en España y Francia.
Por otra parte, se sabe de la presencia de comunidades importantes de hablantes del francés, alemán, italiano, veneciano, portugués, árabe, hebreo, griego, sueco, rumano, chino, japonés, filipino y coreano, aunque el ILV no presenta datos que permitan exponer una cifra acerca de su peso en las estadísticas pero los estudios que se tienen también se estiman en base a los datos que establecen estas comunidades así mismo como los de la secretaría de migración que también arroja datos aproximados. En la misma situación se encuentran muchos grupos indígenas no nativos de México y cuyas lenguas no fueron consideradas nacionales por la legislación del país (cosa que sí ocurrió, por ejemplo, con las lenguas de los refugiados guatemaltecos). En este caso está una importante comunidad de ecuatorianos y peruanos hablantes de quechua asentados en el Distrito Federal, Estado de México, Morelos y Puebla.
Entre la frontera México-Estados Unidos, hay presencia de lenguas norteamericanas como el kikapú, el kumiai, el pima y el pápago que se hablan entre ambos países y que también han sido reconocidas como lenguas nacionales. Sin embargo, después del exterminio o etnocidio de las diversas tribus apaches en territorio mexicano. En el censo parcial de población realizado por el INEGI en el 2005, se registró grupos indígenas no nativos de México, entre ellos 640 hablantes de afro-seminola, 37 hablantes de navajo, 22 hablantes de apache mescalero, 12 hablantes de yavapai en los estados de Chihuahua, Sonora, Coahuila y Baja California con un trilingüismo muy marcado entre los indígenas de la frontera México-Estados Unidos; en el caso de los navajos se dio por intereses comerciales que tienen con mexicanos en la venta de lana o forraje para ganado y en el caso de los apaches se dio por la reintroducción del búfalo americano en las reservas naturales del cañón de Santa Helena y Boquillas del Carmen que se ubican en las riberas sureñas del Río Bravo donde seis familias indígenas pertenecientes a esta etnia decidieron vivir de nueva cuenta en territorio mexicano sin importar los problemas fronterizos como en antaño vivían sus ancestros en las vastas llanuras del desierto chihuahuense.
Aunque México se reconoce, según sus leyes, como un país multicultural y determinado a la protección de las lenguas de sus diversos pueblos, no ha dado personalidad legal a las comunidades lingüísticas enumeradas en este apartado. La ley mexicana no contempla protección o promoción para estos idiomas, aun cuando forman parte de la identidad de un grupo de ciudadanos mexicanos. Cabe notar que en este punto, la legislación mexicana es equiparable respecto a las legislaciones de la mayoría de los países occidentales, en donde las lenguas de inmigrantes relativamente recientes, o marginales poblacionalmente, tienden a no ser consideradas como lenguas nacionales en riesgo, y por lo tanto, dignas de protección.
Referencia
Notas
Bibliografía
- Ávila, Raúl (1999): La lengua y los hablantes. Trillas. México. ISBN 968-24-4048-3.
- Aguirre Beltrán, Gonzalo (1983): Las lenguas vernáculas. Su uso y desuso en la enseñanza: la experiencia de México. Ediciones de la Casa Chata. México.
- Campbell, Lyle (1997). American Indian languages: the historical linguistics of Native America. Oxford: Oxford University Press.
- Cifuentes, Bárbara (1998): Letras sobre voces. Multilingüismo a través de la historia. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social - Instituto Nacional Indigenista. Historia de los Pueblos Indígenas de México. México. ISBN 968-496-338-6
- Cuevas, Susana (2004): Ley de Derechos Lingüísticos en México. En http://www.linguapax.org/congres04/pdf/4_cuevas.pdf. Consultado en agosto de 2006.
- Díaz Couder Cabral, Ernesto (2000): "La clasificación de las lenguas indígenas". En: Ciencias. No. 60-61. Octubre de 2000. pp. 133-140.
- Hamel, Enrique (2000): Políticas del lenguaje y educación indígena en México. Orientaciones culturales y estrategias pedagógicas en una época de globalización. En: http://uam-antropologia.info/web/articulos/2000_hamel.pdf. Consultado en mayo de 2006.
- Warman, Arturo (2003): Los indios mexicanos en el umbral del milenio. Fondo de Cultura Económica. México. ISBN 968-16-7007-8
Enlaces externos
- Lenguas de México
- Catálogo 2007 del INALI (resumen)
- Reporte sobre México en Ethnologue (en inglés).
- Lenguas y culturas del México moderno
- Diccionarios AULEX
Lenguas de México De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda carece de mecanismos para garantizar el ejercicio de los derechos lingüísticos de los indígenas. Por ejemplo, los materiales =2 width=100% style="float:center; margin: 0.5em 0.5em 0.5em 1em; padding: 0.5e text-align:left;clear:all; margin-left:3px; font-size:90%" |colspan=6 style="background:#black; color:white; font-size:120%" align=center bgcolor="black"|Clasificación de las lenguas indígenas de México |- | style="background:#CFCFCF;" align=center width=30% | Familia | colspan=3 style="background:#CFCFCF;" align=center width=43% | Grupos | style="background:#CFCFCF;" align=center width=12% | Lengua | style="background:#CFCFCF;" align=center width=15% | Territorio |- | rowspan=14 style="background:#e9e9e9;" | Lenguas yuto-aztecas Se trata de la familia de lenguas amerindias más extendida en el territorio mexicano. Asimismo, es la que posee el mayor número de hablantes. | rowspan=14 style="background:#EFEFEF;" width=13% | Yuto-aztecas meridionales | colspan=2 rowspan=4 style="background:#EFEFEF;" width=30% | Tepimano | style="background:white;" | Pápago | style="background:white;" | Sonora |- | style="background:white;" | Pima | style="background:white;" | Sonora, Chihuahua |- | style="background:white;" | Tepehuano | style="background:white;" | Chihuahua, Durango |- | style="background:white;" | Tepocano (†) | style="background:white;" | Jalisco |- | rowspan=6 style="background:#EFEFEF;" | Taracahita | rowspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Tarahumarano | style="background:white;" | Tarahumara | style="background:white;" | Chihuahua |- | style="background:white;" | Guarijío | style="background:white;" | Sierra Madre Occidental |- | rowspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Cahita | style="background:white;" | Yaqui | style="background:white;" | Sonora |- | style="background:white;" | Mayo | style="background:white;" | Sonora y Sinaloa |- | rowspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Ópata | style="background:white;" | Ópata (†) | style="background:white;" | Sonora |- | style="background:white;" | Eudeve (†) | style="background:white;" | Sonora |- | rowspan=4 style="background:#EFEFEF;" | Corachol-aztecano | rowspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Corachol | style="background:white;" | Cora | style="background:white;" | Nayarit |- | style="background:white;" | Huichol | style="background:white;" | Nayarit |- | rowspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Náhuatl | style="background:white;" | Pochuteco (†) | style="background:white;" | Oaxaca |- | style="background:white;" | Náhuatl | style="background:white;" | Valle de México, Sierra Madre Oriental, Veracruz |- | rowspan=12 style="background:#e9e9e9;" | Lenguas hokanas Aunque esta familia es todavía discutida por numerosos lingüistas, agrupa numerosas lenguas habladas en las zonas áridas de México y Estados Unidos. Algunas propuestas incluyen a la lengua seri, pero en las más recientes y soberbios, esta lengua aparece como una lengua aislada. La mayor parte de las lenguas hokanas se han extinguido, y otras están a punto de desaparecer. | rowspan=10 style="background:#EFEFEF;" | Lenguas yumano-cochimíes | colspan=2 rowspan=7 style="background:#EFEFEF;" | Yumanas | style="background:white;" | Paipai | rowspan=10 style="background:white;" | Península de Baja California |- | style="background:white;" | Cucapá |- | style="background:white;" | Cochimí (Mti'pai) |- | style="background:white;" | Kumiai |- | style="background:white;" | Nak'ipa (†) |- | style="background:white;" | 'Ipa juim (†) |- | style="background:white;" | Kiliwa |- | rowspan=3 colspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Cochimíes | style="background:white;" | Cochimí (†) |- | style="background:white;" | Ignacieño (†) |- | style="background:white;" | Borjeño (†) |- | colspan=3 rowspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Tequistlatecanas | style="background:white;" | Chontal de Oaxaca | rowspan=2 style="background:white;" | Oaxaca |- | style="background:white;" | Tequistlateco (†) |- | colspan=4 rowspan=9 style="background:#e9e9e9;" | Lenguas del sur de Baja California Se trata de un conjunto de lenguas habladas en el sur de la península de Baja California. Actualmente todas se encuentran extintas. La escasa documentación sobre las lenguas hacen dudosa su clasificación. Incluso se ha puesto en duda la posibilidad de que todas esas lenguas hayan formado parte de una misma familia. Algunos lingüístas indican que es posible que hayan tenido alguna lejana relación con el cochimí, y por tanto, formarían parte de la familia hokana. | style="background:white;" | Guaicura (†) | rowspan=9 style="background:white;" | Baja California Sur |- | style="background:white;" | Laimón (†) |- | style="background:white;" | Aripe (†) |- | style="background:white;" | Huichití (†) |- | style="background:white;" | Cadégomeño (†) |- | style="background:white;" | Didiu (†) |- | style="background:white;" | Pericú (†) |- | style="background:white;" | Isleño (†) |- | style="background:white;" | Monguí (†) |- | style="background:#e9e9e9;" | Lenguas álgicas La única lengua álgica hablada en México es el kikapú, un idioma sumamente cercano al fox. La tribu kikapú se estableció en Coahuila en el siglo XIX, debido a la invasión de su territorio original (Oklahoma) por otras tribus y blancos. | style="background:#EFEFEF;" | Lenguas algonquianas | colspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Centrales | style="background:white;" | Kikapú | style="background:white;" | Coahuila |- | rowspan=21 style="background:#e9e9e9;" | Lenguas otomangueanas | rowspan=9 style="background:#EFEFEF;" | Otomangue occidental | rowspan=7 style="background:#EFEFEF;" | Oto-pame-chinantecano | rowspan=6 style="background:#EFEFEF;" | Oto-pame | style="background:white;" | Otomí | style="background:white;" | Centro de México |- | style="background:white;" | Mazahua | rowspan=4 style="background:white;" | Estado de México |- | style="background:white;" | Matlatzinca |- | style="background:white;" | Tlahuica |- | style="background:white;" | Pame |- | style="background:white;" | Jonaz | style="background:white;" | Guanajuato, San Luis Potosí |- | style="background:#EFEFEF;" | Chinantecano | style="background:white;" | Chinanteco | style="background:white;" | Oaxaca y Veracruz |- | rowspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Tlapaneco - mangueano | style="background:#EFEFEF;" | Tlapaneco | style="background:white;" | Tlapaneco | style="background:white;" | Guerrero |- | style="background:#EFEFEF;" | Mangueano | style="background:white;" | Chiapaneco (†) | style="background:white;" | Chiapas |- | rowspan=12 style="background:#EFEFEF;" | Otomangue oriental | rowspan=8 style="background:#EFEFEF;" | Popoloca-Zapotecano | rowspan=4 style="background:#EFEFEF;" | Popolocano | style="background:white;" | Mazateco | style="background:white;" | Oaxaca y Veracruz |- | style="background:white;" | Ixcateco | style="background:white;" | Oaxaca |- | style="background:white;" | Chocho | style="background:white;" | Oaxaca |- | style="background:white;" | Popoloca | style="background:white;" | Puebla |- | rowspan=4 style="background:#EFEFEF;" | Zapotecano | style="background:white;" | Zapoteco | style="background:white;" | Oaxaca |- | style="background:white;" | Chatino | style="background:white;" | Oaxaca |- | style="background:white;" | Papabuco | style="background:white;" | Oaxaca |- | style="background:white;" | Solteco | style="background:white;" | Oaxaca |- | rowspan=4 style="background:#EFEFEF;" | Amuzgo - mixtecano | style="background:#EFEFEF;" | Amuzgo | style="background:white;" | Amuzgo | style="background:white;" | Oaxaca y Guerrero |- | rowspan=3 style="background:#EFEFEF;" | Mixtecano | style="background:white;" | Mixteco | style="background:white;" | Escudo Mixteco |- | style="background:white;" | Cuicateco | style="background:white;" | Cañada de Cuicatlán |- | style="background:white;" | Triqui | style="background:white;" | Oaxaca |- | rowspan=8 style="background:#e9e9e9;" | Lenguas mixe-zoqueanas Los primeros intentos clasificatorios, como el de Orozco y Berra, proponían una afinidad entre las lenguas mixe-zoqueanas y las lenguas otomangueanas. Sin embargo, se ha demostrado que forman una familia independiente. También se ha propuesto que algún antepasado de esta familia debió ser la lengua hablada por los olmecas. | rowspan=3 style="background:#EFEFEF;" | Mixeano | colspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Mixe de Oaxaca | style="background:white;" | Variedades mixes de la sierra de Juárez | style="background:white;" | Sierra de Juárez (Oaxaca) |- | rowspan=2 colspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Mixe del Golfo | style="background:white;" | Popoluca de Sayula | style="background:white;" | Veracruz |- | style="background:white;" | Popoluca de Oluta | style="background:white;" | Veracruz |- | rowspan=5 style="background:#EFEFEF;" | Zoqueano | rowspan=2 colspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Zoque del Golfo | style="background:white;" | Popoluca de Texistepec | style="background:white;" | Veracruz |- | style="background:white;" | Popoluca de Soteapan | style="background:white;" | Veracruz |- | rowspan=2 colspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Zoque de los Chimalapas | style="background:white;" | Zoque de San Miguel Chimalapa | rowspan=2 style="background:white;" | Los Chimalapas (Oaxaca) |- | style="background:white;" | Zoque de Sta. María Chimalapa |- | colspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Zoque de Chiapas | style="background:white;" | Variedades zoques de Chiapas | style="background:white;" | Poniente de Chiapas |- | rowspan=2 style="background:#e9e9e9;" | Lenguas totonaco-tepehuas | rowspan=2 colspan=3 style="background:#EFEFEF;" | Totonacano | style="background:white;" | Totonaco | rowspan=2 style="background:white;" | Sierra Madre Oriental (Veracruz y Puebla) |- | style="background:white;" | Tepehua |- | rowspan=19 style="background:#e9e9e9;" | Lenguas mayenses Las lenguas mayenses (o mayances) se encuentran distribuidas en el sureste de México y el norte de Centroamérica. Aislada de este núcleo se encuentra la lengua huasteca, que se habla en el norte de Veracruz y el oriente de San Luis Potosí. Algunas propuestas han incluido a las lenguas mayenses en el grupo macro-penutí. En otras hipótesis se ha señalado que pudiera haber alguna relación entre las familias totonacana, mixe-zoqueana y la mayense, aunque la propuesta no ha ganado muchos adeptos. Muchas de las lenguas mayas habladas en México tienen un escaso número de hablantes. Esto se debe a que varios de esos idiomas pertenecen a grupos de guatemaltecos que se refugiaron en México durante la guerra civil. En la actualidad son consideradas como lenguas nacionales, como el resto de las lenguas indígenas. | rowspan=2 colspan=3 style="background:#EFEFEF;" | Huasteco | style="background:white;" | Huasteco | style="background:white;" | Región Huasteca |- | style="background:white;" | Chicomulteco (†) | style="background:white;" | |- | rowspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Yucatecano | rowspan=2 colspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Yucateco - lacandón | style="background:white;" | Maya yucateco | style="background:white;" | Yucatán |- | style="background:white;" | Lacandón | style="background:white;" | Chiapas |- | rowspan=9 style="background:#EFEFEF;" | Mayense occidental | rowspan=4 style="background:#EFEFEF;" | Cholano - tzeltalano | rowspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Cholano | style="background:white;" | Chol | style="background:white;" | Chiapas |- | style="background:white;" | Chontal de Tabasco | style="background:white;" | Tabasco |- | rowspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Tzeltalano | style="background:white;" | Tzeltal | rowspan=7 style="background:white;" | Chiapas |- | style="background:white;" | Tzotzil |- | rowspan=5 style="background:#EFEFEF;" | Kanjobalano - Chuj | rowspan=3 style="background:#EFEFEF;" | Kanjobalano | style="background:white;" | Kanjobal |- | style="background:white;" | Jacalteco |- | style="background:white;" | Motozintleco |- | rowspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Chujano | style="background:white;" | Chuj |- | style="background:white;" | Tojolabal |- | rowspan=6 style="background:#EFEFEF;" | Mayense oriental | rowspan=3 style="background:#EFEFEF;" | Quicheano | style="background:#EFEFEF;" | Kekchí | style="background:white;" | Kekchí | style="background:white;" | Chiapas |- | rowspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Pokom - quicheano | style="background:white;" | Quiché | style="background:white;" | Chiapas y Guatemala |- | style="background:white;" | Cakchiquel | style="background:white;" | Chiapas y Guatemala |- | rowspan=3 style="background:#EFEFEF;" | Mame | style="background:#EFEFEF;" | Teco-Mame | style="background:white;" | Mam | style="background:white;" | Chiapas |- | rowspan=2 style="background:#EFEFEF;" | Aguacateco-Ixil | style="background:white;" | Aguacateco | style="background:white;" | Chiapas y Veracruz |- | style="background:white;" | Ixil | style="background:white;" | Chiapas, Quintana Roo y Campeche |- | rowspan=6 colspan=4 style="background:#e9e9e9;" | Lenguas aisladas Se ha intentado agrupar estas lenguas en familias más amplias, aunque sin éxito. Al purépecha y al huave se le ha intentado atribuir, sin éxito, orígenes sudamericanos. El huave también ha sido relacionado con las lenguas penutíes por Swadesh. Aunque se dispone de muy poca información, se ha pretendido relacionar al extinto coahuilteco con las lenguas hokanas y las lenguas comecrudanas. El seri se ha incluido por mucho tiempo, sin evidencia contundente, a la gran familia hipotética hokana. El cuitlateco aparece en algunas clasificaciones como parte de la familia yuto-azteca. Del pericú es tan poco lo que se sabe y tantas eran sus diferencias con las otras lenguas de la península de Baja California, que ni los mismos misioneros del siglo XVII se atrevieron a establecer relaciones entre esta lengua y el resto de las peninsulares. Actualmente se propone que los pericú debieron ser descendientes de los primeros pobladores de la región. |- | style="background:white;" | Purépecha | style="background:white;" | Michoacán |- | style="background:white;" | Huave | style="background:white;" | Oaxaca |- | style="background:white;" | Cuitlateco (†) | style="background:white;" | Guerrero |- | style="background:white;" | Coahuilteco (†) | style="background:white;" | Coahuila |- | style="background:white;" | seri | style="background:white;" | Sonora |}
Contenido [ocultar] 1 Otras lenguas 2 Referencia 2.1 Notas 2.2 Bibliografía 2.3 Enlaces externos 3 Véase también
Otras lenguas [editar]Lenguas alóctonas de México1
Lengua Hablantes Inglés (English) 680.430 Francés (Français) 340.500 Alemán (Deutsch) 280.000 Bajo alemán (Plattdüütsch) 75.298 Chino (Zhōngwén) 67.320 Portugués (Português) 38.500 Veneciano (Venéto) 33.233 Italiano 32.624 Japonés (Nihongo) 17.319 Caló (Romani ćhib) 15.830 Catalán (Català) 11.600 Árabe 11.346 Vasco (Euskara) 8.050 Hebreo (‘Ivrit) 7.500 Coreano (Hangugeo) 6.260 Gallego (Galego) 6.164 Sueco (Svenka) 4.580 Quechua (Runa simi) 3.210 Filipino (Tagalog) 2.500 Rumano (Română) 1.642 1 No incluye al español, hablado por 97% de la población
Fuente: CELE UNAM
Aunque el español es la lengua mayoritaria de México, el inglés es usado ampliamente en los negocios. El dominio del idioma inglés es una característica muy demandada en la búsqueda de empleados profesionistas, lo cual ha llevado a un incremento exponencial en la cantidad de escuelas e institutos de enseñanza del inglés y la mayoría de las escuelas privadas ofrecen educación bilingüe e incluso lo que se ha denominado "bicultural". También es un idioma importante y se habla en las ciudades fronterizas, pero en éstas, al igual que en algunas del lado estadounidense, se ha mezclado con el español creando un dialecto híbrido llamado espanglish. El inglés también es el idioma principal de las comunidades de inmigrantes estadounidenses en las costas de Baja California, y en pequeños pueblos, como San Miguel de Allende, Chapala o Taxco donde la población de origen estadounidense representa al 50% de la población.
No se tienen datos oficiales acerca de la presencia de otros idiomas no indígenas en el territorio mexicano. El INEGI los incluye dentro de la categoría Otras lenguas extranjeras, aunque en sus tabulados finales no se desglosan cuáles son esas lenguas extranjeras.
El Instituto Lingüístico de Verano calculaba que a mitad de la década de 1990 existían 70 mil hablantes de bajo sajón en la república. La mayor parte de ellos se asientan en los territorios semidesérticos de Chihuahua, Zacatecas, Durango, Tamaulipas y Campeche. De esa comunidad, menos de la tercera parte habla también español, lo cual se puede explicar por el aislamiento de la comunidad menonita con respecto a sus vecinos. Asimismo, aunque se estima que la población de gitanos en el país debía ascender a unos 16 mil individuos; el ILV calcula que de ellos, unos cinco mil hablan el idioma romaní o caló.
Sobre las lenguas ibéricas habladas en México, se tiene registro del uso del catalán, vasco y gallego. Los hablantes de estas lenguas son principalmente gente de edad avanzada que llegó a México a causa de la Guerra Civil Española, y también estas lenguas son habladas en menor escala por algunos de sus hijos y nietos que ya son mexicanos de nacimiento y por nuevos migrantes españoles que han arrivado al país en los últimos años. El catalán es el idioma ibérico más hablado en México, según fuentes de la comunidad catalana estiman aprox. 12.000 hablantes que se concentran en México DF, Puebla, Quintana Roo, Baja California, Colima, Jalisco y Sinaloa, la tercera lengua ibérica es el vasco 8.500 hablantes dispersos en Colima, el Distrito Federal, Estado de México, Nuevo León, Coahuila y Oaxaca, y la tercera el gallego con 6.000 hablantes dispersos principalmente en el Distrito Federal, Estado de México, Veracruz y Jalisco.
Siempre según el ILV, en Colima habitan aproximadamente unos 4.200 vascos sin contar sus descendientes, estos llegaron a finales del siglo XIX. Esta comunidad arribó a México en un número de 1.533 miembros, huyendo de persecuciones en España y Francia.
Por otra parte, se sabe de la presencia de comunidades importantes de hablantes del francés, alemán, italiano, veneciano, portugués, árabe, hebreo, griego, sueco, rumano, chino, japonés, filipino y coreano, aunque el ILV no presenta datos que permitan exponer una cifra acerca de su peso en las estadísticas pero los estudios que se tienen también se estiman en base a los datos que establecen estas comunidades así mismo como los de la secretaría de migración que también arroja datos aproximados. En la misma situación se encuentran muchos grupos indígenas no nativos de México y cuyas lenguas no fueron consideradas nacionales por la legislación del país (cosa que sí ocurrió, por ejemplo, con las lenguas de los refugiados guatemaltecos). En este caso está una importante comunidad de ecuatorianos y peruanos hablantes de quechua asentados en el Distrito Federal, Estado de México, Morelos y Puebla.
Entre la frontera México-Estados Unidos, hay presencia de lenguas norteamericanas como el kikapú, el kumiai, el pima y el pápago que se hablan entre ambos países y que también han sido reconocidas como lenguas nacionales. Sin embargo, después del exterminio o etnocidio de las diversas tribus apaches en territorio mexicano. En el censo parcial de población realizado por el INEGI en el 2005, se registró grupos indígenas no nativos de México, entre ellos 640 hablantes de afro-seminola, 37 hablantes de navajo, 22 hablantes de apache mescalero, 12 hablantes de yavapai en los estados de Chihuahua, Sonora, Coahuila y Baja California con un trilingüismo muy marcado entre los indígenas de la frontera México-Estados Unidos; en el caso de los navajos se dio por intereses comerciales que tienen con mexicanos en la venta de lana o forraje para ganado y en el caso de los apaches se dio por la reintroducción del búfalo americano en las reservas naturales del cañón de Santa Helena y Boquillas del Carmen que se ubican en las riberas sureñas del Río Bravo donde seis familias indígenas pertenecientes a esta etnia decidieron vivir de nueva cuenta en territorio mexicano sin importar los problemas fronterizos como en antaño vivían sus ancestros en las vastas llanuras del desierto chihuahuense.
Aunque México se reconoce, según sus leyes, como un país multicultural y determinado a la protección de las lenguas de sus diversos pueblos, no ha dado personalidad legal a las comunidades lingüísticas enumeradas en este apartado. La ley mexicana no contempla protección o promoción para estos idiomas, aun cuando forman parte de la identidad de un grupo de ciudadanos mexicanos. Cabe notar que en este punto, la legislación mexicana es equiparable respecto a las legislaciones de la mayoría de los países occidentales, en donde las lenguas de inmigrantes relativamente recientes, o marginales poblacionalmente, tienden a no ser consideradas como lenguas nacionales en riesgo, y por lo tanto, dignas de protección.
Referencia [editar] Notas [editar] Bibliografía [editar]Ávila, Raúl (1999): La lengua y los hablantes. Trillas. México. ISBN 968-24-4048-3.
Aguirre Beltrán, Gonzalo (1983): Las lenguas vernáculas. Su uso y desuso en la enseñanza: la experiencia de México. Ediciones de la Casa Chata. México. Campbell, Lyle (1997). American Indian languages: the historical linguistics of Native America. Oxford: Oxford University Press. Cifuentes, Bárbara (1998): Letras sobre voces. Multilingüismo a través de la historia. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social - Instituto Nacional Indigenista. Historia de los Pueblos Indígenas de México. México. ISBN 968-496-338-6 Cuevas, Susana (2004): Ley de Derechos Lingüísticos en México. En http://www.linguapax.org/congres04/pdf/4_cuevas.pdf. Consultado en agosto de 2006. Díaz Couder Cabral, Ernesto (2000): "La clasificación de las lenguas indígenas". En: Ciencias. No. 60-61. Octubre de 2000. pp. 133-140. Hamel, Enrique (2000): Políticas del lenguaje y educación indígena en México. Orientaciones culturales y estrategias pedagógicas en una época de globalización. En: http://uam-antropologia.info/web/articulos/2000_hamel.pdf. Consultado en mayo de 2006. Warman, Arturo (2003): Los indios mexicanos en el umbral del milenio. Fondo de Cultura Económica. México. ISBN 968-16-7007-8
Enlaces externos [editar]Lenguas de México
Catálogo 2007 del INALI (resumen) Reporte sobre México en Ethnologue (en inglés). Lenguas y culturas del México moderno Diccionarios AULEX
Véase también [editar]Pueblos indígenas de México
Cultura de México Demografía de México Proyecto Rosetta Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_de_M%C3%A9xico" Categoría: Lenguas de México Texto en negrita ← REVISAR