Ir al contenido

Mellismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Juan Vázquez de Mella

Mellismo fue una corriente práctica política española del tradicionalismo monárquico español de principios del siglo XX. Nacido dentro del movimiento carlista, fue diseñada y abanderada por Juan Vázquez de Mella, que se convirtió en su dirigente político independiente después de la ruptura de 1919. La estrategia se basó en un intento de construir un gran partido tradicionalista, que asegurara la transición de vuelta desde el sistema liberal de la Restauración a la monarquía corporativa traditionalista. Tras la secesión del carlismo, el mellismo asumió la imagen formal del Partido Católico-Tradicionalista, pero fracasó como fuerza amalgamadora y se descompuso poco después. La visión teórica Vázquez de Mella generalmente se considera como parte del concepto carlista y no tanto como mellismo; la estrategia para lograrlo, en cambio, sí. En la historiografía, a sus seguidores se les suele llamar mellistas, aunque inicialmente el término mellados parecía prevalecer. Ocasionalmente también se les denominan tradicionalistas, pero el término es extremadamente ambiguo y podría denotar también otros conceptos.

Mellismo emergente (1900–1912)

[editar]
Bartolomé Feliú

En general, historiográficamente no hay referencias al mellismo ni a los mellistas anteriores a 1910;[1]​ la prensa de la época empezó ya a utilizar este término en 1919.[2]​ Cuando se habla de agrupaciones internas dentro de carlismo en los inicios del siglo XX, los investigadores se refieren a la facción más proclive a alianzas con otros partidos como los "posibilistas",[3]​ mientras que aquellos tendentes a alinearse con el depuesto dirigente marqués de Cerralbo son bautizados como "cerralbistas"; así es también como Vázquez de Mella prefería referirse a sí mismo.[4]​ Con todo, comenzó a lograr seguidores y admiradores propios ya en la década de 1890, inicialmente atraídos por sus habilidades de una oratoria carismática más que por su visión teórica o una estrategia política concreta. De hecho, su posición podría haber parecido desconcertante: se declaró enemigo del sistema de Restauración[5]​ pero abogó por las alianzas políticas con partidos establecidos,[6]​ participó con entusiasmo en el juego electoral[7]​ pero participó en una conspiración para organizar un golpe militar en 1898–1900,[8]​ apoyó coaliciones electorales minimalistas[9]​ pero predicó objetivos maximalistas,[10]​ afirmó que la ortodoxia tradicional doctrinal[aclaración requerida][11]​ pero permaneció en una relación incómoda con el rey[12]​ y reveló una inclinación cautelosa hacia soluciones no dinásticas.[13]

Después de "La Octubrada", una serie de revueltas menores de Carlistas 1900, Mella buscó refugio en Portugal y permaneció allí durante unos años,[14]​ distanciado también por el pretendiente que oficialmente denominó a los traidores involucrados.[15]​ Habiendo obtenido el perdón real en 1903[16]​ retomó su carrera parlamentaria en 1905.[17]​ Como los líderes carlistas generalmente tenían 60 años o más,[18]​ Vázquez de Mella surgió como el representante más dinámico de la generación de mediana edad y el político carlista más carismático,[19]​ como teórico que preside la revisión general del Carlismo.[20]​ Su posición se consolidó principalmente gracias a arengas entregadas tanto en Cortes como en reuniones públicas;[21]​ no ocupó cargos oficiales del partido, excepto en su tribuna de prensa, El Correo Español. Su prestigio personal pronto se convirtió en un problema tanto para el pretendiente[22]​ y el entonces líder político, Matías Barrio y Mier, designado para mantener a los Cerralbistas bajo control.[23]​ Por órdenes de Carlos VII Barrio siguió una política cautelosa de alianzas electorales, confrontando la visión posibilista de malmenorismo - coaliciones guiadas[24]​ y para tratar de frenar la influencia de Vázquez de Mella en Correo. Como una de sus últimas decisiones políticas en 1909, el pretendiente nombró a un académico relativamente desconocido, Bartolomé Feliú y Pérez, como sucesor de un Matías Barrio enfermo; la decisión fue un duro golpe para los partidarios de Vázquez de Mella, considerándolo candidato obvio para el liderazgo.[25]

Marqués de Cerralbo

Después de la muerte de Carlos VII, su hijo como nuevo rey carlista Jaime III se vio presionado por los Cerralbistas para despedir a Feliú;[26]​ optó por un compromiso, confirmando la nominación pero designando a Mella como su propio secretario personal.[27]​ Después de unos meses, los dos que pasaron juntos en 1910 Vázquez de Mella cesaron, desilusionados, más bien mutuamente, con su nuevo monarca.[28]​ Durante las Cortes de 1910, el mellismo surgió por primera vez como una estrategia: mientras Feliú autorizaba acuerdos locales estrictamente condicionados por reclamos dinásticos, Vázquez de Mella montó un ultrarrevolucionario, ultra-coalición católica conservadora con Antonio Maura y su facción del Partido Liberal-Conservador.[29]​ Durante los siguientes 2 años, el grupo ya se llamó mellistas[30]​ saboteado Jefe Delegado,[31]​ su campaña dirigida contra Feliú como líder incompetente y evitando la cuestión de la alianza.[32]​ En 1912 Mella acusó a Feliú de poseer ilegítimamente la jefatura[33]​ y exigió su deposición, amenazando al pretendiente con rechazar su regla como privado de "legitimidad de ejecución".[34]​ Don Jaime cedió y para fines de 1912 volvió a nombrar a De Cerralbo como presidente de la Junta Superior.[35]

En plenitud (1912–1919)

[editar]
Vázquez de Mella hablando, 1912

Algunos estudiosos afirman que con Cerralbo cada vez más fascinado por Vázquez de Mella[36]​ aunque también envejeció, cansado de conflictos e irresoluto, este último asumió el mando real de las estructuras del partido,[37]​ mientras que la política carlista se formó cada vez más por el mellismo. El contingente parlamentario estaba claramente dominado por la personalidad de Vázquez de Mella; de todos modos, casi la mitad de sus miembros eran mellistas,[38]​ los otros son en su mayoría vacilantes y solo Feliú y Llórens preparado para tomar una posición decisiva. En la junta superior de 30 miembros del partido, la Junta Superior, alrededor de un tercio se inclinaban hacia el Mellismo,[39]​ incluidos los jefes regionales de Vascongadas, Cataluña y Valencia.[40]​ As de Cerralbo reorganizó el ejecutivo nacional formando 10 secciones dedicadas, Mella monopolizó las de propaganda y prensa, mientras que otros mellistas dominaron en las elecciones y la organización.[41] El Correo Español seguía siendo un campo de batalla con Don Jaime luchando por retener su influencia,[42]​ pero cada vez estaba más dominado por los mellistas, especialmente Peñaflor.[43]

Con Don Jaime apenas contactable en Austria después del estallido de Gran Guerra, los mellistas tomaron el control casi total del partido;[44]​ las campañas de las Cortes Carlistas de 1914, 1916 y 1918 estuvieron marcadas visiblemente por los mellistas -Nutrida estrategia a largo plazo. Con una rotación dramáticamente decreciente en las urnas[45]​ y la creciente fragmentación de dos partidos turnistas, se hizo evidente que el sistema político de Restauración se estaba desmoronando. Mella desarrolló un plan para una alianza minimalista de la derecha, los académicos[46]​ que conduce a su vez al surgimiento de un partido maximalista de ultraderecha, posiblemente una nueva encarnación del tradicionalismo.[47]​ Se suponía que esa formación acabaría con la democracia liberal, una estrategia denominada por algunos académicos como "catastrofismo"[48]​ - y asegurar el paso al sistema tradicionalista y corporativo, con una pregunta dinástica aparcada en la oscuridad.[49]​ Aunque en 1914 los jefes provinciales quedaron en gran parte libres para concluir cualquier alianza electoral que pudiera producir los mejores resultados posibles,[50]​ Vázquez de Mella y Maura siguieron trabajando que tomaron forma de acuerdos carlista-mauristas.[51]​ Durante la campaña de 1916, Vázquez de Mella se refirió por primera vez explícitamente a una futura unión de extrema derecha,[52]​ nuevos términos como "mauro-mellistas",[53]​ "mauro-jaimistas" o "carlomauristas" entraron en circulación[54]​ y Maura comenzó a hacer vagas referencias antisistema de alterar el "ambiente de la vida pública".[55]​ La estrategia, sin embargo, demostró sus limitaciones. Las alianzas no sobrevivieron a las campañas electorales;[56]​ Los candidatos jaimistas siguieron ganando alrededor de 10 representantes, apenas una mejora impresionante en comparación con los años 1890 o 1900;[57]​ finalmente, en regiones con fuerte identidad local, algunos militantes del partido se quejaron de que fuerismo podría sufrir en un hipotético ultra- Alianza correcta.[58]

Famoso de Mella pro-dirección alemana, Zarzuela teatro, 1915

Tras el estallido de la Gran Guerra[59]​ demostró anteriormente proalemán simpatías mellistas[60]​ convertida en una campaña completa.[61]​ Aunque los folletos[62]​ o conferencias[63]​ neutralidad española apoyada técnicamente,[64]​ elevaron el sentimiento a favor de Potencias Centrales y apuntaron contra Gran Bretaña.[65]​ Después de 1916, cuando los sentimientos pro-Entente estaban ganando fuerza, el enfoque de los mellistas cambió a evitar que un español se uniera a los Aliados.[66]​ El pretendiente, durante la mayor parte de la guerra inalcanzable en su residencia austríaca, permaneció ambiguo; oficialmente apoyó la neutralidad, en una inclinación privada hacia Entente[67]​ y enviando notas que no rechazan los tonos pro-alemanes de los mellistas.[68]​ Los académicos difieren en cuanto a cómo el tema de la Primera Guerra Mundial se relaciona con el Mellismo. Muy pocos lo consideran central e incluso reducen la perspectiva a una postura proalemana.[69]​ La mayoría sugiere que surgió de una visión ideológica mellista, pasajes de citas que alaban el régimen alemán antiliberal y criticaron Masónica, sistemas democráticos, parlamentarios británicos y franceses. Algunos comentarios sugieren que se esperaba que la victoria de las potencias centrales facilitara la toma de la escena política española por la extrema derecha,[70]​ mientras que hay estudiantes que sugieren que el tema de la guerra no era relevante en absoluto.[71]

Ruptura de 1919

[editar]
Enseña carlista

En 1918, el mellismo parecía haber perdido terreno: las alianzas electorales no lograron grandes ganancias, el curso de la Gran Guerra hizo que la actitud proalemana no tuviera sentido y debilitó la posición de sus defensores, algunas jefaturas regionales seguían expresando su disidencia y De Cerralbo, cada vez más cansado de su propia doble lealtad, finalmente logró que su renuncia fuera aceptada, reemplazada temporalmente por otro Mellista, Cesáreo Sanz Escartín.[72]​ A principios de 1919 el pretendiente fue liberado de su arresto domiciliario en Austria, llegó a París y después de 2 años de silencio casi total salió con 2 manifiestos.[73]​ En circunstancias poco claras publicadas a principios de febrero en Correo Español , denunciaron explícitamente la desobediencia de los líderes carlistas no identificados que no podían mantener una política neutral[74]​ e indicó que las estructuras de comando del partido serían reorganizadas.[75]

Los mellistas concluyeron que la estrategia empleada previamente en la lucha por el dominio del partido, arrinconar al pretendiente para obtener su conformidad, ya no funcionaría y que una confrontación definitiva era inminente.[76]​ Montaron una contraofensiva mediática, hicieron públicos los cargos difundidos en privado en 1912 y presentaron a Don Jaime como un gobernante que perdió su legitimidad: durante años permaneció pasivo e inactivo, siguió una política hipócrita declarando neutralidad pero de hecho apoyando Entente, partió de la ortodoxia católica, ignoró los cuerpos colegiales carlistas tradicionales que se embarcaban en la política cesarista, jugó con el partido y, clara referencia a su falta de descendencia, se comportó de manera irresponsable; en general, sus últimos movimientos no fueron más que una "Jaimada", un golpe dentro y contra el tradicionalismo.[77]​ Ninguna de las partes en conflicto se refirió a la cuestión de la estrategia política en cuanto al punto de discusión.[78]

Aunque inicialmente podría parecer que las fortalezas de ambos lados eran comparables, Don Jaime pronto inclinó la balanza a su favor. Sus hombres recuperaron el control sobre El Correo Español [79]​ y reemplazó a San Escartín con ex políticos germófilos que parecían pro-mellistas pero se volvieron leales a la casa real, primero Pascual Comín y luego Luis Hernando de Larramendi.[80]​ Cuando los Alfonsistas y la prensa liberal aplaudieron la anticipada desaparición del carlismo plagado de conflictos, muchos miembros del partido que antes demostraban inquietud por Don Jaime comenzaron a tener dudas.[81]​ Vázquez de Mella, consciente de su fuerte posición entre parlamentarios y jefes locales, respondió con un llamado para organizar una gran asamblea. Aunque se refirió explícitamente al carlismo y el tradicionalismo, algunos estudiosos afirman que en ese momento ya reconocía que la lucha por controlar las estructuras jaimistas no tenía sentido; interpretan esta apelación como la decisión de abandonar y construir una nueva fiesta.[82]​ El enfrentamiento no duró más de dos semanas. A fines de febrero de 1919, los mellistas optaron por una organización propia, estableciendo el Centro de Acción Tradicionalista como su sede temporal en Madrid.[83]

Jaime de Borbón y de Borbón-Parma, conocido como Duque de Madrid

Muchos diputados y senadores carlistas de principios del siglo XX convirtieron a Mellados:[84]​, aparte de Vázquez de Mella también Luis García Guijarro, Dalmacio Iglesias García, José Ampuero y del Río, Cesáreo Sanz Escartín, Ignacio Gonzales de Careaga y Víctor Pradera Larumbe; entre los líderes regionales, la clave a mencionar fue Tirso de Olazábal, José María Juaristi, marqués de Valde-Espina[85]​ y Luis Lezama Leguizamón (Vascongadas), Antonio Mazarrasa (Álava), Doña Marina y Florida (Nueva Castilla),[86]Teodoro de Mas, Miguel Salellas Ferrer, Mariano Fortuny Portell, Tomas Boada Borrell y duque de Solferino[87]​ (Cataluña), Manuel Simó Marín y Jaime Chicharro Sánchez-Guió (Valencia) y José Díez de la Cortina (Andalucía);[88]​ el grupo fue completado por dos prolíficos periodistas, Miguel Fernández (Peñaflor) y Claro Abanades López.[89]​ La mayoría de las escapadas provienen de 2 regiones: Vascongadas (especialmente Guipúzcoa) y Cataluña.[90]​ Algunos de los diarios jaimistas regionales se adhirieron a Mella,[91]​ con sede en Pamplona, aunque los más importantes, El Correo Español , El Pensamiento Navarro y El Correo Catalán , presentado por el pretendiente.[92]​ El impacto en las bases fue mucho menos material. En las regiones donde el Carlismo era una fuerza menor, como Castilla Vieja o Valencia, la ruptura se sumó a la confusión y una mayor marginación del movimiento, pero en Vascongadas, Navarra y Cataluña, la base social rural del Carlismo se mantuvo principalmente intacto.[93]

Transformación y crisis (1919–1922)

[editar]
Antonio Maura

Durante 1919 los mellistas estaban ocupados institucionalizando el movimiento. Su columna vertebral eran los Centros de Acción Tradicionalistas locales, emergentes en todo el país; en Madrid El Pensamiento Español se estableció como el tribuno de prensa nacional[94]​ y también hubo intentos de construir una organización afiliada de jóvenes y camisetas, Juventudes y Requetés Tradicionalistas.[83]​ Aunque Mella rechazó un puesto ministerial en un nuevo gobierno de unidad nacional, alegando que nunca podría alinearse con la 1876 y su sistema,[95]​ en mayo Mellismo asumió la forma del Centro Católico Tradicionalista, establecido antes de las elecciones de 1919 y pretendía ser un trampolín hacia una alianza de ultraderecha dominada por los tradicionalistas.[96]​ Ya no está limitado por los límites dinásticos de los carlistas, aunque rechazó también a la monarquía alfonsista como corrompida por el liberalismo, CCT fue un intento de utilizar la plataforma católica para atraer a los grupos de derecha del Partido Conservador, principalmente mauristas y el Ciervistas. Otras alianzas potenciales reportadas fueron aquellas con integristas y Unión Monárquica Nacional.[97]​ Las elecciones supusieron 4 representantes;[98]​ Mella mismo no pudo obtener un boleto.

Desde el verano de 1919, los mellistas comenzaron a prepararse para una gran Asamblea Nacional, que supuestamente lanzaría un nuevo partido y establecería su curso político; aunque "Católico Nacional" fue considerado como el nombre del partido,[99]​ finalmente se materializó como Partido Católico-Tradicionalista.[100]​ Se organizaron reuniones regionales de Mellista en Vizcaya Archanda (agosto de 1919)[101]​ y en catalán Badalona (abril de 1920).[102]​ Sin embargo, como la nueva 1920 A medida que se desarrollaba, era evidente que, como antes, diferentes agrupaciones de la derecha estaban listas para concluir acuerdos circunstanciales, pero ninguno estaba dispuesto a entrar en el camino de integración hacia un nuevo partido de ultraderecha. Diferentes personalidades mellistas se inclinaban por entablar conversaciones de alianza por su cuenta, generalmente de forma puramente pragmática: algunos como Pradera negociaron con los mauristas,[103]​ algunos como Chicharro hablaron con los Ciervistas ,[104]​ algunos se acercaban a la iniciativa social-católica de los ex simpatizantes de Vázquez de Mella Aznar y Minguijón [105]​ y algunos se acercaron a una idea católica monárquica defendida por El Debate.[106]​ Las elecciones produjeron solo 2 representantesF mellistas;[107]​ Vázquez de Mella, quien perdió nuevamente, pronto lanzó su candidatura para el escaño en el Tribunal Supremo, pero no pudo montar suficiente apoyo entre los partidos conservadores y sufrió una derrota prestigiosa.[108]

Mella hablando en Barcelona teatro Goya (1921)

A fines de 1920 ya estaba claro que el mellismo estaba estancado, no lograba ganar terreno en la escena política nacional y quedaba cada vez más paralizado por dos estrategias en competencia. Mientras que Vázquez de Mella se apegó a su plan de gran federación de extrema derecha, al menos parcialmente comprometido con la visión tradicionalista maximalista, Pradera surgió como defensor de otro concepto, a saber, que la alianza debería concluirse sobre una base minimalista, el mínimo común denominador había sido conservador catolicismo antirrevolucionario.[109]​ Además, Vázquez de Mella siguió una estrategia antisistémica y no dinástica, en el mejor de los casos lista para apoyar a un gobierno aceptable desde el exterior, mientras que Pradera estaba preparada para trabajar dentro del marco de restauración alfonsista y aceptar trabajos en el gobierno estructuras El mellismo sufrió otro golpe cuando muchos de sus seguidores se unieron Partido Social Popular.[110]​ En 1921 Vázquez de Mella ya tenía dudas sobre el lanzamiento de un partido propio y parecía reflexionar sobre su papel de experto ideológico que proporcionaba orientación desde el asiento trasero.[111]

Defunción (1922 y siguientes)

[editar]
Victor Pradera

La larga y esperada asamblea gran melista finalmente se materializó en octubre de 1922 en Zaragoza, aunque no fue lo que Vázquez de Mella había querido originalmente. Mientras tanto, muchos mellistas que rompieron con Don Jaime casi 4 años antes se habían marchado para otras iniciativas políticas, otros perdieron el entusiasmo después de 2 campañas electorales fracasadas y desilusionados por el movimiento que se había quedado atascado con una aparente pérdida de dirección, poco progreso en el camino hacia un derechista alianza y Vázquez de Mella se retiran cada vez más a largos períodos de inactividad. El encuentro estuvo dominado por los praderistas[112]​ y el propio Vázquez de Mella no asistió; En su lugar, envió una carta, reduciéndose a su última voluntad política. Una vez más, reafirmando sus puntos de vista antisistema, confirmó la monarquía tradicionalista como un objetivo final y se declaró comprometido a trabajar hacia ella como teórico e ideólogo, aunque ya no como político.[113]​ Los miembros de la presidencia reconocieron la carta y cortésmente se declararon ansiosos por revocar la decisión de Vázquez de Mella; la asamblea terminó a favor de establecer un nuevo partido católico.[114]

La asamblea de Zaragoza fue efectivamente el funeral del mellismo, aunque en la última Restauración elecciones de 1923 hubo dos candidatos que se postularon con éxito en la boleta católico-tradicionalista.[115]​ Durante casi un año después de la reunión de Zaragoza, más seguidores de Vázquez de Mella se unieron a otras iniciativas políticas. En 1923, la vida del partido nacional se estancó una vez que se declaró la dictadura Miguel Primo de Rivera y se disolvieron todas las organizaciones políticas; asimismo, el Partido Católico-Tradicionalista dejó de existir. Algunos mellistas se dedicaron a estructuras primoderiveristas: pocos asumieron altos cargos administrativos[116]​ y Pradera surgieron incluso como la figura icónica de la dictadura, pero los académicos no están de acuerdo si esa actividad tuvo algo que ver con el Mellismo. Hay estudiantes que afirman que los mellistas "encabezados por Pradera"[117]​ participó en Unión Patriótica y se reconcilió con la monarquía alfonsina,[118]​ apuntando a la desaparición gradual del grupo solo después de la muerte de Vázquez de Mella.[119]​ Otros autores consideran el Mellismo desaparecido como agrupación política[120]​ y, en el mejor de los casos, se refieren al "seudotradicionalismo" o "mellistas praderistas",[121]​, subrayando solo una asociación débil con el "mellismo ortodoxo" original.[122]​ Algunos denominan la estrategia cooperativa "Pracking"[123]​ y tenga en cuenta que la cooperación con el régimen de Primo, privado de cualquier columna vertebral ideológica y mucho menos tradicionalista, tuvo poco que ver con el melismo.[124]

Vázquez de Mella se retiró a la intimidad; su última aparición pública fue en 1924 y falleció en 1928. En 1931-1932, muchos antiguos seguidores de Vázquez de Mella se reunieron con Carlism y se unieron Comunión Tradicionalista; este es probablemente el último momento en el que algunos historiadores aplican el término melistas,[125]​ aunque otros son más cautelosos y prefieren referirse a los post-mellistas.[126]​ Dentro de las estructuras de Comunión, los antiguos melistas no formaron ninguna agrupación o facción visible, aunque hay estudiosos que afirman que durante la Segunda República española y la Guerra Civil española algunos de los melistas -Las divisiones jaimistas se reprodujeron como un patrón.[127]​ En una disputa pública no académica, el término "mellistas" a veces se usa en la mayoría de las circunstancias arbitrarias y caprichosas, p. para denotar pro - nazi españoles de la Segunda Guerra Mundial.[128]

Recepción y legado

[editar]
Monumento a Mella, Madrid

El trabajo teórico de Mella sirvió como punto de referencia para generaciones[129]​ y se estudiaron mucho más allá de España, desde Chile[130]​ o el Estados Unidos[131]​ con Polonia.[132]​ Sin embargo, se aborda universalmente como parte intrínseca de la doctrina tradicionalista, no se presenta con poca frecuencia como su componente más refinado, profundo y sistemático, de hecho el clímax de la filosofía política tradicionalista.[133]​ El término "Mellismo" no se aplica a él, se usa solo como referencia a la estrategia política seguida por Vázquez de Mella y sus seguidores; como tal, generó mucho menos interés.

En historiografía hasta finales del siglo XX, los mellistas fueron reconocidos principalmente en obras que trataban sobre diferentes dimensiones del carlismo. Los autores tendieron a centrarse en la ruptura de 1919, a veces retratada como otra en la larga historia de rupturas en el movimiento;[134]​ la secesión se presentó como resultado de un choque de personalidades o de opiniones contradictorias sobre la posición de los españoles durante la Primera Guerra Mundial. Fue la primera monografía importante, publicada en 2000, que redefinió sistemáticamente el Mellismo como una estrategia para construir una formación ultraderechista que liderara la transición de la democracia liberal de la Restauración tardía a la monarquía tradicionalista corporativa.[135]​ Según esta teoría, se suponía que la agrupación prevista consistía en tres niveles: amalgamación completa basada en un programa común, federación con aquellos que lo aceptaron parcialmente,[136]​ y cooperación circunstancial con otros grupos.[137]

Además de los orígenes de la ruptura de 1919, hay preguntas relacionadas con otros temas que siguen sin respuesta. No está claro si Mella tenía la intención de hacerse cargo del Carlismo al reducir al pretendiente a un papel decorativo o si conscientemente apuntó a una secesión.[138]​ Queda por rastrear cómo una cuestión de política exterior, generalmente de importancia secundaria para la mayoría de los partidos políticos, logró provocar un cisma, especialmente dado que en 1919 la guerra había terminado y el carlismo siempre ha demostrado poco interés, si no desprecia realmente, por algo más allá de las fronteras de España.[139]​ Uno puede preguntarse por qué ese Mellismo fue lo suficientemente potente como para devastar uno de los movimientos políticos europeos más antiguos, pero resultó completamente ineficaz. un proyecto en sí mismo.[140]​ Hay preguntas relacionadas con el marco de tiempo, a saber, si el control de Vázquez de Mella sobre el carlismo antes de 1919 y la cooperación con instituciones primoderiveristas después de 1923 cuentan como Mellismo.[141]​ Todavía no se han dado explicaciones sobre los motivos de personalidades que fueron icónicas por su lealtad a los reyes carlistas, pero decidieron unirse a los mellistas, como fue el caso de Tirso Olazábal.[142]

Algunos mellistas clave (relacionados si hay imagen disponible)
Abánades López Chicharro Sánchez Doña Marina Garcia Guijarro Iglesias García Manuel Lezama Leguizamón José Díez de la Cortina y Cerrato Olazábal Lardizábal (M) Oreja Florida Pradera Larumbe Simó Marín Solferino Valde-Espina Cesáreo Sanz y Escartín

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Hay excepciones. Algunos autores mencionan "carlismo mellista" cuando discuten sobre la primera década del siglo XX, véase Xosé Manoel Núñez Seixas, Orígenes, desarrollo y mutaciones del nacionalismo gallego (1840-1982), [en:] Francisco Campuzano Carvajal, Les nationalismes en Espagne, Montpellier 2002, ISBN 9782842695279, p. 334, disponible aquí
  2. La primera, y muy aislada, mención identificada está en España nº67 del 4 mayo 1916, disponible aquí. A primeros de junio de 1919 los términos se emplean ampliamente, véase La Correspondencia de España 21.05.19, ABC 21.05.19, La Acción 26.05.19, La Época 02.06.19, El Imparcial 02.06.19, La Vanguardia 06.06.19, El Sol 08.06.19 y otros.
  3. Antes llamado "sector posibilista", "sector promellista", o "posibilistas promellistas", Juan Ramón de Andrés Martín, El cisma mellista. Historia de una ambición política, Madrid, 2000, ISBN 9788487863820, pp. 50, 51, 57
  4. Agustín Fernández Escudero, El marqués de Cerralbo (1845-1922): biografía política [tesis doctoral], Madrid, 2012, p. 453; las dos se mantuvieron en condiciones excelentes; Vázquez de Mella elogíó efusivamente a Cerralbo como gran líder, mientras que Cerralbo promocionaba a Vázquez de Mella en el partido, Jordi Canal, El carlismo, Madrid, 2000, ISBN 8420639478, p. 236
  5. Cuando se escucha una de sus primeras intervenciones en Cortes, el líder conservador Antonio Cánovas preguntó: "¿Quién es ese monstruo?" Andrés Martín 2000, p. 31. A mediados de la década de 1890, durante el apogeo de la democracia liberal alfonsina, Vázquez de Mella se ganó la reputación de su oponente más franco. Aunque los conservadores tenían la intención de domesticarlo ofreciéndole empleos ministeriales, Vázquez de Mella seguía convencido de que el sistema debería desmantelarse en lugar de estabilizarse y rechaza las propuestas conservadoras, Andrés Martín 2000, p. 31
  6. algunos académicos lo resumen como "uso de los métodos y reglas del sistema democrático para dinamitarlo desde dentro", Javier Real Cuesta, "El Carlismo Vasco 1876-1900" ', Madrid 1985, ISBN 9788432305108, p. 308
  7. Por primera vez participando y perdiendo en 1891, Andrés Martín 2000, p. 31, Fernández Escudero 2012, p. 240
  8. A medida que la crisis se convirtió en una guerra contra los Estados Unidos, de Mella mantuvo su participación en lo que se convirtió en una conspiración en gran medida carlista, explorando la opción de organizar un golpe de estado junto con generales rebeldes y otros políticos de derecha, Andrés Martín 2000, pp. 32-7, Fernández Escudero 2012, pp. 337-9; en septiembre de 1898 por orden de Carlos VII y, como todos los diputados carlistas, se retiró de Cortes; Como sucedió lo mismo en 1871, poco antes del estallido de la Tercera Guerra Carlista, el público anticipó ampliamente otro levantamiento carlista, Fernández Escudero 2012, pp. 350, 385, Canal 2000, p. 254
  9. Especialmente alianzas católicas desarrolladas por la Iglesia. La primera fase (hasta 1903) consistió en reunir Congresos Católicos (pp. 241-245), la segunda fase (1903-1905) consistió en lanzar Ligas Católicas (pp. 245-248), Rosa Ana Gutiérrez Lloret, ¡A las urnas En defensa de la Fe! La movilización política católica en la España de comienzos del siglo XX , [en:] Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea 7 (2008), pp. 240-241
  10. Andrés Martín 2000, p. 40, algunos lo llaman "dialéctica distintiva", Martin Blinkhorn, "Carlism and Crisis in Spain 1931-1939", Cambridge 2008, ISBN 9780521207294, p. 43
  11. Vázquez de Mella estaba entre los expertos carlistas convocados a la residencia del pretendiente en Venecia para producir un nuevo documento programático, publicado en 1897 y conocido como "Acta de Loredan", Canal 2000, p . 248, José Luis Orella Martínez, "El origen del primer catolicismo social español", [Tesis doctoral] Madrid 2012, p. 26
  12. Especialmente después de La Octubrada, Andrés Martín 2000, pp. 37-8; Fernández Escudero 2012, p. 398
  13. A raíz de la crisis cubana Vázquez de Mella estaba comprometido en un complot, patrocinado por el arzobispo de Valladolid Antonio Cascajares, con el objetivo de instalar un gobierno de unidad nacional apoyado por los militares, posiblemente en el supuesto de alguna reconciliación dinástica, Andrés Martín 2000, p. 31, Fernández Escudero 2012, pp. 312-3
  14. La duración exacta de su exilio portugués no está claro; algunos autores afirman que permaneció más allá de España hasta 1905, compárense Luis Aguirre Prado, "Vázquez de Mella", Publicaciones Españolas, Madrid, 1959, p. 26, otros sugieren que podría haber regresado antes, citando informes de prensa repetidos sobre su presencia en varios lugares españoles, ver Fernández Escudero 2012, pp. 377-8. Después de pasar 3 períodos en las Cortes (1893-1896, 1896-1898, 1898) y de acuerdo con la política oficial carlista de abstenerse en las elecciones de 1899, no se informó en la prensa de Vázquez de Mella como candidato a las elecciones de 1901
  15. Andrés Martín 2000, p. 37-8; Fernández Escudero 2012, p. 398, Canal 2000, pág. 255, Real Cuesta 1985, p. 144
  16. Fernández Escudero 2012, p. 416
  17. Vázquez de Mella tenía la intención de relanzar su carrera en Cortes en 1903, pero perdió "La Correspondencia de España" 28.04.03, disponible [http:// hemerotecadigital. bne.es/issue.vm?id=0000506774&page=1 aquí]
  18. Con las excepciones más notables de Llorens y Tamarit, ambos en sus 50 años
  19. Algunos autores afirman que podría haber sido uno de los políticos españoles más populares, Real Cuesta 1985, p. 137
  20. Blinkhorn 2008, p. 31
  21. Canal 2000, p. 260
  22. que algunos autores afirman lo contrario, es decir que Carlos VII mostró "cualidades de paciencia y sentido común" al hacer "lo mejor de una situación difícil al presidir no solo sobre Mella revisión intelectual, pero también la creación por primera vez de una organización reconocida del partido, Blinkhorn 2008, p. 31
  23. Eduardo González Calleja, La razón de la fuerza: orden público, subversión y violencia política en la España de la Restauración (1875-1917), Madrid 1998, ISBN 8400077784, 9788400077785, p. 206
  24. Ya En las primeras campañas del siglo XX, Vázquez de Mella apoyó la idea de Cat alianzas holicas, p. contra Ley de Jurisdicciones y Ley de Asociaciones, ver Gutiérrez Lloret 2008, p. 257; la estrategia del malmenorismo generó enormes controversias en el ámbito de los políticos católicos españoles y fue respaldada oficialmente por el Vaticano en "Inter Catholicos Hispaniae"; El Papa Pío X se sintió obligado a intervenir y apoyar la estrategia del mal menor. El documento fue un duro golpe especialmente para los Integristas y para Ramón Nocedal personalmente
  25. desencadenando una serie de protestas, Fernández Escudero 2012, p. 421, Juan Ramón de Andrés Martín, El caso Feliú y el dominio de Mella en el partido carlista en el período 1909-1912, [en:] Historia contemporánea 10 (1997), pp. 99- 116, p. 100
  26. Don Jaime ya era sospechoso de inclinación liberal, ver Andrés Martín 2000, p. 48; de Mella lo describió como educado en "una Academia [la Academia Militar de Austria] de ateos y escépticos y corrompidos" y algo ligero sobre sus prácticas católicas
  27. Fernández Escudero 2012, p. 425, Canal 2000, p. 264
  28. Según Vázquez de Mella, "mientras no desaparezcan de la escena política Feliú, Olazábal [Tirso ], Forner y Polo nada podría hacerse de provecho "; También la cuestión de no sucesor de Don Jaime estaba causando una preocupación creciente. No está claro qué produjo exactamente una grieta aparentemente irreparable entre Vázquez de Mella y Don Jaime durante el episodio de la secretaría de 1909-1910. Se sabe que no se discutió ningún proyecto político que pudiera haber producido diferencias y no se cita ningún evento único que pueda haber desencadenado la hostilidad, Andrés Martín 2000, pp. 50-52, Fernández Escudero 2012, p. 42
  29. Andrés Martín 2000, pp. 58-9; la estrategia produjo las primeras expulsiones en 1910. El jefe regional de Vascongadas, Tirso de Olázabal (9 años después dejando a su rey y uniéndose a Mella), expulsó a Pradera por organizar una alianza electoral con un candidato maurista por su cuenta; Don Jaime aprobó la decisión, que ayudó a "mantener enérgicamente la disciplina", Juan Ramón de Andrés Martín, Antecedentes del proyecto ultraderechista mellista en el período 1900-1912 , [en:] Boletín de la Real Academia de la Historia 202/1 (2005), pp. 124-125; Pradera fue readmitido 3 años después
  30. Fernández Escudero 2012, p. 439
  31. de Mella se refirió a Feliú como "imbécil", Andrés Martín 2005, p. 121; Los dos se enfrentaron continuamente compitiendo para controlar "El Correo Español", cuando de Mella y Sánchez Márquez, en representación de Feliú, reclamaron su propiedad; la disputa se extendió y llegó a la administración oficial, Andrés Martín 1997, p. 100, Andrés Martín 2000, pp. 62-6, Fernández Escudero 2012, pp. 441-443
  32. discusión detallada en Andrés Martín 1997
  33. Andrés Martín 2000, p. 67, Andrés Martín 1997, p. 104, Fernández Escudero 2012, p. 439
  34. Andrés Martín 2000, p. 68. Según el conjunto de herramientas teóricas carlistas, el rey debe ser legítimo en términos de origen, es decir, debe ser heredero del rey legítimo y debe tener también "legitimidad de ejercicio", es decir, debe gobernar de acuerdo con los principios tradicionalistas, compárese Fernández Escudero 2012, pp. 440-442. Haciendo caso omiso de la opinión de los organismos carlistas tradicionales, en ese caso la Junta Superior, dominada por cerralbistas y mellistas, habría sido la prueba del cesarismo, incompatible con la legitimidad de ejercicio, Andrés Martín 1997, pp. 104-105. Inicialmente, Mella no consideró tal escalada, pero su enemigo conde de Melgar lo provocó, quien esperaba que con Mella expuesta como rebelde, Don Jaime no dudaría en expulsarlo. La trama fracasó, Andrés Martín 1997, pp. 108-9. Otro hilo fue la presunta duda de Don Jaime sobre el catolicismo ortodoxo y sus simpatías pro-liberales, combinado con los rumores emergentes de una demanda civil ante el tribunal de París de una mujer que afirma haber nacido el hijo de Don Jaime, Andrés Martín 1997, pp. 110-113
  35. Andrés Martín 2000, p. 72; poco después despidió a Feliú, Andrés Martín 1997, p. 114; Don Jaime también podría haber previsto la decisión (o haberse engañado a sí mismo) como un medio de reintegración de la parte
  36. algunos afirman que Mella no fue leal a Cerralbo, sino Cerralbo leal a Mella, Fernández Escudero 2012, p. 452
  37. Aunque aparte de administrar Correo y formar (como MP) la Junta Superior, no se hizo oficial posiciones; el jefe de Asturia, región natal de Mella, fue Cipriano Rodríguez Monte, Fernández Escudero 2012, p. 443
  38. Iglesias García, Mazarrasa Quintanilla y de Mella (de 9) en 1910-1914, Simó Marín y de Mella (de 6) en 1914-1916, García Guijarro, Ampuero del Río y de Mella (de un total de 9) en 1916-1918, García Guijarro, González Careaga, Pradera y Batlle y Baro (de un total de 9) en 1918-1919
  39. Cerralbo, de Mella, Manzarassa, Olazabal, Solferino, Ampuero, Comín e Iglesias
  40. respectivamente Olazabal, Solferino y Simó
  41. en la comisión de propaganda fue uno de los 3 miembros, los otros 2, Iglesias y Simó, también eran claros mellistas. En la comisión de prensa también fue uno de los 3 miembros, con Joaquín Llorens su oponente y el marqués de Torres Cabrera en el medio, Fernández Escudero 2012, p. 458
  42. Fernández Escudero 2012, pp. 467-471
  43. rechazó la rama de olivo ofrecida por algunos de sus oponentes en El Correo Español , y se enfrentó a una idea de un comité editorial equilibrado, Andrés Martín 2000 , pags. 74-6
  44. Martin Blinkhorn, "Cisma en Tradicionalismo (1876-1931) , [en:] Historia 16 (1977), p. 77
  45. especialmente cuando se combinan datos con casos en los que no hubo competencia electoral de acuerdo con el notorio Artículo 29, declarando victorioso a un solo candidato que se postula; mientras que para la década de 1890 y 1900 la abstención se estima en 30-35%, en la década de 1910 superó el 60%, Albert Carreras, Xavier Tafunell (eds.), "Estadísticas históricas de España", vol. 1, Madrid 2005, ISBN 849651501X, pp. 1093-4
  46. presentan diferentes teorías y nombres relacionados con las estrategias de la alianza carlista de la época. El autor del trabajo más detallado sigue refiriéndose a la estrategia mellista como "minimalista" pero apuntando a objetivos "maximalistas", compárelo, Andrés Martín 2000. El autor de un trabajo sintético sobre el carlismo se reserva el término "minimismo" para las actividades de amalgamación social-católica de Salvador Minguijón como realmente opuesto a "catastrófico" - significado dirigido a la eliminación del sistema de Restauración - visión de de Mella, Canal 2000, p. 267
  47. que incluye jaimistas, integristas, nacionalistas (es decir, representantes de nacionalismos periféricos católicos de derecha) y conservadores incondicionales, Jacek Bartyzel, "Synteza doktrynalna: Vázquez de Mella", [en:] Jacek Bartyzel, "Umierać ale powoli", Cracovia 2002, p. 285; otros afirman que estaba a favor de la unión de grupos cuyo programa se superpuso con el tradicionalismo en la medida adecuada, Orella 2012, p. 227f
  48. Canal 2000, p. 267
  49. en 1914 de Mella publicó su programa para la derecha unida, con objetivos declarados de transición de la democracia liberal a la monarquía corporativa regionalista, Pedro Carlos González Cuevas, "El pensamiento sociopolítico de la derecha maurista", [en:] "Boletín de la Real Academia de la Historia" 190/3 (1993), p. 410
  50. Andrés Martín 2000, p. 73
  51. Andrés Martín 2000, pp. 87-91, Jesús Millán, Popular y de orden: la pervivencia de la contrarrevolución carlista , [en:] Ayer 38 (2000), p. 33; algunos autores se refieren a "pacto Mella-Maura", Ignacio Olábarri Gortázar, "Notas sobre la implantación, la estructura organizativa y el ideario de los partidos de turno en Navarra", 1901-1923, [en:] "Príncipe de Viana 5 (1986), p. 323
  52. Aunque aplicando el término a la esfera religiosa y social, pero no política; Andrés Martín 2000, p. 117; en 1916 coorganizó la Asamblea Magna en Covadonga, destinada como plataforma de lanzamiento para la alianza local asturista maurista-jaimista, Carolyn P. Boyd, "Covadonga y el regionalismo asturiano", [en:] "Ayer" 64 (2006 ), pags. 166
  53. El Motín , 06.07.16, disponible aquí
  54. Andrés Martín 2000, p. 110
  55. Aunque es poco probable que en algún momento compartieran la visión mellista de la amalgamación dentro de un nuevo partido tradicionalista e introducción de algún sistema corporativo autoritario;Andrés Martín 2000, p. 118; Maura siguió siendo un constitucionalista a pesar de las simpatías autoritarias entre muchos de sus seguidores callejeros, Blinkhorn 2008, p. 37
  56. una vez elegidos, los diputados jaimistas y mauristas formaron minorías separadas en las Cortes
  57. inmediatamente después de que comenzaron las hostilidades, la jefatura carlista declaró estricta neutralidad, Andrés Martín 2000, pp. 133-136
  58. Andrés Martín 2000, pp. 119. 141-2
  59. por el impacto de la guerra en la política española, compare a José Luis Orella, Consecuencias de la Gran Guerra Mundial en el abanico político español , [en:] Aportes 84 (2014 ), pp. 105-134
  60. ya en 1902 de Mella comenzó una campaña abogando por la causa alemana. Los argumentos utilizados fueron múltiples: señaló a Kaiser como protector de la religión católica, alabó el sistema político alemán de gobiernos fuertes responsables ante el emperador y no ante el parlamento (en comparación, criticó al sistema británico como nacido del liberalismo y la mampostería), citó La geopolítica y los intereses complementarios españoles y alemanes en Tánger (subrayando el conflicto anglo-español en Gibraltar y el franco-español en Marruecos), registraron un glorioso registro histórico español bajo los Habsburgo y uno miserable bajo los Borbóns. Algunas de las actividades de Vázquez de Mella asumieron un giro provocativo, como una conferencia pronunciada en Madrid durante una visita del presidente francés Poincaré, Andrés Martín 2000, pp. 41, 60. Don Jaime permaneció ambiguo; aunque no ocultó su preferencia por la posición neutral de los españoles en un posible conflicto europeo, tampoco rechazó a Mella y en privado solía enviarle cartas de felicitación, declarando las teorías de Mella "fiel interpretación de mi pensamiento, Andrés Martín 2000 , pp. 58-62, Fernández Escudero 2012, pp. 429-438
  61. con folletos, conferencias públicas y "El Correo" convirtiéndose en un tribuno pro-alemán La mayoría de estas actividades fueron financiadas por el embajador alemán en Madrid, Maximilian von Ratibor, Andrés Martín 2000, pp. 95-101. Descripción general en Jens Albes, "Worte wie Waffen. Die deutsche Propaganda in Spanien während des Ersten Weltkriegs ", Essen 1996, ISBN 9783884744949. Vázquez de Mella surgió, junto a Pio Baroja y Jacinto Benavente, como uno de los 3 defensores más abiertos de la causa alemana en España, Jesús de la Hera Martínez," La política cultural de Alemania en España en el período de entreguerras , Madrid 2002, ISBN 9788400080228, pág. 16
  62. en 1915 de Mella, Claro Abánades y Manuel Abelló publicaron "El año germanófilo", denominado "manual perfecto de un germófilo"; en la campaña, la germanofilia siguió compitiendo con la anglophobia, p. Al presentar a Alemania como la nación perseguida por el codicioso inglés, "Inglaterra intenta arrebatarle el comercio y la industria alemanes, como lo ha hecho con la nuestra. Hoy Alemania es una nación gigante que vuela galantemente con sus colores; sigue luchando contra el duelo más formidable del siglos. No pretendemos intervenir en la lucha de dos pueblos, que tiene lugar en el centro del mundo. Anhelando la paz, queremos establecer simpatía entre los españoles y los alemanes; inspirados por las razones presentadas por nuestro gran hombre, Juan Vázquez de Mella, queremos establecer una alianza con Alemania para asegurarnos de que en los tiempos por venir los territorios no redimidos vuelvan a la nación española”, texto completo disponible .txt aquí.
  63. la campaña culminó en el discurso pronunciado por de Mella en el Teatro de la Zarzuela en mayo de 1915, destacando por su dominio de la oratoria. Algunos autores afirman que fue el más ávido Si alguna vez defendió Mellista las afirmaciones pro-alemanas, ver Andrés Martín 2000, pp. 109-112, mientras que otros señalan que fue bastante neutral en términos de alianzas de la Primera Guerra Mundial, aunque se embarcó en un curso vehementemente anti-británico y persiguió diseños casi desvelados. sobre Tánger y Gibraltar, ver Fernández Escudero 2012, p. 487
  64. Andrés Martín 2000, p. 96, Orella Martínez 2014, pág. 129
  65. ya que Gran Bretaña era fundamentalmente hostil a 3 objetivos clave de la política exterior española: control del estrecho, federación con Portugal y la comunidad hispana en América Latina, Andrés Martín 2000, p. 111. Otras fuentes afirman que fue Francia, no Gran Bretaña, el principal enemigo de Vázquez de Mella y que era un galófobo, Fernández Escudero 2012, p. 131
  66. Andrés Martín 2000, p. 127
  67. Aunque el propio pretendiente no mostró una inclinación proalemana, tendió a compartir las opiniones de Vázquez de Mella sobre los ingleses; desestimó públicamente por haber fabricado una entrevista de prensa de 1905 con su hijo Don Jaime, que luego se desempeñaba como coronel de caballería rusa, quien confesó que "mi ideal es una monarquía como la de Inglaterra", Andrés Martín 2000, p. 42
  68. Aunque aparentemente consciente del comando del partido tomado por los mellistas, se abstuvo de hacer declaraciones decisivas y confirmó a De Cerralbo sus plenos poderes como partido político. líder en España, Andrés Martín 2000, pp. 101-105, 115-117, 131, Fernández Escudero 2012, p. 485. El pretendiente también siguió invitando a Vázquez de Mella a unirse a él en Frohsdorf para probar "el pan de guerra", Fernández Escudero 2012, p. 486; Los líderes carlistas regionales parecían desorientados, Fernández Escudero 2012, p. 481. Algunos creían que Don Jaime no tenía opiniones firmes y prefería mantener abiertas todas las opciones hasta que quede claro quién sale victorioso: "el Rey no es germanófilo, ni francófilo, suno cucófilo, y espera el final de la guerra para dar la razón a Vd. oa ellos, según sea quien triunfe ", citado después de Andrés Martín 2000, p. 11
  69. "la escisión mellista, que dio origen al partido tradicionalista, había producido una consecuencia de la condena por don Jaime de la germanofilia de los líderes carlistas durante la Gran Guerra. No fueron problemas ideológicos las causas de la ruptura ", Manuel Ferrer Muñoz," Los frustrados intentos de colaboración entre el Partido Nacionalista Vasco y la derecha navarra durante la II República ", [en:]" Príncipe de Viana 5 (1986), p. 131
  70. Andrés Martín 2000, p. 132. Esa actitud no era en absoluto inusual, ya que los políticos españoles de izquierda apoyaron a Entente con la esperanza de que la victoria anglo-francesa facilitara su dominio de la escena política en España, compárese con Manuel Suárez Cortina , La España Liberal (1868-1917). Política y sociedad , Madrid 2002, ISBN 8497564154, p 187: "los partidarios de los aliados eran los regionalistas, los republicanos, los socialistas, los profesionales de clase media y los intelectuales, que vieron en la guerra un instrumento para forzar en España una transición hacia una verdadera democracia "
  71. " las diferencias entre tradicionalistas [por ejemplo, partidarios de de Mella] y carlistas se reducian a cuestiones personales y no ideológicas ", Blinkhorn 1977, p. 77; enfoque menos categórico pero similar en José Luis Orella Martínez, "El origen del primer católicismo social español" [Tesis doctoral UNED], Madrid 2012, p. 184, "la escisión mellista tiene más de problemas personales que diferencias doctrinales"
  72. Andrés Martín 2000, pp. 136-144
  73. al menos uno de ellos escrito por Melgar, Melchor Ferrer , "Historia del tradicionalismo español", vol. XXIX, Sevilla 1960, pp. 102-105, Fernández Escudero 2012, p. 504
  74. y señalaron que al estallar la guerra ordenó a sus seguidores que adherirse a la "neutralidad absoluta", que desafortunadamente "no fui obedecido [...] una parte de nuestra Prensa, equivocadamente y contra mi voluntad, emprendió una desdichada campaña en favor de uno de los bandidos beligerantes. Para arrastrar en este sentir a nuestras nobles y honradas masas [...] se les ha pintado con colores embusteros mis sentimientos, haciéndoles creer, contra toda verdad, mis simpatías prusianas; fingiendo intimidades con el Káiser, quienquiera que haya visto y de quien solo haya recibido desatenciones y agravios , falsificando noticias y hasta documentos tan odiosos como ridículos. Contra esta campaña de mentiras y falsedades, de la que ahora estoy enterando, protesto con todas mis fuerzas. Espero que me rindan cuentas los que tienen el deber de hacerlo, para depurar responsabilidades ", citado después de Andrés Martín 2000, p. 9
  75. Andrés Martín 2000, pp. 146-7, Fernández Escudero 2012, pp. 501-502
  76. inicialmente de Mella y sus seguidores tenían la intención de presentarse en París y presentar su causa ante el pretendiente; sin embargo, se les negaron las visas francesas, una medida atribuida a las manipulaciones del jefe francófilo y antimelista, Francisco Melgar, Melchor Ferrer, "Breve historia del legitimismo español", Madrid 1958, pags. 102, José Luis Orella Martínez, "El origen del primer catolicismo social español" [Tesis doctoral en la Universidad Nacional de Educación a Distancia], Madrid 2012. p. 181, Román Oyarzun, `` La historia del carlismo , Madrid 1965, p. 494
  77. Andrés Martín 2000, pp. 149, Fernández Escudero 2012, p. 505
  78. Aunque Andrés Ramón presenta las diferencias en la estrategia como motivo fundamental y recurrente de la creciente disidencia entre los mellistas y los jaimistas. Otro autor enumera una serie de razones: el choque weberiano de diferentes estilos de liderazgo con la autoridad tradicional enfrentada al liderazgo carismático de nuevo estilo, la cuestión autonomista, el tema de la amplia alianza derechista y el problema dinástico; la ruptura del carlismo y la desaparición general del sistema de restauración se presentan como víctimas del mismo cambio, reemplazando el modelo del siglo XIX con nuevos patrones del siglo XX, Canal 2000, pp. 271-2
  79. Andrés Martín 2000, p. 146
  80. Andrés Martín 2000, p. 146, Canal 2000, pp. 274-5
  81. Andrés Martín 2000, pp. 158-9
  82. Andrés Martín 2000, p. 156
  83. a b Andrés Martín 2000, p. 163
  84. el término utilizado inicialmente, Andrés Martín 2000, pp. 161-2
  85. José María de Orbe y Gaytán de Ayala
  86. José Pascual de Liñán y Eguizábal
  87. Manuel de Llanza y de Pignatelli
  88. Díez de la Cortina fue el je regional de Andalucía fe hasta 1915; en 1919 residiendo en Madrid, todavía conservaba cierta influencia en su región natal.
  89. los informes de prensa iniciales afirmaron que los rebeldes incluían a casi todos los principales políticos jaimistas, incluidos conde Rodezno, Llorens, Junyent y de Cerralbo, ver El Día 24.02.19, disponible aquí
  90. Orella 2012 , pags. 183
  91. p. el Diario de Navarra
  92. Andrés Martín 2000, p. 161
  93. Andrés Martín 2000, pp. 160-1
  94. Andrés Martín 2000, pp. 165-6, 179-180, Josep Carles Clemente, Seis estudios sobre el carlismo, Madrid 1999, ISBN 9788483741528, p. 21
  95. Andrés Martín 2000, p . 164
  96. Andrés Martín 2000, p. 168
  97. Andrés Martín 2000, p. 171-3
  98. Juaristi (Vergara), González Careaga (Tolosa), García Guijarro (Valencia) y Chicharro (Nulles), aunque el último finalmente se unió a la minoría Ciervista en las Cortes ; los senadores melistas elegidos fueron Ampuero (Guipúzcoa) y Mazarrasa (Álava), Andrés Martín 2000, p. 175
  99. Andrés Martín 2000, p. 182
  100. Fernández Escudero 2012, p. 511, Canal 2000, p. 276
  101. Andrés Martín 2000, pp. 176-180
  102. Andrés Martín 2000, pp. 197-199
  103. Andrés Martín 2000, pp. 199-200
  104. Andrés Martín 2000, pp. 200-201
  105. Andrés Martín 2000, pp. 202-204
  106. Andrés Martín 2000, pp. 205-6
  107. García Guijarro renueva su boleto de Valencia y Ricardo Oreja Elósegui fue elegido de Tolosa; los senadores elegidos fueron Ampuero (Guipúzcoa) y Lezama Leguizamon (Vizcaya), Andrés Martín 2000, pp. 211, 214
  108. Andrés Martín 2000, pp. 212-3
  109. Andrés Martín 2000, p. 215
  110. Andrés Martín 2000, pp. 231-234, Canal 2000, p. 279, Blinkhorn 2008, pág. 36. Para un análisis detallado, ver Orella 2012, esp. pp. 189-194
  111. al responder a una consulta de Maura, quien preguntó si Vázquez de Mella se opondría a que sus seguidores asumieran roles gubernamentales, de Mella respondió que "no era jefe político" y proporcionó "cierta dirección espiritual", Andrés Martín 2000, p. 216
  112. su presidencia estuvo compuesta por Víctor Pradera (Navarra), Teodoro de Más (Cataluña) y Pascual Santapan (Aragón), Orella 2012, p. 268
  113. Andrés Martín 2000, pp. 237-239
  114. las pautas políticas adoptadas se basaron en los principios de integridad española, regionalismo, monarquismo y enseñanza católica, también aplicadas a las cuestiones sociales, ver Orella 2012, pp. 268-9
  115. Oreja (Valencia) y García Guijarro (Azpeitia), Andrés Martín 2000, p. 242
  116. como Mazarasa, Careaga y R. Oreja, quienes se convirtieron en gobernadores civiles, Andrés Martín 2000, p. 243
  117. Josep Carles Clemente, "Breve historia de las guerras carlistas", Madrid 2011, ISBN 9788499671697, pág. 311
  118. "entran en las filas del alfonsismo", Clemente 2011, p. 145
  119. Clemente 1999, pp. 21-22
  120. un artículo publicado en 1925 en El Pensamiento Navarro y titulado El mellismo guipuzcoano afirmó que el mellismo llevó "vida raquítica, lánguida, completamente artificial y expuesta a desaparecer al primer soplo", citado después de Andrés Martín 2000, p. 244
  121. Andrés Martín 2000, pp. 242-3
  122. cómo El senderismo relacionado con el mellismo sigue siendo una cuestión controvertida, acusada de prejuicios políticos antiguos y nuevos. Los eruditos tradicionalistas activos durante el franquismo (Elías de Tejada, Gambra) aclamaron a Vázquez de Mella como posiblemente el mejor teórico carlista de la historia y hasta la década de 1970 tendieron a ignorar a Pradera, promovido por el régimen como uno de sus padres fundadores, Manuel Martorell Pérez. ideológica del carlismo tras la Guerra Civil [Tesis doctoral], Valencia 2009, pp. 354-376, 397-409. Los ideólogos progresistas de la facción hugocarlista (Massó) compartieron la misma opinión, Martorell Pérez 2009, p. 400. Un erudito actual, cuando discute con aprobación las tendencias progresistas del Partido Carlista, las presenta no como una ruptura, sino como una continuidad de las obras de Mella como predecesora del Carlismo progresista, ver Martorell Pérez 2000 y, en contraste, subraya las opiniones de Pradera como "magma", vea Manuel Martorell-Pérez, "Nuevas aportaciones históricas sobre la evolución ideológica del carlismo", [en:] "Gerónimo de Uztariz" 16 (2000), pp. 103-104. El autor del trabajo más detallado sobre la ruptura mellista afirma que el senderismo y el mellismo tienen poco en común, el primero se distingue por su acercamiento hacia el alfonsismo, las alianzas minimalistas, el reduccionismo ideológico y el tradicionalismo comercial por un concepto vago de derecho autoritario, Andrés Martín 2000, p. 255-6. Hay un grupo de eruditos avanzando una opinión opuesta. Algunos consideran a Pradera el discípulo más talentoso de Vázquez de Mella, ver Bartyzel 2002, pp. 276-285. Otro parece estar de acuerdo, nombrando a Pradera "discípulo y sistematizador" del pensamiento de Mella, Canal 2000, p. 269, opinión compartida por Pedro Carlos González Cuevas, "El pensamiento político de la derecha española en el siglo XX", Madrid 2005, ISBN 8430942238. Enfoque similar en Blinkhorn 2008, págs. 145-7, donde Pradera es nombrado "más rígido" y "mejor integrado", "profeta de un tradicionalismo similar al de Mella". El autor aplica la denominación "melista" incluso a los políticos carlistas que nunca se puso del lado de Vázquez de Mella pero siguió a Pradera durante el período primoderiverista, como Esteban Bilbao, ver Blinkhorn 2008, p. 72. Real Cuesta 1985, p. 157 nombres Pradera "muy influenciado por la doctrina mellista". Para la cuenta más equilibrada y detallada, ver José Luis Orella Martínez, "Víctor Pradera: Un católico en la vida pública de principios de siglo", Madrid 2000, ISBN 8479145579
  123. Manuel Ferre Muñoz, "Elecciones y partidos políticos en Navarra durante la Segunda República", Pamplona 1992, p. 325, Ángel García-Sanz Marcotegui, Memoria histórica e identidad: en torno a Cataluña, Aragón y Navarra , Pamplona 2004, ISBN 8497690613, p. 280
  124. la dictadura de Primo inicialmente parecía haber seguido algunos hilos mellistas: apareciendo como una manifestación de regeneracionismo muy esperada, eliminó el sistema político, desmanteló la democracia parlamentaria, criticó la política de los partidos, asumió un tono contrarrevolucionario, tendió a la representación corporativa y siguió una política energética en el extranjero, especialmente en Marruecos; Primo parecía otra persona en la galería de generales que el tradicionalismo había cortejado antes, como Weyler, Moore, Polavieja y Sacanell (o más tarde, como Sanjurjo, Mola y Franco). Sin embargo, pronto se hizo evidente que algunas características del régimen no eran compatibles con el Mellismo: conservación de la monarquía alfonsista, cuasi parlamento arbitrariamente designado, surgimiento de un partido estatal, cortejo de los socialistas, centralización, pretorianismo y, sobre todo, aparente falta de dirección
  125. compare Ángel Luis López Villaverde, "Cuenca durante la II República: elecciones, partidos y vida política, 1931-1936", Madrid 1997, ISBN 9788487319198, pág. 78, Javier Dronda Martínez, Con Cristo o contra Cristo: religión y movilización antirrepublicana en Navarra (1931-1936), Tafalla 2013, ISBN 9788415313311, pág. 91, Leandro Álvarez Rey, La derecha en la II República: Sevilla, 1931-1936 , Sevilla 1993, ISBN 9788447201525, p. 142, Canal 2000, p. 292
  126. Maximiliano García Venero, Historia de la Unificación, Madrid 1970, p. 64
  127. compare Josep Carles Clemente, "Historia del Carlismo contemporáneo", Barcelona 1977, ISBN 9788425307591, pp. 13-14, p. 23, José Carlos Clemente, "Breve historia de las guerras carlistas", Madrid 2011, ISBN 9788499671697, p. 150; La teoría se elaboró más detalladamente, véase Josep Carles Clemente, `` Los días fugaces. El Carlismo De las guerras civiles a la transición democrática , Cuenca 2013, ISBN 9788495414243, p. 28
  128. "Vázquez de Mella, Cerralbo, Víctor Pradera y otros líderes carlistas después de germanófilos o pronazis, conocidos como mellistas", Alots Gezuraga, ' 'El carlismo en el siglo XX' ', [en:] Servicio' 'Nabarralde' ', disponible aquí
  129. los nacidos a fines del siglo XIX, como Claro Abanades, llevaron el recuerdo de Vázquez de Mella a la década de 1930; La generación nacida a principios del siglo XX, como Elías de Tejada o Gambra, estudió sus obras durante el franquismo temprano; Los carlistas nacidos más tarde, como Ramón Massó, se refirieron a Vázquez de Mella cuando construyeron su propia visión política durante el franquismo tardío y los años de transición
  130. comparar escritos de Osvaldo Lira
  131. compara los escritos de Frederick y Alexandra Wilhelmsen
  132. Véase los escritos de Jacek Bartyzel
  133. elevado a esta posición por las obras de Elías de Tejada y Gambra, publicado en la década de 1950. Todavía se mantiene como tal, compare Bartyzel 2002
  134. Jaime Lluis Navas, Las divisiones internas del carlismo a través de su historia: ensayo sobre su razón de ser (1814-1936) , [en:] Juan Maluquer de Motes y Nicolau (ed.), Homenajes a Jaime Vicens Vives, vol. 2, Barcelona 1967, pp. 307-345, Martin Blinkhorn, "Ideología y cisma en el tradicionalismo español 1876-1931", [en:] "Estudios ibéricos" 1 (1972), pp. 16-24, Martin Blinkhorn, "Cisma en Tradicionalismo (1876-1931)", [en:] "Historia" 16 (1977), p. 77
  135. "el mellismo se puede considerar Vázquez de Mella en el seno del carlismo como medio para conseguir que, así mismo, las mayores posibilidades políticas de desarrollo y triunfo en medio de la política parlamentaria de la Restauración", Andrés Martín 2000 , pags. 23
  136. p. Ej. sobre bases católicas o regionalistas
  137. Andrés Martín 2000, pp. 24-5
  138. y la pregunta resultante, es decir, si la ruptura de 1919 fue el éxito o el fracaso de Vázquez de Mella. Sigue siendo sorprendente que después de una década de esfuerzos para dominar el partido, en febrero de 1919 los mellistas decidieron retirarse luego de solo una semana de confrontación abierta
  139. Andrés Martín argumenta que la ruptura fue causada principalmente por los esfuerzos para construir una unión de ultraderecha no dinástica y que el tema de la Primera Guerra Mundial sirvió simplemente como la gota que colmó el vaso. Si ese fuera el caso, el uso masivo de argumentos relacionados en la consiguiente guerra de propaganda entre las dos partes sigue siendo desconcertante.
  140. hay una serie de razones citadas para la rápida descomposición del melismo después de 1919: el carácter de teórico y orador de Mella, pero no de organizador sistemático (ya lo notó Tamarit en 1911: "los pueblos no se gobiernan por abstracciones filosóficas "); dependencia de Mella y falta de otras figuras de formato comparable; falta de base social; diagnóstico político inexacto de la alta demanda existente para un partido de ultraderecha; heterogeneidad de mellistas (social-católicos, demócratas cristianos, corporativistas autoritarios, ultraconservadores, nacionalistas, monárquicos), que buscaban una plataforma para salir del carlismo en lugar de un nuevo partido; caso imposible de monárquicos privados de un rey (y una dinastía).
  141. en la historiografía clásica carlista (Oyarzun, Ferrer) el término mellistas era simplemente aplicado a los secesionistas de 1919. Los trabajos académicos recientes generalmente prefieren el término "promellistas" o "promellismo" cuando se refieren al período anterior a 1919, comparan Andrés Martín 2000, pp. 84, 130, y dejan de aplicar el término al período posterior a 1922. Los académicos solteros, que generalmente no se especializan en carlismo, se refieren a los "mellistas" cuando hablan de la primera década del siglo XX, ver Núñez Seixas 2002, p. 334. Los ideólogos y militantes del Partido Carlista como Clemente usan el término indistintamente con "Tradicionalistas" a diferencia de los carlistas genuinos, y lo aplican a gran parte de la historia del siglo XX, comenzando ya en 1902, ver José Carlos Clemente Muñoz, "El carlismo en el novecientos español (1876-1936) , Madrid 1999, ISBN 9788483741535, p. 54 - y seguir usándolo hasta la era franquista. A veces se aplican incluso más nombres originales a Vázquez de Mella y sus seguidores, ver p. "neocarlistas" en Miguel Cabo Villaverde, "Solidaridad Gallega y el desafío al sistema", [en:] "Ayer" 64 (2006), p. 238
  142. "la posición de los notables no fue tan clara, Tirso Olazábal que se retiró de la vida pública, fue un ejemplo de fiel al rey local notable; sin embargo, su actitud le llevó esta vez a las secundarias a Vázquez de Mella. que en mayoría formaron las huestes mellistas ", Orella Martínez 2012, pp. 182–3

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]