Ir al contenido

Discusión:Primera guerra carlista

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Historia militar.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Carlismo.

Tendríamos que añadir en el apartado de contendientes que una parte importante del clero se sumó a los carlistas después de la quema de conventos de 1835 que afectó principalmente a Cataluña. Allí ese echo provocó un cambio de actitud hacia los carlistas. Para muchos catalanes después del verano de 1835 los liberales eran los que quemaban iglesias y mataban curas y los carlistas los defensores de la religión.Este echo acurrido en 1835 muy cerca de la primera desamortización solo se puede comparar con la del año 1936.--Pinyol (discusión) 12:58 12 oct 2008 (UTC)[responder]

Batalla de Ramales y Guardamino duró del 27.4. al 13.5. 1839. motrico 13:24 14 nov, 2004 (CET)


Es preciso ampliar los datos de la guerra ya que está desproporcionado lo que se ofrece sobre la época de Zumalacárregui con el resto de la guerra, desde la muerte de éste en 1835 hasta el fin en 1840. Puntos guerreros que se deben tocar: expediciones carlistas desde el País Vasco y Navarra hacia el interior de España: Don Basilio, Guerguë, Gómez, Expedición Real. Fusilamientos de Estella, idem de Heredia. Campañas en el Maeztrazgo, Legión Auxiliar inglesa, también llamada Evans, entre otros. Puntos políticos también serían bastantes a destacar tanto de uno como de otro bando. motrico 13:43 14 nov, 2004 (CET)

Un enlace: Wikipedia:Sé_valiente_editando_páginas. Si se te ocurre alguna forma de mejorar el artículo, hazlo directamente; es un tema sobre el que queda mucho por hacer. --Comae 18:31 15 nov, 2004 (CET)

--- He añadido: ==Ver también== Convenio Lord Eliot Milicia Nacional Peseteros Mando militar Liberal Mando militat Carlista Expediciones carlistas Constitución 1836 Fusilamientos de Estella Son temas que quiero tocar próximamente. motrico 11:12 19 nov, 2004 (CET)

---

Cuando el 19.11. dije lo que dije, bajo ningún concepto quería dar a entender que me reservaba la redacción de estos artículos. Me gustaría formar parte de un grupo para realizar de modo conjunto esta tarea. motrico 12:05 21 nov, 2004 (CET)

Sobre el fin de la guerra

[editar]

Tras el Abrazo de Vergara, Espartero trasladó su ejército a Aragón y posteriormente a Cataluña, desalojando en 1840 las tropas de Cabrera de estos territorios. No hubo convenios ni abrazos que dieron por terminada oficialmente la guerra en estas zonas y bandas de carlistas (Balmaseda, Matías el Ventero y otros) continuaron la guerra durante meses. Sobre esto último recomiendo: Augusto von Goeben. Cuatro años en España. Pamplona 1966. motrico 19:36 25 nov, 2004 (CET)

El ultimo reducto carlista de la primera guerra carlista fue el Maestrazgo, y de eso no se dice nada.

Fases de la guerra

[editar]

He dividido el desarrollo de la guerra en 3 fases. Deben ser completadas, están ahora muy pobres. motrico 12:24 27 nov, 2004 (CET)

  • He trasladado los detalles de herida y muerte de Zumalacárregui al artículo dedicado a esta persona.

motrico 19:00 11 dic, 2004 (CET)

Cita de Karl Marx

[editar]

La cita atribuída a Carlos Marx sobre el carácter popular, liberal y regionalista del Carlismo en la primera guerra es contestada por Miguel Izu en MARX Y EL CARLISMO: EN TORNO A UNA OPINIÓN APÓCRIFA ¿Cuál es la publicación más antigua en la que podemos encontrar esa cita? En la Wikipedia en inglés también han intentado esclarecer este tema--erri4a 19:34 11 dic, 2004 (CET)

He eliminado el párrafo: Un buen ejemplo de esta visión romántica lo podemos encontrar en un artículo de Karl Marx publicado en el "New York Daily Tribune" en 1854: "El carlismo no es un simple movimiento retrógrado y dinástico que algunos bien pagados y embusteros historiadores liberales han tratado de explicarnos. Es un movimiento popular y espontáneo en defensa de tradiciones más liberales y regionalistas que el absorbente liberalismo oficial... El tradicionalismo carlista posee una base auténticamente popular formada por campesinos, pequeños propietarios y el bajo clero". Si la frase no la dijo Karl Marx, entonces pierde todo su valor (salvo como falsificación)--Voj2005 02:02 17 mar 2006 (CET)

carlismo

[editar]

Hace tiempo que empecé a interesarme por la Primera Guerra Carlista. Como también me gusta andar y dibujar por el camino, durante años he recorrido los campos en los que se desarrolló la guerra, visitando los lugares descritos por los que allí habían pasado, ya que tenía una buena colección de libros sobre la guerra. Pero por el carlismo, (política, filosofía) no me he interesado nunca. No puedo darte la informacïón que buscas. motrico 19:58 11 dic, 2004 (CET)

la frase

[editar]

"Resulta bastante irónico que Catalanes y Valencianos fueran a la guerra para defender la Ley Sálica, que había sido proclamada por un rey que aún hoy odian."

Osea que los Catalanes y Valencianos de hoy día aún odian a un rey de hace trescientos años, para llegar a esta conclusión primero tenemos que creer que todos los catalanes y valencianos son monopensantes y segundo que les interesa mucho la historia (y se la toman muy en serio). Esta frase es poco afortunada, habría como mínimo que remodelarla.

Además, que sea irónico o no, no le incumbe a la Wikipedia, es más bien la idea de ese redactor.--Voj2005 01:54 17 mar 2006 (CET)
lo que yo creo es que es normal que lo odien ya que le quitaron sus tierras,pertenencias,xàtiva la quemaron no dejaron utilizar la lengua
Tú mismo lo has dicho: "yo creo".Aquí se escribe sobre lo que es y lo que fue, no sobre lo que nos parece. --Voj2005 03:28 8 may 2007 (CEST)

Un comentario desde Navarra: No creo que los carlistas defiendan o hayan defendido ninguna ley sádica puesto que tanto en País Vasco como Navarra había y hay una cultura matriarcal basada en la casa (linaje). El fondo de las guerras carlistas son otros: fueros, religión, costumbres y, porqué no, nacionalismo.

¿No hay mapas?

[editar]

Es dificil comprender las ofensivas y fases de esta guerra sin mapas.¿No hay ningún mapa que muestre las zonas dominadas por los carlistas, zonas carlistas (de guerrilla, no de frente), batallas y rutas de expediciones?.--Neoliquid 23:12 2 mar 2007 (CET)

zonas carlistas
En fin, al final hice un mapa con las zonas controladas directamente por los carlistas y con sus zonas de influencia popular/zonas de guerrilla/zonas de incursión. Las fuentes son diversas y no se ponen de acuerdo en algunos puntos o se contradicen en otros.
No me atrevo a ponerla directamente en el articulo porque seguramente tendrá fallos. ¿Que opinaís?--Neoliquid 21:59 16 sep 2007 (CEST)
Bueno, visto que no se respondía (y que me impacienté un poco), he puesto la imagen. Si eso se discute, pero mejor algo que nada :|--Neoliquid 16:13 19 sep 2007 (CEST)

Opino sobre el mapa: a) Al decir "Ciudades fieles a Isabel II" y marcar únicamente unas pocas, se podría pensar que ciudades como Madrid, Badajoz, Almería, etc. no fueron fieles a Isabel II. Supongo que se quiere decir que las marcadas eran ciudades fieles en el territorio en el que actuaron básicamente los carlistas. b) La zona controlada directamente por los carlistas no es real. Hay que distinguir tres zonas en esta guerra: Norte (País Vasco/Navarra), Cataluña y Cabrera/Maeztrazgo. c) El del Norte comenzó en las montañas del Suroeste de Navarra en 10.1833. Zuma. se hizo cargo de estas tropas en 12.1833 y en 6.1835 dominaba el territorio que está dentro de la siguiente zona, en sentido de las agujas del reloj: frontera cántabra-vizcaina Oeste, costa cantábrica de Vizcaya y Guipúzcoa hasta desembocadura Bidasoa - Dancharrinea - Echarri Aranaz - orilla derecha rio Arga hasta frente Puente la Reina - Estella - Los Arcos - Santa Cruz de Campezu - Guevara - Ochandiano - frontera Oeste cántabra-vizcaina. Excepto Bilbao y San Sebastián. Este territorio lo mantuvieron los carlistas hasta 8.1839, días antes de firmarse el convenio de Oñate. Tampoco consiguieron agrandarlo, las tomas de Peñacerrada y Lerín fueron de corta duración. Por el Este su frontera fue el Arga, no tenían comunicación, como da a entender el mapa con Aragón y Cataluña. Recuérdese que cuando Maroto fue enviado en 1836 desde el País Vasco a hacerse cargo de las tropas de Cataluña, realizó el viaje a través de Francia. Si Aragón hubiese estado en manos carlistas, no habría tenido que dar semejante rodeo ni sufrir las penalidades del viaje francés. También puede recordarse que cuando se puso en marcha la llamada Expedición Real, ésta tuvo que dejar la artillería en la orilla derecha del Arga ya que no tenía ni puentes ni barcas para pasarla a la orilla izquierda cuando inició su marcha hacia Aragón. d) Otra cosa son las ciudades que fueron ocupadas por los carlistas durante unos días, a veces sólo horas, durante sus expedicionres (Gómez, Real, Cabrera, etc.). Nunca tuvieron una sóla capital de provincia de manera duradera en sus manos. e) La zona de Cataluña nunca estuvo definida, eran bandas sueltas que operaban cada una por su cuenta, bajando desde los montes. Hubo un corto lapso de tiempo organizado cuando las controló el conde España desde Berga. f) La zona de Cabrera/Maeztrazgo comenzó a forjarse a raíz del fracaso de la Expedición Real. Las tropas de Isabel II quedaron muy maltrechas y trasladadas en gran parte las de Aragón al frente Norte. La zona Cabrera/Maeztrazgo (Zaragoza, Castellón, Valencia) quedó desprotegida y Cabrera agrandó y afianzó aquí su territorio hasta que lo perdió rápidamente otra vez en 1840 cuando llegó Espartero. --Afilador 14:33 26 sep 2007 (CEST)


Bueno, después de leer tu opinión (joder si me costó analizarla...) retiro el mapa. Supongo que tendré que retocarlo.
De todas maneras te hablo sobre la documentación usada. (http://marracos.iespana.es/carlistas.htm) Aqui se supone que se muestra las zonas carlistas durante (y supongo que antes) de la expedición real. Respecto a las zonas del pirineo aragonés me baso en el caso de Jaca (soldados liberalos ayudando a bandas carlistas), en las partidas/bandas de benasque y en las zonas dodne se ayudó a la expedición real (con voluntarios y demás) a su paso por huesca. Supongo que era un frente muy relativo y lo dejaré como influencia (ya decía yo que había demasiado verde oscuro...) . Respecto a la zona catalana, dios, demasiadas contradicciones en mapas de los libros. La Seu De Urgel (no se si lo escribo bien) fue base de operaciones carlistas y la zona de lerida fue el nucleo carlista en cataluña. Aqui tengo mis dudas (Y no me profundizas demasiado)...ya veré que hago con esta zona. País vasco y navarra supongo que exagero (tampoco mucho, ¿eh?) ya miraré los sitios que me marcas como el limex carlista. De todas maneras el frente en aquel entonces era algo que podía cambiar con demasiada facilidad. En fin, ya volveré a dar mal cuando tenga un mapa mejorado.
Gracias por su ayuda caballero :) --Neoliquid 21:03 26 sep 2007 (CEST)
En todas las montañas había bandas carlistas. Los periódicos de la época -mi principal fuente- cuentan continuamente de carlistas que bajaban de los montes de España, robaban todo lo que podían llevar consigo y se volvían para arriba. Pero ¿eran carlistas o simplemente atracadores de oficio que para darse respeto se hacían pasar por carlistas? Los relatos de las expediciones, ya cité arriba algunas, también cuentan que continuamente se les presentaban gentes armadas que decían ser carlistas. Pero todas ellas, excepto las de Cabrera, carecían de organizacíón militar. Acompañaban un trecho a la expedición, hacían de guías y comunicaban donde había mucho para robar. Tras el robo y recibir su parte, volvían a sus territorios, no se mantenían más tiempo con la expedición. Incluso Cabrera, tras el desastre de Madrid, se despidió a la francesa, como lo expresa Rahden (ver bibliografía del artículo) a la que le sorprendió la desaparición de Cabrera cuando lo suponía durmiendo en la casa de al lado la noche antes del desastre de Aranzueque. Anda que no me embrollo. He mirado la www que citas y no hace mas que confirmar que no había organización militar carlista al norte del Ebro. Y los catalanes, si hoy se van tan cada uno por su lado, no se puede suponer que en aquellos tiempos no lo fuesen aún más. Nada de organización carlista en Cataluña, excepto el corto pero geográficamente restringido régimen del conde España. El secretario del pretendiente, cuando llegó la Exp. Real a La Seu de Urgel, cuenta que el mismísimo obispo no les pudo dar de cenar. ¿Puede afirmarse que allí había organización carlista si ni tan siquiera podían alimentar decentemente a su obispo? No, no la había. Sólo bandas que se movían para llenar sus propias tripas. En cuanto al frente del Norte no cambió nada de nada lo que dejó Zuma. cuando murió en 6.1835 hasta que se presentó Espartero tras Ramales y Guardamino en Vizcaya, excepto ese par de sitios que menciono. Un saludo, carlistón. --Afilador 21:22 27 sep 2007 (CEST)
zonas carlistas
Bueeeeno. Hoy he tenido tiempo libre, ganas y ademas me he acordado de el mapa. Pues bueno, aqui esta. Zonas de influencia y zonas controladas directamente. Criticas bienvenidas :)--Neoliquid 19:22 25 ene 2008 (UTC)Afilado hasta el extremo. Buen trabajo. --Afilador 12:54 26 ene 2008 (UTC)[responder]

No estoy de acuerdo con la apreciación sobre el mapa en Catalunya puesto que allí si se llegó a controlar una amplia zona de forma firme en el norte de Cataluya. Hasta tenian duanas, estafetas de correos en los pueblos y pueblos grandes fortificados bajo su control. Para más información: "La primera guerra carlina de Josep Maria Mundet i Gifré"(en catalán)--Pinyol (discusión) 16:59 30 sep 2008 (UTC)[responder]

Banderas anacrónicas

[editar]

La cruz de Borgoña, que llegó a España por los braguetazos de los Habsburgo, no fue adoptada como distintivo propio del carlismo hasta 1934 (y parece ser que no la empezaron a usar hasta 1935). En la guerra carlista de 1833 ambos bandos usaron el aspa borgoñona, pero más los liberales que los carlistas, más que nada porque María Cristina había heredado el Ejército regular, cuya oficialidad había sido cribada en los años anteriores. La rojigualda atribuida a los liberales tampoco viene a cuento, ya que en 1833-1840 sólo era la bandera de la Armada y de los puertos y fortificaciones costeras (ignoro qué bandera usaron los carlistas en su mini-armada fluvial o costera levantina y cuando tras una revuelta se hicieron con una de las plazas norteafricanas, ahora no me acuerdo si Ceuta , Melilla o cuál). Hasta donde sé, las unidades cristinas que ondeadaban la rojigualda eran la Milicia Nacional y la Legión Británica, pero se trataba de un modelo distinto del de la Armada, ya que las 3 fajas tenían la misma anchura. Otra cosa es que los merluzos de CTC vayan a las manifestaciones de la "derechona" a lucir sus cruces de Borgoña y a decir que ésa era la bandera de España anterior a la rojigualda. SUGERENCIA: MARÍA CRISTINA LA REINA REGENTE EN LUGAR DE LA ROJIGUALDA Y EL PRETENDIENTE CARLOS EN LUGAR DE LA BORGOÑONA.— El comentario anterior es obra de 212.142.175.22 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Macarrones (mensajes) 11:32 29 nov 2007 (CET)

Eh, nenes, ¿no habéis leído el artículo de Carlos Canales sobre la rojigualda en el nº32 de "Revista de Iberia Vieja" (febrero de 2008)? Pues eso, que las fuerzas regulares liberales y muchas milicias provinciales usaban banderas batallonas con aspa borgoñona en la guerra de 1833, y los carlistas puede que sí, puede que no (más bien lo último).
Henningsen, capitán de lanceros carlistas, dice que ellos usaban una bandera "rojo amarilla" en la punta de sus lanzas. Richard Ford en su libro "Los españoles y la guerra" dice que los carlistas llamaban a la bandera isabelina: "enaguas de la meretriz". --Afilador (discusión) 11:25 8 jun 2008 (UTC)[responder]

Comandantes

[editar]

Supongo que en el apartado de Comandantes se deben mencionar las personas que tuvieron mando sobre alguno de los ejércitos. Como Ceballos Escalera no lo tuvo, me hace dudar si lo que supongo es correcto.--Afilador 11:49 19 nov 2007 (CET)


Acuerdo con las banderas

[editar]

¿Entonces que bandera ponemos para el Carlismo, y cual para los Liberales?

Ya lo dije: ninguna. Un retrato de Don Carlos y otro de la Reina Gobernadora.

Tropa de Guergué

[editar]

No eran los mejores hombres sino los sobrantes en el Norte con los que tenían problemas para alimentar. --Afilador (discusión) 19:05 30 sep 2008 (UTC)[responder]

Esto no es verdad. Entre los hombres que formaban parte de la expedición había los guías de Navarra, el 1ero de Castilla, el 7o y 9eno de Navarra. Todas estas tropas y, en especial, los guías de Navarra, eran tropas selectas. --Pinyol (discusión) 16:14 1 oct 2008 (UTC)[responder]

Eran buenos pero no los mejores. Al afirmar que eran los mejores, se minora la calidad de los que se quedaron en casa, como a los del Hierbabuena, a los del Requeté, a los de La Salada. --Afilador (discusión) 12:27 3 oct 2008 (UTC)[responder]

Pese a esto se puede escribir en el artículo que eran de los mejores con los que se coontaba en el norte. Esto no minoraría la calidad de los que se quedaron. Quiero reflejar que eran gente experta y muy buenos soldados.--Pinyol (discusión) 16:15 7 oct 2008 (UTC)[responder]

He mirado atrás y comprobado mi error: yo había leído: "...los mejores" donde decía "...de los mejores". Por mi mala lectura hice la corrección inadecuada. La enmiendo ahora mismo. --Afilador (discusión) 18:30 7 oct 2008 (UTC)--Afilador (discusión) 18:30 7 oct 2008 (UTC)[responder]

¿Hubo regimientos de infantería carlista o sólo batallones sueltos?

[editar]

Tenía pensado que la infantería carlista norteña se organizaba en batallones independientes, pero el historiador Moral Roncal menciona -creo que el libro se titula "Las guerras carlistas"-que en 1839 entregaron sus banderas a los isabelinos los regimientos carlistas 1º,2º,3º,5º,6º,7º y 8º de Voluntarios de Navarra, cada uno de dos batallones, el 1º con una bandera coronela (con escudo real) y el 2º con bandera batallona (con aspa roja de Borgoña), tal y como se estilaba también en la infantería de línea cristina de la Reina Gobernadora. Lo raro es que algúna de esas unidades carlistas navarras, o al menos algúnos de esos numerales, eran batallones cuando la Expedición Real (1837). ¿Se convirtieron luego en regimientos de dos batallones? También me choca el apelativo "Voluntarios". He llegado a pensar incluso si Moral o los de algún museo militar no se habrán liado con los regimientos de Voluntarios de Navarra de la guerra de 1808-1814, aunque estos últimos fueron según tengo entendido 7 , con lo cual lo del 8º quedaría sin explicar. El único otro caso de regimiento carlista de 2 batallones que conozco no prosperó, y al final se quedó en batallón suelto: el Batallón Argelino, formado por desertores de la Legión Francesa. Perdón por el rollo.

Sólo hubo batallones carlistas. Ningún representante de los batallones navarros firmó el Convenio de Oñate. Luego no se entregaron sino que en las semanas siguientes, simplemente, se disolvieron. No tenían banderas, sólo en ocasiones lucían cintas rojas y amarillas en las bayonetas o en las lanzas. El apelativo de Voluntarios proviene de los cuerpos francos/paramilitares creados por Fernando VII y llamados "Voluntarios Realistas". Gran parte de estos individuos se alistaron al iniciarse la insurgencia en el ejército carlista y por ello los soldados carlistas fueron llamados "Voluntarios". Los primeros eran por lo tanto realmente voluntarios, con el tiempo los muchachos fueron alistados a la fuerza aunque siguieron siendo llamados "voluntarios". --Afilador (discusión) 17:20 5 mar 2009 (UTC)[responder]
Muchas gracias. En todo caso, por si acaso he chequeado el listado de regimientos de infantería de línea españoles formados durante la guerra de Independencia (destaco lo de infantería de línea,que ya antes de 1808 había unidades de infantería ligera de nombres similares o iguales en el ejército). Entre 1809 y 1813 se crearon el 1º,2º,3º,5º,6º,7º,8º y 9º de Voluntarios de Navarra, todos de un batallón al parecer. Ignoro si el 4º se llegó a formar, pero no sale en el listado, al menos no en el que facilita José Mª Bueno en un anexo de su "Uniformes españoles de la guerra de Independencia". El 6º,7º,8º y 9º se llamaron inicialmente 1º,2º,3º y 4º de Voluntarios de Aragón. Que falte el 4º de Voluntarios de Navarra tanto en la lista de la guerra de Independencia (1808-1814) como en el dato que da Moral Roncal me hace preguntarme si no estaremos ante una confusión entre unidades de ambos conflictos (eso o que en 1833-1839 los carlistas reaprovecharon enseñas de la guerra de Independencia que tenían a mano, posibilidad también con cierta lógica).
No hay duda de que la fuente de Moral es errónea en cuanto se refiere a las tropas navarras carlistas. El 4º batallón carlista de Navarra, que tenía el apodo de "Hierbabuena", cayó todo él prisionero en la acción de Sesma del 3.12.1838. Para evitar la petición de su canje, fue llevado rápidamente por los isabelinos, montados en carros hasta un puerto de mar -ignoro cual- y embarcados a Cuba, imposibilitando así que fuesen canjeados. Por ello se canta aún hoy en Navarra una jota que dice: "No te bajes a la Ribera, no te vaya a suceder como a los del Hierbabuena". Sesma se halla en la región navarra conocida como Ribera, dada su cercanía al Ebro. Sobre esto tengo escrito aquí con detalle pero no recuerdo en qué artículo. Por ello el 4º batallón no pudo rendirse en 1839 ya que no estaba en España sino en Cuba. Pero, insisto, los batallones navarros no se rindieron en 1839 sino que se disolvieron cuando Espartero, tras la firma del Convenio, llegó con su potente ejército desde Guipúzcoa a Navarra. --Afilador (discusión) 11:22 6 mar 2009 (UTC)[responder]
El mejor texto que puedo recomendar para estudiar la tropa navarra durante la Guerra de la Independencia es: *José María Iribarren. Espoz y Mina el guerrillero. Aguilar, S.A. de Ediciones. Madrid, 1965. --Afilador (discusión) 13:30 6 mar 2009 (UTC)[responder]
En todo caso, si alguien se ha liado con lo que hemos estado comentando Afilador y este IP, que teclee "moral roncal banderas carlistas voluntarios de navarra" en Google y podrá consultar el texto de Moral Roncal que me chocó tanto. Es la primera dirección de Internet que suele salir.
He leído este texto. Ignoro la fuente en la que el autor se basa para exponer el tema de las banderas, no tengo conocimiento de que lo que afirma es real. Es posible que el autor no distingue entre las tropas de Espoz y Mina de la Guerra de la Independencia y las carlistas de 1833-1840. Pero de que el ejército carlista no estaba formado por regimientos sino por batallones, está ampliamente documentado. --Afilador (discusión) 13:33 9 mar 2009 (UTC)[responder]

no es correcto. Así, localiza Arquijas al sur de Mendigorría, cuando se encuentra al noroeste. --Afilador (discusión) 11:28 4 feb 2010 (UTC)[responder]

Hola Afilador. Antes de subir una nueva versión, ¿hay algo más que no esté correcto?. También puedo añadir más cosas si es necesario. Saludos, tyk (discusión) 17:38 4 feb 2010 (UTC)[responder]

Mi parecer: Principales centros carlistas: En el País Vasco y Navarra fueron Durango, Azpeitia, Tolosa y Estella (todos estos lugares fueron calificados de "Corte" cuando en ellos se encontraba el Pretendiente). En Cataluña: Berga. En Maeztrazgo: Cantavieja y Morella. Pero Santiago bajo ningún concepto.

Zonas de influencia carlista: No calificaría de influencia carlista ningún territorio del que está señalado. Que en esos lugares había simpatizantes carlistas, sí es cierto, pero esto no significaba que había "influencia". En las numerosas expediciones carlistas que salían del P.Vasco y Navarra a recorrer España encontraban simpatizantes en ese territorio, alguna banda más o menos carlista, pero nunca encontraron ayuda importante, luego allí no había influencia carlista.

Batallas. En País Vasco y Navarra fueron importantes y únicas que se pueden calificar como batallas: Mendaza, Arquijas, Mendigorría, Arlabán, Luchana, Oriamendi y Peñacerrada. En Cantabria: Ramales y Guardamino que en realidad fue una única aunque larga batalla. En Huesca la de Huesca y Barbastro. La de Maella. Durante la Expedición Real: Villar de los Navarros (muy importante) y Chiva. El resto de lo que figura en el mapa fueron encuentros, acciones. Yo entiendo por batalla cuando ambos contendientes se preparan a sabiendas para batallar (Ejemplo clarísimo: Batalla de Normandía. Allí tanto los alemanes como los aliados estaban preparados con mucha anticipación para batallar). Cuando hay sorpresas, ataques inesperados o ataques a un ejército que huye, yo no lo califico como "batalla". Por ello no acepto que lo ocurrido en Aranzueque sea calificado como batalla. Espero haberme aclarado, saludos, --Afilador (discusión) 20:08 4 feb 2010 (UTC)[responder]

Ok, sí. Siéntete libre para modificar la leyenda como creas conveniente; si quieres cambiar "zona de influencia" por "campo de acción" o algo similar. Ya apañaré lo de las batallas y las ciudades en cuanto pueda. Si lo crees necesario también se puede retirar el mapa hasta que suba la nueva versión. Saludos tyk (discusión) 21:02 4 feb 2010 (UTC)[responder]
Ya he subido la nueva versión, para verla suguramente tendrás que darle a refrescar. No he podido incluir todas las batallas en la zona vasconavarra por falta de espacio. Supongo que un mapa detallado de esa zona sería lo ideal para el artículo. La leyenda también la he cambiado de acuerdo con tus comentarios. Estaría bien que intrudujeras las fuentes que tienes en los artículos de las batallas, porque en algunos se dice que son batallas (ej Batalla del Majaceite). Saludos, tyk (discusión) 19:19 8 feb 2010 (UTC)[responder]
Ha quedado muy bien, según mi discutido criterio. En la discusión de algún artículo de alguna "batalla" de esta guerra ya reflejé mi parecer de que no se trataba de una batalla sino de una "acción". Opiné sobre esto también en el café o foro de los que se dedican a Historia. Me baso para esto siempre en los términos que en su tiempo usaron en sus partes los contendientes. Si tanto Zuma como Córdova dijeron que lo de Mendaza fue una batalla, para mí fue una batalla. Si lo de la Venta de Echávarri lo calificaron tanto Zuma como Osma como una acción, para mí fue una acción. Pero no entiendo lo que quieres decirme que introduzca las fuentes en los artículos de las batallas. Acláramelo, por favor. Saludos, --Afilador (discusión) 11:06 9 feb 2010 (UTC)[responder]
Me refería a que algunos artículos no tienen fuentes, pero era sólo una sugerencia. Gracias por colaborar en la mejora del mapa. Saludos, tyk (discusión) 12:05 9 feb 2010 (UTC)[responder]
Creo que en los artículos en los que he participado he citado siempre la fuente. Díme en que artículos echas en falta las fuentes necesarias. Me gustará encontrarlas en mi biblioteca y ponerlas en los artículos. Saludos, --Afilador (discusión) 12:17 9 feb 2010 (UTC)[responder]
La batalla del Majaceite y la batalla de Luchana. No sé si por ahí quedará alguna más. Saludos, tyk (discusión) 12:24 9 feb 2010 (UTC)[responder]
Ya se puede beber en Luchana, he colocado las fuentes. Ahora sería maravilloso quie hicieses un mapa de la región, abarcanco el país vasco-navarro hasta el Ebro por el sur y por el oeste hasta Santander. En este mapa, en sentido de las agujas del reloj, empezando por abajo, se deben resaltar todas las localidades mencionadas en el artículo y que son: Vitoria, Villarcayo, Santander, Laredo, Castro Urdiales, Portugalete, Algorta, Luchana, (hoy pertenece a Erandio, está a mitad de camino desde enfrente de Portgalete y Bilbao) , Bilbao y Durango. Es importante que Bilbao aparezca en la margen derecha del Nervión ya que en aquel tiempo estaba enclavada solamente allí. Un saludo, --Afilador (discusión) 17:20 15 feb 2010 (UTC)[responder]

Beligerantes

[editar]

No es correcto considerar que Francia e Inglaterra fueron beligerantes. Se limitaron a alquilar a los isabelinos unas tropas. Los franceses a su legión ya que no sabían qué hacer con ella en Argelia. Inglaterra formó una tropa con oficiales ingleses profesionales, reclutando como soldados rasos a personas que no tenían trabajo en su país. --Afilador (discusión) 16:55 9 abr 2011 (UTC)[responder]

La fuente insertada el 17/11/2012 habla de "aliados" cuando cita a extrangeros que participaron. No eran aliados, eran mercenarios. En el caso concreto de la Legión Francesa, en ella casi exclusivamente los oficiales eran franceses, los de a pie en su gran mayoría eran alemanes, polacos y eslavos. ¿Vamos a poner que las patrias de esos mercenarios también fueron beligerantes y adornar el artículo con banderas de esas patrias? --Afilador (discusión) 19:42 19 nov 2012 (UTC)[responder]

Beligerantes

[editar]

Ninguna unidad del ejército portugués luchó en el bando carlista, por lo que no debe figurar entre los combatientes, si lo hicieron en el bando liberal.A1833 (discusión) 17:41 16 jun 2012 (UTC)--A1833 (discusión) 17:41 16 jun 2012 (UTC)[responder]

Nomenclatura

[editar]

País Vasco no existe políticamente hoy en día, es un término cultural; la actual Comunidad Autónoma Vasca /Euskadi, en la época en que se desarrolla la Guerra Carlista, se denominaba Provincias Vascongadas y cada una de ellas tenía sus propias y bien diferenciadas instituciones forales.

Cristinos

[editar]

A los Isabelinos también se les conoce como cristinos, añado este termino al inicio como dato. Un saludo.

Reino Unido y Francia sí apoyaron al Bando Cristino

[editar]

Pasó para volver a agregar tanto a Reino Unido como a Francia en el Bando Cristino, puesto que estos sí apoyaron a este bando, tanto política[1]​como militarmente.[2]​ --WalkerFire 09:47 23 may 2018 (UTC)

Las banderas de los beligrantes

[editar]

La puesta de banderas es correcta. No hay razón lógica para removerla de los combatientes.— El comentario anterior sin firmar es obra de ‎WalkerFire (disc.contribsbloq).

La reina María Cristina y su hija Isabel II pasando revista a las baterías de artillería que defendían Madrid en 183, óleo de Mariano Fortuny: el sí sabía cuál era para los carlistas la bandera de España.
Pues señor WalkerFire: la puesta de banderas no es correcta. No hay razón lógica para colocar todas esas banderas. Por lo demás, los carlistas utilizaban la misma bandera de España que los isabelinos, pues no se enfrentaban dos naciones sino dos pretendientes a ocupar el trono de un mismo país con sus respectivos partidarios. Vea, por ejemplo, el famoso cuadro de Mariano Fortuny de la expedición real a las puertas de Madrid con María Cristina pasando revista a las tropas que la defienden. Pero también le digo que lo de discutir por la bobadita esa de las bandera me aburre, así que puede poner las que usted quiera (aunque quedaría más mono con la de Zimbaue).--Enrique Cordero (discusión) 22:44 26 may 2018 (UTC)[responder]
Valgame, Enrique Cordero le iba a decir que sus pruebas me parecen convincentes y que podríamos proceder a un acuerdo sobre cuál bandera dejar (yo iba a optar por cambiar las cruces de Borgoña por la bandera de 1785). Pero en vista de que usted le cansa debatir de esa bobada ¿Qué caso tiene?. Igualmente procederé a cambiar las banderas, porque aunque a uno le parezca mona una o la otra, Wikipedia no está para poner monadas :).--WalkerFire 23:23 26 may 2018 (UTC)
Pensándolo mejor, dejare las banderas actuales. Evitará confusiones. Y tambien tienen fundamento histórico ya que los carlistas han usado diferentes enseñas a lo largo de la historia. Considerare cambiarla al encontrar una mejor representación. --WalkerFire 00:26 27 may 2018 (UTC)
Coincido con el usuario Enrique Cordero. Todas esas banderas llevan a confusión desde el punto de vista histórico. Montgomery (discusión) 14:01 27 may 2018 (UTC)[responder]

Fuerzas y bajas

[editar]

No tiene mucho sentido poner que hay el doble de bajas carlistas que fuerzas en combate carlistas... Vale que aún quedaban 2 años desde el momento referenciado, pero... Lost in subtitles (discusión) 17:58 5 oct 2024 (UTC)[responder]

  1. Bullón de Mendoza Gómez de Valugera, Alfonso (1992). La primera guerra carlista. Actas. p. 588. 
  2. Bullón de Mendoza Gómez de Valugera, Alfonso (1992). La primera guerra carlista. Actas. p. 589.