Lycoperdon echinatum
Lycoperdon echinatum | ||
---|---|---|
Espécimen maduro con espinas marrones | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Fungi | |
Filo: | Basidiomycota | |
Clase: | Agaricomycetes | |
Orden: | Agaricales | |
Familia: | Agaricaceae | |
Género: | Lycoperdon | |
Especie: |
L. echinatum Pers. (1797) | |
Sinonimia | ||
Características micológicas Lycoperdon echinatum | ||
---|---|---|
Himenio con pliegues | ||
Pie ausente | ||
Esporas de color marrón | ||
Ecología saprofítica | ||
Comestibilidad: comestible o no comestible |
Lycoperdon echinatum, comúnmente llamado bola erizada, cuesco de lobo erizado[1] o licoperdo erizado,[2] es una especie de hongo basidiomiceto de la familia Agaricaceae. Se han encontrado especies sapróbicas en África, Europa, América Central y América del Norte, donde crece en suelo de bosques caducifolios, claros, y pastizales. Se ha propuesto que las muestras norteamericanas sean consideradas una especie separada, L. americanum, pero esta sugerencia no ha sido seguida por la mayoría de los autores. El análisis molecular indica que L. echinatum está estrechamente relacionado con el género de bejines Handkea.
Los cuerpos fructificantes de L. echinatum tienen 2 a 4 cm (0.8 a 1.6 in) de ancho por 2 a 3.5 cm (0.8 a 1.4 in) de alto, apoyado de una base pequeña y densamente cubierta de espinas de hasta 0.6 cm (0.2 in) de largo. Las espinas pueden caer en la madurez y dejar un patrón similar a una red de cicatrices en la superficie subyacente. Inicialmente de color blanco, los bejines se vuelven de un marrón oscuro a medida que maduran, al mismo tiempo que cambian de una forma casi redonda a algo aplanado. Los ejemplares jóvenes de L. echinatum se asemejan a otro pedo de lobo espinoso comestible, L. pulcherrimum, pero en esta última especie no se vuelven marrones a medida que envejecen. Los cuerpos fructificantes son comestibles cuando están jóvenes, cuando el interior es firme y de color blanco, antes de que se convierta en una masa de color marrón con polvo de esporas. Las pruebas de laboratorio han demostrado que los extractos de los cuerpos fructificantes pueden inhibir el crecimiento de varias bacterias que son patógenas para los seres humanos.[3]
Descripción
Los cuerpos fructificantes de L. echinatum tienen 2 a 4 cm (0.8 a 1.6 in) de ancho por 2 a 3.5 cm (0.8 a 1.4 in) de alto, y son más o menos esféricos, o en forma de pera.[4] La superficie exterior está llena de espinas que pueden tener hasta 0.6 cm (0.2 in) de largo. Según Curtis Gates Lloyd, las muestras americanas tienen espinas más delgadas que las europeas.[5] En un principio son blancas y se hacen de color marrón oscuro en la madurez; las espinas a menudo se unen en grupos de tres o cuatro.[6] En esta forma los bejines se asemejan a tapas de bellota de roble con los que fácilmente pueden confundirse.[7] Las espinas se desprenden al envejecer, y revelan algo similar a una red o superficie reticulada con un patrón oscuro.[3] El cuerpo fructificante tiene una pequeña base de un color gris púrpura o grisáceo,[4] y puede unirse a la creciente superficie por finas cuerdas blancas (rizomorfos).[8] Los contenidos internos del bejín son la trama, una masa de esporas y células productoras de esporas asociadas. En especímenes jóvenes la trama es blanca y firme, pero a medida que envejece el bejín, resulta amarillenta y marrón a púrpura-marrón y polvorienta.[9] Los ejemplares maduros desarrollan un poro en la parte superior del cuerpo fructificante a través del cual liberan esporas cuando son golpeados por la caída de las gotas de lluvia.[8][10]
Las esporas de L. echinatum, más o menos esféricas con verrugas en la superficie, tienen diámetros de entre 4 y 6 µm.[9][3] Debido a esto se puede confundir con L. perlatum, que tiene verrugas erizadas en el exoperidio de un tamaño similar.[10] Los capilicios (gruesas hifas en las densas paredes de la trama) son elásticos, de color marrón, contienen pequeños poros regulares, y tienen 5.8 µm de espesor.[6][2] Los basidios (células portadoras de esporas) pueden conectarse con dos a cuatro esporas y los esterigmas (proyecciones cónicas vertebrales similares a los basidios que unen las esporas) llegan hasta 5 µm de largo.[11]
Como en la mayoría de otras especies de bejines, L. echinatum es comestible cuando todavía es joven y mientras la trama sigue siendo blanca y firme;[9] los basidiocarpios con gleba blanquecina son similares a otras especies como L. perlatum y Bovista plumbea.[10] El consumo de especímenes de mayor edad con una trama no blanca, o cuando la trama se ha convertido en una masa polvosa de esporas, pueden causar problemas estomacales.[12] Esta especie tiene un sabor suave y sin olor distinguible,[4] aunque un autor describe el olor de los cuerpos fructificantes secos como similares a un «jamón viejo».[13] Una fuente señala que tiene «buen sabor y tierno cuando se cocina»,[14] mientras que otro describe la textura (de bejines comestibles en general) como «algo así como tostadas francesas».[12] El chef italiano Antonio Carluccio recomienda bejines salteados con otras setas,[15] no obstante L. echinatum no es una especie recomendada para la cocina habitual.[10] Para evitar una posible confusión con especies Amanita, potencialmente mortales, se recomienda rebanar bejines jóvenes con un corte longitudinal para garantizar que la carne esté desprovista de cualquier estructura interna.[16]
Taxonomía y filogenia
La especie fue descrita por primera vez por Christian Hendrik Persoon en 1797.[17] Más tarde se redujo a una variedad de L. gemmatum por Elias Magnus Fries[18] (como L. gemmatum var echinatum; L. gemmatum ahora se conoce como L. perlatum[19]) pero el micólogo estadounidense Charles Horton Peck, quien estudió ampliamente la distribución norteamericana del género, la elevó de nuevo al rango de especie en 1879. Pensó que era digna la condición de especie independiente de L. gemmatum debido al carácter diferente de sus verrugas, su apariencia giratoria, y la superficie lisa del peridio bajo las espinas.[20] Miles Joseph Berkeley y Christopher Edmund Broome escribieron sobre el hongo en 1871, pero se cree que sus muestras, recogidas en Reading por G. W. Hoyle,[21] representan una nueva especie, que llamaron L. hoylei. Cuando escribieron sobre sus espécimen convinieron «que era exactamente idéntica con una muestra por fuera de L. echinatum de Persoon, quien podría, sin embargo, apenas haber pasado por alto las esporas color lila».[22] A pesar de la aparente diferencia en el color de las esporas, L. hoylei está actualmente considerada como sinónimo de L. echinatum.[23] Utraria echinata, nombrado por Lucien Quélet en 1873,[24] es otro sinónimo de L. echinatum.[25]
En 1972, Vincent Demoulin describió la especie L. americanum en base a una muestra que encontró en Carolina del Norte.[26] A pesar de que creía que era una especie única,[27] varios autores la consideran sinónimo de L. echinatum.[7][28][9][29] El análisis filogenético de la secuencia y estructura secundaria de los genes ARN ribosomal (ARNr) que codifican a las unidades espaciadores internas transcritas sugiere que L. echinatum forma un clado con el género de bejines Handkea, separado de la especie tipo del Lycoperdon, L. perlatum.[30] En los análisis previos donde utilizaron solo las secuencias de ARNr para la comparación filogenética, L. echinatum formó un clado con L. mammiforme, L. foetidum y Bovistella radicata (ahora conocida como L. radicatum[31]), pero separado de L. pyriforme.[32][33]
En el Reino Unido y Estados Unidos, la especie se conoce comúnmente llamada como «pedo de lobo erizado»[9] o «cuesco de lobo erizado»;[14] Peck se refirió a la especie como «bejín erizado».[20] El epíteto específico echinatum deriva de la voz griega echinos (εχινος) que significa «erizo» o «erizo de mar».[34][35]
Especies similares
L. pulcherrimum se asemeja demasiado a L. echinatum, pero sus espinas son más gruesas,[4] no se vuelven marrones con la edad, y la superficie del cuerpo fructificante por debajo de la espinas es suave, sin agujeros.[9] Alexander Hanchett Smith señaló que cuando están jóvenes, no solo es «difícil si no imposible distinguir unos de otros, pero esto no causa molestias a los que recolectan para saciarse, ya que ambos son comestibles».[36] En algunas zonas, las dos especies parecen intergradas, ya que como especímenes son encontrados con espinas que se vuelven marrones, pero no se caen.[7] Los ejemplares jóvenes de L. pedicellatum también pueden ser difíciles de distinguir de L. echinatum, pero el primera tiene una superficie exterior lisa cuando está madura, y tiene esporas unidas a un pedicelo (una extensión estrecha de los basidios en donde se forman los esterigmas y esporas) de aproximadamente 4 a 5 veces más largo que la espora.[37] L. compactum, que solo se encuentra en Nueva Zelanda, también se asemeja a L. echinatum en apariencia, pero se diferencia en que tiene las esporas más pequeñas, y los capilicios son hialinos (translúcidos) y septados (con tabiques que dividen el capilicio en compartimentos).[38]
Hábitat, distribución y ecología
L. echinatum puede encontrarse ya sea en solitario o en pequeños grupos. Por lo general crece en el suelo de bosques de hoja caduca y áreas verdes, claros y pastizales, en el musgo, humus, o restos de madera. Se ha observado que el hongo tiene una preferencia por bosques de hayas;[14][6] en España se ha observado en una mezcla de humus de Quercus pyrenaica con Pinus sylvestris.[10] Crece de julio a octubre, bajo las hayas de suelos calcáreos, y rara vez nace en la madera podrida.[3] Los cuerpos fructificantes pueden aparecer en cualquier momento a partir de finales de la primavera hasta el otoño.[9][4] Los especímenes más viejos tienen más probabilidades de ser pasados por alto, ya que su color marrón se funde con el entorno circundante de hojas muertas y madera muerta.[36] L. echinatum es utilizado por varias especies para barrenar moscas (de la familia Phoridae) como alimento larval.[39]
Esta especie ha sido recolectada desde el este de África central,[40] China,[41] Costa Rica,[42] Irán,[43] Japón,[44] y Europa (incluyendo Gran Bretaña,[45] Bulgaria,[46] la República Checa,[47] Finlandia,[48] Alemania,[49] Italia,[50] Eslovaquia,[51] España,[52] Suecia[53][54] y Suiza[55]). En América del Norte, es «localmente frecuente» al este de las montañas Rocosas.[14] Asimismo, la distribución geográfica puede ser útil en investigaciones corológicas.[10]
Se considera una especie amenazada en las islas Åland de Finlandia.[48] Un estudio de la distribución de la especie en Suecia señaló que en la década de 1940 y 1950, creció en hayedos con pastos y hierbas de hoja ancha en suelos superficiales con un pH del suelo a niveles de entre 5.0 y 6.6, pero las poblaciones han disminuido debido a la acidificación del suelo durante las últimas décadas.[54] Se ha demostrado que los cuerpos fructificantes recolectados cerca de sitios contaminados con arsénico muestran bioacumulación de dicho elemento químico, en gran parte en forma de arsenobetaína.[56]
Actividad antimicrobiana
El uso de un método estándar de laboratorio para determinar la susceptibilidad antimicrobianas en extractos a base de metanol de cuerpos fructificantes L. umbrinum, demostró en una muestra de 2005 tener actividad antibacteriana «significativa» contra diversas bacterias patógenas humanas, incluyendo Bacillus subtilis, Escherichia coli, Salmonella typhimurium, Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes y Mycobacterium smegmatis.[57] Un estudio anterior (2000) había identificado actividad antibacteriana débil frente a Enterococcus faecium y Staphylococcus aureus.[58] Aunque los compuestos específicos responsables de la actividad antimicrobiana no han sido identificados, el análisis químico confirma la presencia de terpenoides,[57] una clase de químicos orgánicos frecuentemente encontrados que están siendo investigados por su uso potencial como fármacos antimicrobianos.[59]
Fuentes citadas
Referencias
- ↑ Velasco, Martín y González, 2011, p. 180.
- ↑ a b Moreno, García Manjón y Zugaza, 1986, p. 1205.
- ↑ a b c d Gerhardt, 2006, p. 596.
- ↑ a b c d e Miller y Miller, 2006, p. 454.
- ↑ Lloyd, 1905.
- ↑ a b c Ellis y Ellis, 1990, p. 237.
- ↑ a b c Abel, Horn y Kay, 1993, pp. 218-219.
- ↑ a b McKnight y McKnight, 1987, p. 354.
- ↑ a b c d e f g Roody, 2003, p. 444.
- ↑ a b c d e f Moreno, García Manjón y Zugaza, 1986, p. 1206.
- ↑ Jordan, 2004, p. 356.
- ↑ a b Fischer, Bessette y Brown, 1992, p. 121.
- ↑ Coker, Couch y Johnson, 1974, pp. 73-75.
- ↑ a b c d Dickinson y Lucas, 1982, p. 28.
- ↑ Carluccio, 2003, p. 61.
- ↑ Hall, 2003, p. 273.
- ↑ Fries, 1797, p. 53.
- ↑ Fries, 1829, p. 37.
- ↑ «Species Fungorum – Species synonymy for Lycoperdon gemmatum». Index Fungorum. CAB International. Consultado el 17 de mayo de 2010.
- ↑ a b Peck, 1879, pp. 306-307.
- ↑ Journal of horticulture, cottage gardener and home farmer, 1869.
- ↑ Berkeley y Broome, 1871, p. 430.
- ↑ «Lycoperdon hoylei Berk. & Broome 1871». MycoBank. International Mycological Association. Consultado el 14 de mayo de 2010.
- ↑ Quélet, 1873.
- ↑ «Utraria echinata (Pers.) Quél. 1873». MycoBank. International Mycological Association. Consultado el 14 de mayo de 2010.
- ↑ Demoulin, V (1972). «Espèces nouvelles ou méconnues du genre Lycoperdon (Gasteromycetes)». Lejeunia (en francés) (Lieja: Les Éditions de Lejeunia) 62: 1-28. ISSN 0457-4184. OCLC 901585551.
- ↑ Demoulin, V (9 de marzo de 1973). «Phytogeography of the fungal genus Lycoperdon in relation to the opening of the Atlantic». Nature (en inglés) (Londres: Macmillan Journals, Ltd.) 242 (5393): 123-125. ISSN 0028-0836. OCLC 4652528519. doi:10.1038/242123a0.
- ↑ Bessette, Roody y Bessette, 2007, p. 316.
- ↑ Kuo, M (octubre de 2003). «Lycoperdon pulcherrimum». MushroomExpert.Com. Consultado el 13 de mayo de 2010.
- ↑ Krüger, D; Gargas, A (2008). «Secondary structure of ITS2 rRNA provides taxonomic characters for systematic studies – a case in Lycoperdaceae (Basidiomycota)». Mycological Research (en inglés) (Londres: British Mycological Society) 112 (3): 316-330. ISSN 0953-7562. OCLC 264105638. PMID 18342242. doi:10.1016/j.mycres.2007.10.019.
- ↑ «Species Fungorum – Species synonymy for Lycoperdon radicatum». Index Fungorum. CAB International. Consultado el 14 de mayo de 2010.
- ↑ Krüger, D; Binder, M; Fischer, M; Kreisel, H (2001). «The Lycoperdales. A molecular approach to the systematics of some gasteroid mushrooms». Mycologia (en inglés) (Bronx: New York Botanical Garden/Mycological Society of America) 93 (5): 947-57. ISSN 0027-5514. JSTOR 3761759. OCLC 5556960028. doi:10.2307/3761759.
- ↑ Krüger, D; Kreisel, H (2003). «Proposing Morganella subgen. Apioperdon subgen. nov. for the puffball Lycoperdon pyriforme». Mycotaxon (en inglés) (Ithaca: Mycotaxon Editions) 86: 169-77. ISSN 0093-4666. OCLC 208498794.
- ↑ Stearn, 2004, p. 266.
- ↑ Real Academia Española. «equino». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 11 de junio de 2015.
- ↑ a b Smith, 1951, p. 68.
- ↑ Coker, Couch y Johnson, 1974, pp. 85-86.
- ↑ Cunnigham, 1942, p. 148.
- ↑ Disney, RHL; Sevcik, J (2009). «New rearing records of scuttle flies (Diptera: Phoridae) associated with fungi from the Czech and Slovak Republics». Casopis Slezskeho Zemskeho Muzea Serie a Vedy Prirodni (en inglés) (Opava: Slezské zemské muzeum) 58 (1): 47-48. ISSN 1211-3026.
- ↑ Demoulin, V; Dring, DM (1975). «Gasteromycetes of Kivu (Zaïre), Rwanda and Burundi». Bulletin du Jardin botanique national de Belgique/Bulletin van de Nationale Plantentuin van België (en inglés) (Bruselas: Jardin botanique national de Belgique) 45 (3/4): 339-372. ISSN 0303-9153. JSTOR 3667488. OCLC 5560318623. doi:10.2307/3667488.
- ↑ Bi, Zheng y Li, 1993, p. 556.
- ↑ Calonge, FD; Mata, M; Carranza, J (2005). «Contribución al catálogo de los Gasteromycetes (Basidiomycotina, Fungi) de Costa Rica». Anales del Jardín Botánico de Madrid (en español e inglés) (Madrid: Real Jardín Botánico de Madrid) 62 (1): 23-45. ISSN 0211-1322. OCLC 820331690. doi:10.3989/ajbm.2005.v62.i1.26.
- ↑ Saber, M (1991). «New records of gasteromycetes for Iran». Iranian Journal of Plant Pathology (en inglés) (Teherán: Iranian Phytopathological Society [انجمن بيماری شناسی گياهی ايران]) 27 (1–4): 19-24. ISSN 0006-2774.
- ↑ Kasuya, T (2004). «Gasteromycetes of Chiba Prefecture, Central Honshu, Japan – I. The family Lycoperdaceae». Journal of the Natural History Museum and Institute Chiba (en inglés) (Chiba: Natural History Museum and Institute) 8 (1): 1-11. ISSN 0915-9452.
- ↑ Holden, M (1973). «Hertfordshire Natural History Society Whippendell Wood». Bulletin of the British Mycological Society (en inglés) (Cambridge: Cambridge University Press) 7 (1): 12. ISSN 0007-1528. doi:10.1016/S0007-1528(73)80012-4.
- ↑ Chalkov, VG (1985). «Genus Lycoperdon in Bulgaria». Fitologija (en búlgaro) (Sofía: Bulgarska akademija na naukite) 28: 41-51. ISSN 0324-0975.
- ↑ Kubát, K (1972). «Příspěvek k rozšíření břichatek (Gasteromycetes) v Českém středohoří. II» [Contribución a la distribución geográfica de Gasteromycetes en las montañas Stredohori de Checoslovaquia. Parte 2]. Česká Mykologie (en checo y alemán) (Praga: Československá vědecká společnost pro mykologii) 26 (4): 238-241. ISSN 0009-0476.
- ↑ a b Haeggstrom, C-A (1997). «The Gasteromycetes of the Aland Islands, SW Finland: An annotated checklist». Karstenia (en inglés) (Helsinki: Suomen Sieniseura) 37 (1): 11-18. ISSN 0453-3402.
- ↑ Kreisel, H (1962). «Die Lycoperdaceae der Deutschen Demokratischen Republik» [Lycoperdaceae de la República Democrática Alemana]. Feddes Repertorium (en alemán) (Weinheim: Wiley-VCH Verlag) 64 (2/3): 89-201. ISSN 1522-239X. OCLC 49805035.
- ↑ Balletto, C (1977). «Micromycetes observed for the 1st time in the Liguria Region Italy». Micologia Italiana: Rivista di sistematica, ecologia, fisiologia, biochimica, tossicologia e coltivazione dei funghi (en italiano) (Bolonia: Edizioni agricole) 6 (2): 8-11. ISSN 0390-0460.
- ↑ Larsson, E; Jeppson, M (2008). «Phylogenetic relationships among species and genera of Lycoperdaceae based on ITS and LSU sequence data from north European taxa». Mycological Research (en inglés) (Londres: British Mycological Society) 112 (1): 4-22. ISSN 0953-7562. OCLC 4640192183. PMID 18207380. doi:10.1016/j.mycres.2007.10.018.
- ↑ Lázaro é Ibiza, 1920, p. 365.
- ↑ Kers, LE (1975). «Mutinus caninus och Lycoperdon echinatum funna vid Kapellskär, Uppland» [Nuevos informes de Mutinus caninus y Lycoperdon echinatum (Gasteromycetes) encontrados en Kapellskär, Uppland (Suecia)]. Svensk Botanisk Tidskrift (en sueco con resumen en inglés) (Estocolmo: Svenska botaniska föreningen) 69 (1): 28-32. ISSN 0039-646X.
- ↑ a b Andersson, O (1994). «Igelkottsröksvamp och slöjröksvamp. Ekologi och utbredning i Norden» [Lycoperdon echinatum y L. mammiforme. Ecología y distribución en los países nórdicos]. Svensk Botanisk Tidskrift (en sueco) (Estocolmo: Svenska botaniska föreningen) 88 (3): 167-183. ISSN 0039-646X.
- ↑ Küng, W (1973). «Lycoperdon hyemale». Schweizerische Zeitschrift für Pilzkunde (en alemán) (Berna: Benteli) 51 (4): 61-62. ISSN 0373-2959.
- ↑ Šlejkovec, Z; Byrne, AR; Stijve, T; Goessler, W; Irgolic, KJ (1997). «Arsenic compounds in higher fungi». Applied Organometallic Chemistry (en inglés) (Hoboken: John Wiley and Sons) 11 (8): 673-682. ISSN 0268-2605. OCLC 441674854. doi:10.1002/(SICI)1099-0739(199708)11:8<673::AID-AOC620>3.0.CO;2-1.
- ↑ a b Dulger, B (2005). «Antimicrobial activity of ten Lycoperdaceae». Fitoterapia: rivista bimestrale di studi e applicazioni di piante medicinali (en inglés) (Milán: Inverni della Beffa) 76 (3–4): 352-4. ISSN 0367-326X. OCLC 112255867. PMID 15890468. doi:10.1016/j.fitote.2005.02.004.
- ↑ Suay, I; Arenal, F; Asensio, FJ; Basilio, A; Cabello, MA; Díez, MT; García, Juan B; del Val, AG; Gorrochategui, J; Hernández, P; Peláez, F; Vicente, MF (2000). «Screening of basidiomycetes for antimicrobial activities». Antonie van Leeuwenhoek: International Journal of General and Molecular Microbiology (en inglés) (Ámsterdam: Koninklijke Nederlandsche Vereeniging voor Microbiologie) 78 (2): 129-139. ISSN 0003-6072. OCLC 5649370507. PMID 11204765. doi:10.1023/A:1026552024021.
- ↑ Saleem, M; Nazir, M; Ali, MS; Hussain, H; Lee, YS; Riaz, N; Jabbar, A (2010). «Antimicrobial natural products: an update on future antibiotic drug candidates». Natural Product Reports (en inglés) (Londres: The Royal Society of Chemistry) 27 (2): 238-54. ISSN 0265-0568. OCLC 568553094. PMID 20111803. doi:10.1039/b916096e.
Bibliografía consultada
- Abel, D; Horn, B; Kay, R (1993). A Guide to Kansas Mushrooms (en inglés). Lawrence: University Press of Kansas. ISBN 0-7006-0571-1.
- Berkeley, MJ; Broome, CE (1871). «Notices of British fungi (1263–1334)». Annals and Magazine of Natural History (en inglés) (Londres: Taylor and Francis) 7 (IV): 425-436. ISSN 0374-5481. OCLC 875836246. doi:10.1080/00222937108696408.
- Bessette, AE; Roody, WC; Bessette, AR (2007). Mushrooms of the Southeastern United States (en inglés). Syracuse: Syracuse University Press. ISBN 978-0-8156-3112-5. OCLC 71842649.
- Bi, Z; Zheng, G; Li, T (1993). The Macrofungus Flora of China's Guangdong Province (Chinese University Press) (en inglés). Nueva York: Columbia University Press. ISBN 962-201-556-5. OCLC 30890949.
- Carluccio, A (2003). The Complete Mushroom Book (en inglés). Londres: Quadrille. p. 61. ISBN 978-1-84400-040-1. OCLC 52695762.
- Coker, WS; Couch, JN; Johnson, MM (1974) [primera publicación, 1928]. The Gasteromycetes of the Eastern United States and Canada (en inglés). Nueva York: Dover Publications. ISBN 0-486-23033-3.
- Cunnigham, GH (1942). The Gasteromycetes of Australia and New Zealand (en inglés). Dunedin: John McIndoe. p. 148. OCLC 6510519.
- Dickinson, C; Lucas, J (1982). VNR Color Dictionary of Mushrooms (en inglés). Nueva York: Van Nostrand Reinhold. p. 28. ISBN 978-0-442-21998-7. OCLC 9044191.
- Ellis, JB; Ellis, MB (1990). Fungi without Gills (Hymenomycetes and Gasteromycetes): An Identification Handbook (en inglés). Londres: Chapman and Hall. p. 237. ISBN 0-412-36970-2. OCLC 20758266.
- Fischer, DW; Bessette, AE; Brown, RM (1992). Edible Wild Mushrooms of North America: A Field-To-Kitchen Guide (en inglés). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-72080-0. OCLC 24066185.
- Fries, EM (1797). «Lycoperdon». En Persoon, Christiaan Hendrik, ed. Tentamen dispositionis methodicae Fungorum in classes, ordines, genera et familias. Cum supplemento adjecto (en latín). Leipzig: P.P. Wolf. OCLC 19300194.
- Fries, EM (1829). Systema Mycologicum (en latín) 3. Lund: Berlingiana. p. 37. OCLC 36681015.
- Gerhardt, Ewald (2006). Łukomski, Stefan, ed. Grzyby – wielki ilustrowany przewodnik : ponad 1000 opisanych gatunków (en polaco). Varsovia: Bauer-Weltbild Media. ISBN 83-7404-513-2. OCLC 496814529.
- Hall, IR (2003). Edible and Poisonous Mushrooms of the World (en inglés). Portland: Timber Press. ISBN 0-88192-586-1. OCLC 50898666.
- Johnson, George W; Hogg, Robert (eds.). «Exhibitition of Fungi». Journal of horticulture, cottage gardener and home farmer (en inglés) (Londres: Journal of Horticulture Offic) 17: 282-285. OCLC 10293322.
- Jordan, M (2004). The Encyclopedia of Fungi of Britain and Europe (en inglés). Londres: Frances Lincoln. ISBN 0-7112-2378-5. OCLC 56435994.
- Lloyd, CG (1905). «The genus Lycoperdon in Europe». Mycological Notes (en inglés) (Cincinnati) 19: 205-217. OCLC 799961783.
- McKnight, VB; McKnight, KH (1987). A Field Guide to Mushrooms, North America (en inglés). Boston: Houghton Mifflin. ISBN 0-395-91090-0. OCLC 71210656.
- Miller, HR; Miller, OK (2006). North American Mushrooms: A Field Guide to Edible and Inedible Fungi (en inglés). Guilford: Falcon Guide. p. 454. ISBN 0-7627-3109-5. OCLC 62282438.
- Moreno, Gabriel; García Manjón, José Luis; Zugaza, Álvaro (1986). La guía de INCAFO de los hongos de la Península Ibérica. Guías verdes de INCAFO II. Madrid: INCAFO. ISBN 978-8-485-38944-5. OCLC 16380006.
- Peck, CH (abril de 1879). «United States species of Lycoperdon». Transactions of the Albany Institute (en inglés) (Albany: Albany Institute) 9: 285-318. OCLC 551467605.
- Quélet, L (1873). «Les champignons du Jura et des Vosges. IIe Partie». Mémoires de la Société d'Émulation de Montbéliard (en francés) (Montbéliard: H. Barbier) 5 (II): 333-427. OCLC 8198923.
- Roody, WC (2003). «Puffballs, Earthstars, and Similar Mushrooms». Mushrooms of West Virginia and the Central Appalachians (en inglés). Lexington: University Press of Kentucky. p. 444. ISBN 0-8131-9039-8. OCLC 50919883.
- Smith, AH (1951). Puffballs and their Allies in Michigan (en inglés). Ann Arbor: University of Michigan Press. OCLC 1002833.
- Stearn, WT (2004). Botanical Latin (en inglés). Portland: Timber Press. p. 266. ISBN 0-88192-627-2. OCLC 54506454.
- Velasco, JM; Martín, A; González, A (2011). «Los nombres comunes y vernáculos castellanos de las setas. Micoverna-I. Primera recopilación realizada a partir de literatura micológica e informantes». Boletín Micológico de FAMCAL (Madrid: Federación de Asociaciones Micológicas de Castilla y León) (6): 155-216. ISSN 1886-5984. Consultado el 21 de enero de 2015.
Bibliografía adicional
- Miller, Aaron (27 de mayo de 2014). «Gardening with mushrooms». Mother Earth News (en inglés). Topeka: Ogden Publications. ISSN 0027-1535. Consultado el 11 de junio de 2015.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Lycoperdon echinatum.
- Lycoperdon echinatum en Index Fungorum (en inglés).
- Hongos de Polonia. Descripción y fotografías (en inglés).
- Imágenes de esporas (en inglés).