Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mitología mexica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 36782925 de 187.143.133.200 (disc.)
Línea 43: Línea 43:
* [[Xipe Tótec]] ''Nuestro Señor Desollado'': dios de la primavera, la germinación de las semillas y la renovación de la vegetación; además de la fertilidad. Era considerado el patrono de los orfebres. Se le identificaba a veces con Mixcóatl; sobre todo como destinatario de los sacrificios gladiatorios y por flechamiento.
* [[Xipe Tótec]] ''Nuestro Señor Desollado'': dios de la primavera, la germinación de las semillas y la renovación de la vegetación; además de la fertilidad. Era considerado el patrono de los orfebres. Se le identificaba a veces con Mixcóatl; sobre todo como destinatario de los sacrificios gladiatorios y por flechamiento.
* [[Xiuhtecuhtli]]: la personificación de la vida después de la muerte, la luz en la oscuridad y la comida en épocas de hambruna
* [[Xiuhtecuhtli]]: la personificación de la vida después de la muerte, la luz en la oscuridad y la comida en épocas de hambruna
ne hacen un pelrs


==== Celestes ====
==== Celestes ====

Revisión del 18:01 6 may 2010

Huitzilopochtli "colibrí del sur", dios de la guerra y el sol, dios nacional de los aztecas.

La mitología mexica es una extensión del complejo cultural. Antes de llegar los aztecas al valle del Anáhuac, ya existían antiguos cultos y diosas del sol que ellos adoptaron en su afán de adquirir un rostro. Al asimilarlos también cambiaron sus propios dioses, tratando de colocarlos al mismo nivel de los antiguos dioses del panteón nahua. De esta manera, elevaron sus dioses patronos, Huitzilopochtli y Coatlicue, al nivel de las antiguas deidades creadoras, como Tláloc, Quetzalcóatl y Tezcatlipoca.

Dicho esto, existe un culto dominante sobre los demás dioses aztecas, el de su dios Sol, Huitzilopochtli. Los aztecas se consideraban como el pueblo elegido por el Sol, encargados de garantizar su recorrido por el cielo, alimentándolo. Este sentimiento fue reforzado por la reforma social y religiosa de Tlacaélel bajo el reino de los emperadores Itzcóatl, Moctezuma I y Axayácatl a mitad del siglo siglo XV. El mito de la creación del mundo de los aztecas expande esta idea.

Las religiones prehispánicas se formaron a través de un lento evolucionar y asimilación de costumbres y dioses. Algunos dioses se asimilaron y mezclaron entre sí, otros cambiaron y se humanizaron, el resultado es que tenemos una infinidad de mitos, y leyendas a veces contradictorios, pues ninguno de ellos llegó a convertirse en dogma.

Los dioses prehispánicos, no son tanto seres de poder ilimitado, sino muchas veces encarnaciones de las fuerzas de la naturaleza, con personalidad humana, por ellos muchos estudiosos prefieren traducir el concepto prehispánico de "Téotl" como señor, y no como dios.

Los sabios nahuas o tlahtimines trataron de dar un poco de orden a esta multitud de dioses, así, tenemos en primer lugar a los dioses creadores, o Ipalnemohuani, ésta es una palabra nahua que significa "aquél por quien se vive" y dado que en náhuatl no existe el plural más que para los nombres de cosas, se ha especulado mucho sobre una posible tendencia monoteísta de los aztecas. Aunque esta interpretación puede estar originada por la influencia monoteista occidental al no valorar la importancia en la cultura Nahuatl del concepto de dualidad creadora. Los dioses creadores eran en primer lugar, Ometéotl (Ome-dos Teotl- Deidad) el principio de la dualidad creadora que a su vez engendraba en sí mismo como origen y efecto a Ometecutli (Ome-Dos Tecutli-Señor) elemento masculino de origen, y Omecihuatl (Ome-dos Cihuatl-Señora) elemento femenino de origen. A partir de ellos surgían 4 elementos rectores principales: Tezcatlipoca Señor del espejo negro y Quetzalcóatl Serpiente Emplumada, creadores del mundo, Tláloc Señor del agua y Ehécatl Señor del viento proveedores de la lluvia y de la vida. Otros nombre que se le daban a estos dioses son Tloque Nahuaque ("El inventor de sí mismo" o "El señor del cerca y junto"). La mayor parte de la poesía náhuatl que sobrevive, usa estos nombres para referirse a los dioses creadores.

Después estarían los dioses patronos, que eran los encargados de vigilar a cada pueblo. Según una antigua leyenda, cuando los grupos nahuas (las tribus nahuatlacas) salieron de Aztlan, cada una de ellas llevaba consigo su "bulto sagrado", que contenía las reliquias de su dios patrono. Huitzilopochtli era el dios patrono de los mexicas, pero ellos también respetaban los dioses de los otros pueblos. Junto al templo mayor construyeron un templo especial para los dioses patronos de todos los pueblos conquistados, de manera análoga al Panteón romano.

Existían así mismo, dioses dedicados a cada profesión y aspecto de la vida. Xipe Tótec, dios del reverdecimiento fue adoptado como el dios de los plateros, Nanahuatzin, de las enfermedades de la piel, Tlazotéotl, diosa del amor físico y de las prostitutas, etc.

También existían algunos dioses de origen familiar pero se sabe poco de ellos.

La mayoría de estos dioses son anteriores a los aztecas o mexica, y son compartidos por los demás pueblos nahua.

Historia de la creación según los nahuas

Quetzalcoatl y Tezcatlipoca.

Los nahuas tenían varios mitos de la creación, resultado de la integración de distintas culturas. En uno de ellos, Tezcatlipoca y Quetzalcóatl se dan cuenta de que los dioses se sienten vacíos y necesitan compañía. Por ello necesitan crear la tierra. Existía solo un inmenso mar, donde vivía el monstruo de la tierra. Para atraerlo, Tezcatlipoca ofrece su pie como carnada y el monstruo sale y se lo come. Antes de que se pueda sumergir, los dos dioses lo toman, lo estiran para dar a la tierra su forma. Sus ojos se convierten en lagunas, sus lágrimas en ríos, sus orificios en cuevas. Después de eso, le dan el don de la vegetación para confortar su dolor. Y posteriormente se da a la tarea de crear a los primeros hombres.

Según otro mito conocido como "La leyenda del quinto sol", en el principio, todo era negro, sin vida, muerto. Los Dioses se reunieron en Teotihuacan planteándose la cuestión de quién tendría la carga de crear al mundo, para lo cual uno de ellos se tendría que arrojar a una hoguera. Dos de ellos fueron seleccionados para tal fin.

Sin embargo el más fuerte y vigoroso, al momento de lanzarse a la hoguera, retrocede ante el fuego; por lo que el segundo, un pequeño dios, humilde y pobre, (usado como metáfora del pueblo azteca sobre sus orígenes), se lanza sin vacilar al fuego, convirtiéndose en el Sol. Al ver esto, el primer dios, sintiendo coraje, decide arrojarse a la hoguera, convirtiéndose en la Luna.

Aun así, los dos astros siguen siendo inertes en el cielo y es indispensable alimentarlos para que se muevan. Entonces otros dioses deciden sacrificarse y dar el "agua preciosa" que es necesaria para crear la sangre. Por lo tanto, se obliga a los hombres a recrear eternamente el sacrificio divino original.

Panteón azteca

Dioses

  • Ometéotl (también Citlatonac u Ometecuhtli (masculino) y Omecíhuatl (femenino)): el/los dios/es de la dualidad, pregenerador/es de las almas y Señor/Señora de los cielos.

Principales

  • Huitzilopochtli (también Mextli, Mexitl, Uitzilopochtli): el dios supremo de Tenochtitlan, patrono de la guerra, el fuego y el sol. Guía, protector y patrono de los aztecas (A quienes ordenó llamarse Mexicas a partir de aquel momento) desde su salida de Aztlan. Su nombre significa Colibrí Zurdo (O izquierdo) o Colibrí del sur
  • Quetzalcóatl (también Tlahuizcalpantecuhtli): Serpiente de plumas preciosas, dios creador y patrono del gobierno, los sacerdotes y los mercaderes. Asociado con Ehecatl como viento divino. Uno de los cuatro hijos de la pareja primigenia.
  • Tezcatlipoca (también Omácatl, Titlacauan): El Espejo Humeante, omnipotente dios de los gobernantes, hechiceros y guerreros; de la noche, la muerte, la discordia, el conflicto, la tentación y el cambio; daba y quitaba las riquezas y era el protector de los esclavos. Siniestro rival de Quetzalcóatl en muchos mitos. Puede aparecer como un jaguar, además de sus otros muchos Tonales.
  • Tláloc (también Nuhualpilli): El que Hace Brotar a las Cosas, Licor de la Tierra, grande y antiguo proveedor y dios de la lluvia, la fertilidad y el rayo. Uno de los cuatro hijos de la pareja primigenia (Ometecuhtli y Omecihuatl). Dios creador y uno de los cuatro soles. Fue uno de los dioses más viejos de toda Mesoamérica y tenía un templo gemelo junto al de Huitzilipochtli en Tenochtitlan.
  • Xipe Tótec Nuestro Señor Desollado: dios de la primavera, la germinación de las semillas y la renovación de la vegetación; además de la fertilidad. Era considerado el patrono de los orfebres. Se le identificaba a veces con Mixcóatl; sobre todo como destinatario de los sacrificios gladiatorios y por flechamiento.
  • Xiuhtecuhtli: la personificación de la vida después de la muerte, la luz en la oscuridad y la comida en épocas de hambruna

Celestes

Tepeyollotl.
  • Citlalicue: Vestido de Estrellas, un creador de las estrellas.
  • Coyolxauhqui: Cascabeles de Oro o La de los Cascabeles en la Cara, la Luna, hermana legendaria de Huitzilopochtli y patrona de la Vía Láctea.
  • Ehécatl (también Ehecatl-Quetzalcóatl): dios del viento y creador de la tierra, los cielos y la actual raza de los hombres al rescatar los huesos de los hombres viejos del Mictlan, en su advocación de Quetzalcóatl. Como dios del Oeste, es uno de los que sostiene el cielo. Soplaba el viento que limpiaba el camino de los Tlaloque (dioses menores de la lluvia, ayudantes de Tláloc).
  • Meztli (también Metztli, Tecuciztécatl, Tecciztécatl): diosa de la luna, la noche y los granjeros. También se identifica con un dios de los gusanos, de bajo rango, que falló en sacrificarse para convertirse en el Sol, y devino en la Luna, su rostro oscurecido por un conejo.
  • Mixcóatl (serpiente nube): dios de la caza, la guerra y la Vía Láctea.
  • Nanahuatzin (también Nana, Nanautzin, Nanahuatl o Nanauatzin): dios de bajo rango que se sacrificó a sí mismo para convertirse en el dios Sol Tonatiuh, en la prueba en que Tecuciztécatl falló.
  • Tlahuizcalpantecuhtli: dios destructor de la estrella del alba (Venus), el amanecer y el este. Es uno de los que sostienen los cielos.
  • Tlalchitonatiuh representa al sol bajo.
  • Tletonatiuh: Era uno de los cuatro soles aztecas. Es el "sol de fuego", bajo cuyo influjo los humanos fueron exterminados por el fuego caído del cielo y transformados en diversos animales como perros, aves, etc.
  • Tonatiuh El Luminoso o El que Calienta: Dios Sol y guerrero de los cielos que disparaba sus dardos luminosos a los cuatro puntos cardinales al amanecer, asociado con las águilas. Identificado con Huitzilopochtli. Se le representaba con el glifo del movimiento (ollin). También era el regente del paraíso al que iban los guerreros muertos en batalla, los sacrificados en su honor y las mujeres que morían en el primer parto.
  • Xólotl Gemelo: Representado como un perro de color oscuro, gemelo del dios Quetzalcóatl. Era considerado la estrella vespertina (Venus), al contrario de su gemelo, la estrella matutina. Representaba los aspectos oscuros de la dualidad de los gemelos.
  • Yohualtecuhtli era la diosa azteca de la noche, y protegía el sueño de los niños.
  • Tlahuizcalpantecuhtli: Señor de la Estrella del Alba el dios del colorido sonrosado de la aurora
  • Xitlali: Diosa de las estrellas, siginifca Lucero de las estrellas, Estrella de la mañana, lucero del triunfo o de la esperanza.
Fenoménicos
  • Atlacoya: diosa de las sequías.
  • Ayauhtéotl: diosa de la bruma y la neblina; se la ve por las mañanas o en las noches. Se la asocia con la vanidad y la fama.
  • Tepeyóllotl: Corazón de la Montaña, dios jaguar, asociado con los ecos y los terremotos.

Acuáticos

Chalchitlicue.
  • Acuecucyoticihuati: diosa de los mares, de los ríos y del agua que corre. Su representación es de una mujer dando a luz, y se la considera una de las representaciones de Chalchitlicue.
  • Amimitl: dios de los lagos, divinidad que calmaba las tempestades y protegía a los pescadores.
  • Atl: un dios de las aguas,
  • Atlacamani: diosa de las tormentas marinas.
  • Atlatonin o Atlatonan: diosa de las costas.
  • Atlaua o Atlahua: Señor de las Aguas, un dios del agua, patrono de los pescadores y los arqueros.
  • Chalchiuhtlatónal: el agua.
  • Chalchitlicue: La de la Falda de Verde Jade, diosa del agua y esposa de Tlaloc.
  • Matlalcehuitl (también Matlalcueje): diosa de los aguaceros y del canto, identificada con Chalchitlicue.

Ígneos

Chantico.
  • Camaxtli: dios de la caza, la guerra, el destino y el fuego. Fue uno de los creadores del mundo.
  • Chantico: diosa del fuego celeste, los tesoros personales y los volcanes.
  • Huehuetéotl (también Ueueteotl, Xiuhtecuhtli, Xiutechuhtli): antiguo dios del corazón, el fuego de la vida. Asociado con la Estrella Polar y con el Norte, es uno de los que sostienen los cielos. Su nombre significa Dios Viejo.
  • Xócotl: Dios estrella asociado con el fuego.

Alimento

Centéotl.
  • Centéotl: también Cinteotl o Centeocihuatl, dios principal del maíz, hijo de Tlazotéotl. Le estaba dedicado el cuarto mes del año.
  • Chicomecóatl (también Chalchiuhcihuatl, Chiccoméccatl, o Xilonen): Siete Serpiente diosa del maíz nuevo, esposa de Centéotl, venerada particularmente por los huaxtecos.
  • Coatlicue: La de la Falda de Serpientes, madre de Coyolxauhqui, los Centzon Huitznahua, y Huitzilopochtli. Dios de la tierra.
  • Xilonen:’’ Barbuda’’, la diosa del jilote

Fertilidad y matriarcado

Xochiquétzal.
  • Chiconahui: una diosa doméstica de la fertilidad.
  • Temazcalteci (también Temaxcaltechi o Tozi) - diosa de los baños, diosa abuela, corazón de la tierra y madre de los dioses. Asociada con las parturientas y la guerra.
  • Teteoinnan: madre de los dioses.
  • Tlacúltetl es la diosa de la belleza y del amor sensual.
  • Toci Abuela de los Dioses, señora de la salud, de los temazcales, corazón de la tierra y señora de los textiles, fue sincretizada por Santa Ana
  • Tonantzin (también Omecíhuatl) Madre de Quetzalcoatl, antiguamente tenia su capilla en el cerro del Tepeyac, fue destruida por los españoles y se creó ahí la actual Villa de Guadalupe.
  • Tzítzmitl: anciana diosa abuela.
  • Xochipilli Príncipe Flor: Joven dios de las fiestas, la pintura, la danza, los juegos, el canto, el amor y la escritura. Castigaba con enfermedades secretas a quienes no le guardaban ayuno. Identificado con Macuilxóchitl y relacionado con Centéotl.
  • Xochiquétzal Flor de la Rica Pluma o Flor Preciosa: Diosa de la sexualidad femenina, las prostitutas, las flores, el placer, la artesanía, el tejido, la danza, el canto y las madres jóvenes. véase Ichpuchtli.
  • Cihuacóatl: primera mujer en dar a luz, considerada por ello protectora de los partos
  • Tonacacíhuatl: diosa esposa de Tonacatecuhtli
  • Tonacatecuhtli: un dios mexica de la fertilidad. Durante la creación del mundo lo dividió en tierra y océano.

Vicios

Mayáhuel.
  • Huehuecóyotl (también Ueuecoyotl): Coyote Viejísimo, un dios bromista e indulgente, señor de la promiscuidad y los lugares salvajes. Capaz de cambiar de forma, se lo asocia con los tambores y el coyote.
  • Ometéotl (también Citlatonac u Ometecuhtli (masculino) y Omecíhuatl (femenino)): el/los dios/es de la dualidad, pregenerador/es de las almas y Señor/Señora de los cielos.
  • Macuilcozcacuauhtli: El Cinco Buitre, uno de los Ahuiateteo (dioses de los excesos).
  • Macuilcuetzpalin: El Cinco Lagarto, uno de los Ahuiateteo (dioses de los excesos).
  • Macuilmalinalli: El Cinco Hierba, uno de los Ahuiateteo (dioses de los excesos).
  • Macuiltochtli: El Cinco Conejo), uno de los Ahuiateteo (dioses de los excesos).
  • Macuilxóchitl: El Cinco Flor, dios de los juegos y el juego, y jefe de los Ahuiateteo, dioses de los excesos.
  • Mayáhuel (también Mayahual, o Mayóuel): diosa del maguey, y por extensión, del alcohol.
  • Ometochtli (El Dos Conejo): dios conejo ebrio, jefe de los Centzon Totochtin
  • Tepoztécatl (también Tezcatzontécatl): dios del pulque y los conejos.
  • Tlazoltéotl (también Tlaelquani, Tlazolteotli) Devoradora de la Mugre: diosa de la purificación de la mugre, la enfermedad o el exceso. A ella se acogían los moribundos para confesar sus pecados ante su teopixque (Sacerdote), también era considerada patrona del tejido, de los amores y placeres impuros. Protectora y patrona de los amantes.

Muerte

Itzpapalótl.
Nocturnos

Oficios

Patécatl.
  • Acalometochtli (Dos conejos de las barcas): dios protector de los navegantes.
  • Chicomexochtli: un patrono de los artistas.
  • Cochímetl (también Coccochímetl): dios del comercio, el regateo, el trueque y los comerciantes.
  • Huixtocíhuatl (o Uixtochíhuatl): una diosa de la sal y también del agua salada.
  • Opochtli: dios zurdo de la caza, en particular la caza con trampas, y la pesca.
  • Tlacotzontli es la protectora de los caminos. Para hacerla favorable, los viajeros acudían ante ella sangrándose con ramas de espino.
  • Yacatecuhtli Señor de la Vanguardia: Dios de los mercaderes y los viajeros.
Sanación
  • Ixtlilton: dios de la curación, las danzas, los festivales y los juegos. Hermano de Xochipilli.
  • Patécatl: El de la Tierra de las Medicinas, dios de la medicina y de la fertilidad, esposo de Mayahuel, creador del peyote y padre de los Centzon Totochtin
  • Toci: La abuela de los dioses, también señora de la salud entre los Tlaxcaltecas

Mitológicos

Calendáricos

  • Cipactónal: dios de la astrología y el calendario.
  • Oxomoco: diosa de la astrología y el calendario.

Otros

Nombres alternativos

Por orden alfabético véanse en la categoría mitología azteca

Dioses-serpiente

Archivo:Coatlicue 1.jpg
Coatlicue "Madre de los dioses".

Grupos de dioses

  • Aihuateteo (también Macuiltonaleque): los cinco dioses de los excesos
  • Centzon Huitznahua: Dioses aztecas de las estrellas del Sur. Son los hermanos rebeldes de Huitzilopochtli e hijos de Coatlicue.
  • Centzon Totochtin (cuatrocientos conejos): dioses del pulque, "inmorales" y ebrios
  • Cihuateteo (o Cihuapipiltin): almas de las mujeres muertas al dar a luz como demonios de la noche que roban niños y causan ataques.
  • Civatateo: almas de las mujeres muertas al dar a luz que guían al sol poniente en los cielos del Oeste. También acompañan a los guerreros al cielo.
  • Tzitzimime: Demonios estrella de la oscuridad, que atacan al Sol durante los eclipses y amenazan la Tierra.

Criaturas sobrenaturales

  • Ahuízotl: Era una criatura con forma de perro, manos de mono y con una larga cola que terminaba en una mano y con la que ahogaba a los incautos. Estaba al servicio de los dioses del agua, por lo que la víctima solo podía ser tocada por los sacerdotes luego de haber sido sacada del agua. Era símbolo de mala suerte y desgracia. En ocasiones el ahuizotl lloraba como un niño atrayendo a quien se atreviese a ver de dónde procedía el sonido.
  • Cipactli: el caimán en los cimientos de la Tierra, fue muerto por la lanza de Tezcatlipoca, aunque le arrancó a éste el pie izquierdo, también llamado Tlaltecuhtli.
  • Nagual: un espíritu tutelar animal o vegetal.
  • Nahual: un hechicero o una bruja con la habilidad de cambiar de forma.
  • Telcalipoca: El gran oso.
  • Tlaltecuhtli Señor de la tierra, una diosa-caimán, Monstruo marino, asociada con los partos difíciles. Según algunas tradiciones, para crear la tierra Quetzalcóatl y Tezcatlipoca la bajaron del cielo y la dividieron, separando la tierra del cielo. De sus cabellos se hicieron los árboles, flores y hierbas, de sus ojos pozos, fuentes y cuevas, de su boca ríos y cavernas, y de su nariz valles y montañas.

Héroes y reyes legendarios

  • Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl: rey sacerdote legendario de la mítica ciudad de Tollan.
  • Iztaccíhuatl Amante de Popocatépetl. Al morir de pena por engaño de su padre (Quien le dijo que Popocatépetl había muerto en batalla), su cuerpo formó el Iztaccíhuatl (Mujer Blanca), el volcán que custodia la cuenca del Anáhuac.
  • Popocatépetl: guerrero legendario que se creyó muerto en batalla y al enterarse de esto su amante Iztaccíhuatl murio al instante, tras su retorno glorioso como guerrero, Popocatépetl se entero de la muerte de su amante se puso muy mal, pero los dioses decidieron darles la eternidad, según la leyenda se convirtieron en volcanes.

Lugares

  • Aztlán, el lugar de la blancura: Hogar original de los mexicas antes de su migración y establecimiento en Tenochtitlan.
  • Mictlán: el inframundo.
  • Tlalocan: el primer paraíso, regido por Tláloc, donde las almas de los muertos aguardaban la reencarnación.
  • Tlillan-Tlapallan: el reino medio de los cielos, o paraíso medio, reservado a quienes entendieran la sabiduría de Quetzalcóatl.
  • Tonatiuhichan: el paraíso más alto.
  • Tomoanchan: Paraíso mítico sobre el que rige Itzapapálotl, de donde vienen todas las cosas. Según el mito de la creación azteca, fue allí donde los dioses crearon la actual raza humana.

Referencias

Bibliografía recomendada

  • Baéz-Jorge, Félix (1992). Las voces del agua. El simbolismo de las sirenas y las mitologías americanas. México: Universidad Veracruzana.
  • Baéz-Jorge, Félix (1988). Los oficios de las diosas. México: Universidad Veracruzana.
  • Basich Leija, Zita (s/f). Guía para el uso del Códice Florentino. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  • Caso, Alfonso (1983). El pueblo del sol. México: FCE/SEP, Lecturas Mexicanas 10.
  • Colombres, Adolfo (comp.) (1982). Relatos del mundo indígena: antología. México: SEP/Diana, Colección Sepsetentas.
  • Fernández, Adela (1999). Dioses prehispánicos de México. México: Panorama.
  • Garibay, Ángel María (1985). Teogonía e historia de los mexicanos. Tres opúsculos del siglo XVI. México: Porrúa, Col. Sepan Cuantos núm. 37.
  • González Torres, Yólotl (1999). Diccionario de mitología y religión de Mesoamérica. México: Larousse. ISBN 970-607-802-9
  • González Torres, Yólotl (1979). El culto a los astros entre los mexicas. México: Sepsetentas Diana.
  • Krickeberg, Walter (1985). Mitos y leyendas de los aztecas, incas, mayas y muiscas. México: Fondo de Cultura Económica.
  • León Portilla, Miguel (1984). Literaturas de Mesoamérica. México: SEP Cultura.
  • León Portilla, Miguel (1983). Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares. México: FCE/SEP, Lecturas Mexicanas núm. 3.
  • León Portilla, Miguel (selección) y Garibay, Angel María (versión de textos nahuas)(1982). Visión de los vencidos.México: UNAM, Biblioteca del Estudiante Universitario.
  • Mendieta, Fray Jerónimo de ( 1997). Historia eclesiástica indiana. México: CNCA, Serie Cien de México.
  • Robelo, CEcilio (1951). Diccionario de mitología náhuatl. México: Ediciones Fuente Cultural.
  • Ruiz de Alarcón, Hernando (1988). Tratado de las supersticiones y costumbres gentílicas que hoy viven entre los indios naturales de esta Nueva España. México: SEP.
  • Trejo Silva, Marcia (2009). Fantasmario mexicano. México: Trillas. ISBN 978-607-17-0069-8
  • Trejo Silva, Marcia (2004). Guía de seres fantásticos del México prehispánico. México: Vila. ISBN 968-5414-24-6
  • Sahagún, Fray Bernardino de (1989). Historia general de las cosas de Nueva España. México: Porrúa, Col. Sepan Cuantos núm. 300.
  • Scheffler, Lilian (1983). La literatura oral tradicional de los indígenas de México. México: Premiá Editora.
  • Valotta, Mario A (selección) (1985). Mitos y leyendas toltecas y aztecas. España: Grupo Cultural Zero, Colección Las Culturas "Mitos y Leyendas".

Véase también

Enlaces externos