Ir al contenido

Usuario:VaniaG15/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Inspirando el aprendizaje a través de la motivación

[editar]

Enseñar no es solo impartir conocimientos, es encender en los estudiantes la chispa del deseo por aprender. Como docentes, tenemos el privilegio de guiar a nuestros alumnos en su descubrimiento del mundo y de sí mismos. En nuestras manos está la capacidad de transformar las clases en experiencias significativas, donde la curiosidad y el entusiasmo sean los motores principales. La motivación es el corazón del aprendizaje auténtico, y es en ese terreno fértil donde se cultivan las ideas, los sueños y los logros.

Como maestra de telesecundaria con seis años de experiencia, he aprendido que enseñar no se trata solo de impartir conocimientos. Mi verdadera tarea es encender en mis alumnos esa chispa de curiosidad que los motive a querer aprender, descubrir y soñar más allá de lo que sus circunstancias les permiten ver. En el contexto rural donde trabajo, he comprendido que mi influencia no solo se queda en el aula, sino que también impacta en la vida de las familias y la comunidad.

Escena que muestra a un grupo de estudiantes en un aula, trabajando juntos en proyectos interactivos y explorando conceptos de manera práctica. Están rodeados de materiales visuales y tecnológicos que fomentan la reflexión y el aprendizaje activo, simbolizando la conexión entre teoría y experiencia.
En la búsqueda del aprendizaje significativo, cada paso es un descubrimiento que conecta al estudiante con su propio conocimiento y contexto.

Cada día enfrento el reto de convertir mis clases en experiencias significativas, donde la realidad que mis estudiantes viven se entrelace con los conocimientos que imparto. Mi objetivo es que la curiosidad y el entusiasmo se conviertan en los motores principales de su aprendizaje. Muchos de mis alumnos lidian con barreras económicas, sociales y geográficas que dificultan su acceso a oportunidades, pero cada vez que logro que uno de ellos se interese genuinamente por un tema o se sorprenda al descubrir sus propias capacidades, sé que estoy sembrando algo más grande que un simple conocimiento académico.

En estos seis años he aprendido que ser docente en un contexto rural va más allá de cumplir con un plan de estudios. Soy testigo de los sueños que comienzan a tomar forma cuando mis estudiantes se dan cuenta de que el aprendizaje es una puerta hacia un futuro diferente. Mi labor es acompañarlos en ese camino, haciendo que el conocimiento no solo les sea útil en la escuela, sino que también les dé herramientas para enfrentar sus realidades y, eventualmente, superarlas.

La motivación es el corazón de todo esto. Cuando logro motivarlos, veo cómo sus ideas florecen, cómo sus aspiraciones empiezan a cobrar vida. Es en esos momentos donde me doy cuenta de que mi influencia trasciende las paredes del aula, impactando a toda la comunidad. En cada clase, en cada charla, en cada proyecto que realizamos juntos, no solo estamos aprendiendo, estamos construyendo un futuro. Y cuando mis alumnos creen en sus propias capacidades, no solo se benefician ellos, sino que sus logros ayudan a transformar su entorno.

Ser maestra en una telesecundaria rural me ha enseñado que la educación es una herramienta poderosa para la superación personal y colectiva. Cada día, cuando entro al aula, llevo conmigo el compromiso de hacer la diferencia, de encender esa chispa en mis estudiantes que les permita soñar con un futuro mejor y, lo más importante, creer que tienen el poder para alcanzarlo.

Este artículo explora cómo, a través de estrategias motivacionales, podemos inspirar en nuestros estudiantes una pasión por el conocimiento que trascienda las paredes del aula. Porque, al final del día, no recordarán cada detalle de lo que enseñamos, pero sí recordarán cómo los hicimos sentir: valorados, curiosos y capaces de alcanzar sus metas. Vamos a descubrir juntos cómo convertir el aprendizaje en una aventura inolvidable.

Vocación docente

[editar]

La vocación docente se refiere al compromiso y la pasión profunda que una persona siente hacia la enseñanza. Va más allá de una simple carrera profesional, ya que está impulsada por el deseo genuino de influir positivamente en el desarrollo de los estudiantes y contribuir a su crecimiento intelectual, emocional y social. La vocación docente implica una conexión emocional con la labor educativa, donde el maestro no solo transmite conocimientos, sino que también actúa como guía, mentor y modelo a seguir, buscando siempre mejorar la vida de sus alumnos a través del aprendizaje. Esta vocación puede verse reflejada en la dedicación, la creatividad, la empatía y el compromiso con el bienestar y el éxito de los estudiantes.

Un maestro de pie frente a una pizarra, explicando conceptos con entusiasmo a un grupo de estudiantes atentos. La imagen captura la interacción cercana y el compromiso del docente con sus alumnos, reflejando la pasión y dedicación que caracteriza a un educador con vocación
La vocación docente es el faro que guía a los estudiantes a través del vasto océano del conocimiento, inspirándolos a alcanzar sus sueños

La vocación docente ha sido un tema ampliamente explorado en la literatura educativa, pues se considera un motor fundamental para el ejercicio de la enseñanza efectiva y significativa. Según Perrenoud (2001), la vocación docente está vinculada a una visión personal y ética de la profesión, donde el docente se percibe como un artífice del cambio social, consciente de su rol en la formación de individuos críticos y activos en la sociedad.[1]

Freire (1996), en su obra Pedagogía del oprimido, profundiza en la idea de que la vocación docente no se trata solo de enseñar contenido, sino de dialogar y transformarse con los estudiantes en un proceso educativo donde ambos aprenden. Para Freire, el docente debe ser un facilitador que fomente la conciencia crítica de los estudiantes, permitiéndoles cuestionar la realidad y convertirse en agentes de su propio aprendizaje.[2]

La vocación docente, entonces, no es solo un acto de amor por la enseñanza, sino un compromiso constante con el crecimiento profesional, la reflexión crítica y la transformación educativa.

En resumen, la vocación docente se entiende como un compromiso ético y moral, motivado por la pasión por la enseñanza, el deseo de transformar vidas y la búsqueda continua del bien común.

Motivación

[editar]

La motivación es el motor que impulsa el aprendizaje en cada estudiante, siendo fundamental para que sea efectivo y significativo. Cuando un estudiante está motivado, está dispuesto a enfrentar desafíos, a persistir ante las dificultades y a buscar activamente el conocimiento, deja de ver las tareas como obligaciones impuestas, las percibe como oportunidades para crecer, descubrir y superar sus propios límites. Esto no solo mejora el rendimiento académico, sino que también fomenta un aprendizaje profundo y duradero. Un estudiante motivado no se conforma con memorizar información; busca entender, aplicar y transferir lo aprendido a nuevas situaciones.

La motivación tiene un impacto directo en el bienestar emocional de los estudiantes, un estudiante que encuentra sentido y propósito en su aprendizaje experimenta una mayor satisfacción, autoestima y confianza. Por otro lado, la falta de motivación puede llevar al desinterés, bajo rendimiento y frustración.

La teoría de Vygotsky destaca la importancia de la interacción social y el entorno en el desarrollo cognitivo, donde el aprendizaje se potencia a través de la colaboración
La teoría sociocultural de Vygotsky nos recuerda que el aprendizaje se construye de manera colectiva, donde el entorno y la interacción social son fundamentales para el desarrollo cognitivo

Vygotsky (1978) destaca la importancia de la interacción social en la motivación por el aprendizaje, señalando que los estudiantes aprenden mejor cuando participan en actividades colaborativas que les permitan construir conocimiento con la ayuda de otros. Este enfoque resalta el papel fundamental del andamiaje ofrecido por el maestro, quien debe facilitar el aprendizaje y motivar a los estudiantes a superar sus zonas de desarrollo próximo.[3]

Maslow (1943), en su Teoría de la Jerarquía de Necesidades, explica que para que los estudiantes estén motivados a aprender, primero deben satisfacerse sus necesidades básicas, como la seguridad, el sentido de pertenencia y la autoestima. Una vez cubiertas estas necesidades, pueden desarrollarse los niveles más altos de motivación, como la autorrealización, que incluye el deseo de aprender y mejorar continuamente.[4]

En conclusión, la motivación por el aprendizaje depende de múltiples factores, tanto internos como externos, y los docentes tienen un papel crucial en su desarrollo. Al proporcionar un entorno que fomente la autonomía, la confianza en las propias capacidades, la colaboración y un sentido de propósito, los maestros pueden inspirar a los estudiantes a comprometerse activamente con su propio proceso de aprendizaje.

Una representación visual de la pirámide de Maslow, que muestra las cinco capas de necesidades humanas, desde las básicas (fisiológicas y de seguridad) hasta las más altas (autorrealización). La imagen ilustra cómo cada nivel debe ser satisfecho antes de avanzar al siguiente, destacando la importancia de un entorno seguro y estable para el crecimiento personal y académico.
La jerarquía de necesidades de Maslow muestra cómo las necesidades básicas deben ser satisfechas antes de que una persona pueda alcanzar su máximo potencial en el aprendizaje y el desarrollo personal

Enseñanza por descubrimiento en el aprendizaje

[editar]

Frida Díaz Barriga, en su obra Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista (2003), analiza el aprendizaje por descubrimiento como un enfoque pedagógico clave dentro del constructivismo, el cual promueve que los estudiantes se apropien activamente de su propio conocimiento a través de la exploración y el razonamiento. Este método se opone a la enseñanza tradicional expositiva, ya que involucra a los estudiantes de manera más directa y activa, lo que resulta en un aprendizaje más profundo y significativo.[5]

Díaz Barriga (2003) subraya que el aprendizaje por descubrimiento favorece el desarrollo de habilidades como la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la creatividad, debido a que los estudiantes, al participar activamente en su proceso de aprendizaje, logran hacer conexiones significativas entre la nueva información y sus conocimientos previos.

Este tipo de enseñanza, cuando está bien estructurada y guiada, permite a los estudiantes adquirir conocimientos de manera más comprensible y transferible a diversas situaciones. Sin embargo, la autora advierte sobre los riesgos del descubrimiento puro, en el que los estudiantes podrían verse abrumados si no cuentan con la guía adecuada, sugiriendo un enfoque de descubrimiento guiado, donde el docente facilita el aprendizaje al proporcionar orientación y andamiajes, evitando así la frustración y promoviendo un aprendizaje más efectivo Díaz Barriga (2003).

Un grupo de estudiantes jugando a un juego educativo en el aula, mientras interactúan y resuelven desafíos juntos. La imagen captura el momento en que el juego se convierte en una herramienta de aprendizaje activa, fomentando la participación y el trabajo en equipo.
El aprendizaje se convierte en una experiencia divertida y significativa cuando se integra el juego, estimulando la creatividad y la colaboración de los estudiantes.

En cuanto a la motivación por el aprendizaje, la autora enfatiza que el aprendizaje por descubrimiento tiene el potencial de incrementar significativamente la motivación intrínseca de los estudiantes. Al tomar un rol más activo en su propio proceso de aprendizaje, los estudiantes se sienten más comprometidos y curiosos por resolver problemas y descubrir nuevas ideas por sí mismos. Este enfoque permite que los estudiantes perciban el aprendizaje como un reto interesante y no como una simple obligación escolar, lo que aumenta su interés por aprender. Además, el éxito en la resolución de problemas y el descubrimiento de conceptos por su cuenta contribuyen al desarrollo de una autoeficacia positiva, ya que los estudiantes experimentan un sentido de logro personal.

La autonomía que fomenta el aprendizaje por descubrimiento también es un factor clave en la motivación. Díaz Barriga (2003) señala que cuando los estudiantes tienen la oportunidad de explorar y descubrir, se sienten más responsables de su propio aprendizaje, lo que eleva sus niveles de compromiso y satisfacción. Este sentido de control sobre su proceso educativo es un importante motor para el desarrollo de una motivación sostenible, ya que los estudiantes no solo aprenden por cumplir con una tarea, sino porque sienten que están construyendo conocimientos que son valiosos y aplicables. (Díaz Barriga, 2003)

Planeación invertida

[editar]

Grant Wiggins y Jay McTighe (2005) desarrollaron el concepto de planeación invertida en su obra seminal Understanding by Design, proponiendo un marco pedagógico que inicia con la identificación de los resultados de aprendizaje deseados, para luego diseñar las evaluaciones y actividades que permitan a los estudiantes alcanzarlos. En lugar de seguir el enfoque tradicional de planificación, que comienza con la selección de actividades y recursos, la planeación invertida propone "comenzar con el fin en mente" (p.14). [6]​Esto significa que los docentes deben primero aclarar qué se espera que los estudiantes comprendan y sean capaces de hacer al final del proceso de enseñanza-aprendizaje, para posteriormente desarrollar las estrategias didácticas que guiarán a los estudiantes hacia esos resultados.

El enfoque de planeación invertida se estructura en tres etapas principales:

1.       Identificación de los resultados deseados, en donde se definen las metas de aprendizaje basadas en estándares, competencias o conocimientos esenciales que los estudiantes deben adquirir;

2.       Determinación de las evidencias aceptables, que implica establecer cómo se evaluará si los estudiantes han alcanzado esos resultados; y

3.       Planificación de las experiencias de aprendizaje e instrucción, que se refiere al diseño de actividades y lecciones que ayudarán a los estudiantes a adquirir los conocimientos y habilidades establecidos en la primera etapa. (Wiggins  & McTighe, 2005, p.18)

Wiggins y McTighe (2005) argumentan que este enfoque fomenta una comprensión profunda y permite a los estudiantes aplicar lo aprendido en contextos variados. Además, destacan que las evaluaciones deben estar alineadas con los objetivos de aprendizaje, lo que asegura que las actividades estén directamente relacionadas con los resultados deseados. Según los autores, uno de los problemas de la planificación tradicional es que muchas veces se centra en las actividades sin una clara conexión con los resultados esperados, lo que puede generar experiencias de aprendizaje fragmentadas y poco efectivas.

Aquí tienes una tabla complementada con ejemplos fáciles de comprender en cada etapa de la planificación inversa para hacerla más clara y práctica:

En el ejemplo, se muestra cómo utilizar la planeación inversa para que los estudiantes puedan crear un cuento. Se parte de lo que deben lograr (escribir un cuento), se determina cómo evaluarlo (con una historia escrita) y luego se diseñan las actividades necesarias (crear personajes, estructurar la trama, juegos de rol, etc.) para alcanzar ese objetivo.

Etapa Descripción Elementos clave Ejemplo
1. Identificar los resultados deseados. Se define lo que se espera que los estudiantes comprendan y puedan hacer al final de la unidad o lección. Se priorizan los objetivos esenciales. Estándares y competencias: Metas de aprendizaje alineadas a currículos nacionales o locales.

Comprensiones esenciales: Ideas clave que se busca que los estudiantes comprendan.

Preguntas esenciales: Preguntas que guían la indagación y profundización en los conceptos.

Conocimientos y habilidades: Contenidos específicos y destrezas que los estudiantes deben adquirir.

Competencia: Escribir un cuento con personajes bien definidos y una trama coherente.

Comprensión esencial: Los personajes en una historia influyen en la trama y el conflicto.

Pregunta esencial: ¿Cómo influyen las motivaciones de los personajes en una historia?

Conocimientos y habilidades: Saber definir personajes, crear diálogos y estructurar una historia con inicio, desarrollo y final.

2. Determinar las evidencias aceptables Se diseñan las evaluaciones que permitirán verificar si los estudiantes han logrado los resultados deseados. Evaluaciones sumativas: Evidencias finales del aprendizaje, como proyectos, exámenes, presentaciones o ensayos.

- Evaluaciones formativas: Evidencias a lo largo del proceso de aprendizaje, como observaciones, debates, cuestionarios, actividades prácticas, etc.

Evaluación sumativa: Los estudiantes escribirán un cuento original que incluya personajes, diálogos y una trama con un conflicto claro y su resolución.

- Evaluación formativa: A lo largo del proceso, los estudiantes crearán perfiles de personajes, esbozarán la trama y realizarán revisiones entre pares de sus borradores.

3. Planificar las experiencias de aprendizaje. Se desarrollan las actividades de enseñanza-aprendizaje que permitirán a los estudiantes adquirir el conocimiento y las habilidades necesarias. - Actividades y tareas de aprendizaje: Experiencias que promuevan la comprensión profunda, el pensamiento crítico y la aplicación de conocimientos.

- Materiales y recursos: Herramientas, tecnologías y recursos que apoyarán el aprendizaje.

- Estrategias de enseñanza: Métodos didácticos que fomenten la participación activa de los estudiantes (gamificación, aprendizaje por descubrimiento, proyectos).

Actividad de aprendizaje: Los estudiantes leerán ejemplos de cuentos famosos, luego crearán sus propios personajes utilizando plantillas y herramientas digitales. También participarán en una dinámica donde los personajes interactúan en diferentes situaciones creadas por sus compañeros (juego de rol).

- Materiales y recursos: Plantillas de creación de personajes, pizarrón para estructurar la trama, software de escritura colaborativa.

- Estrategia de enseñanza: Aprendizaje basado en proyectos, gamificación a través de juegos de rol con los personajes creados.

Elaboración propia.

Aprendizaje basado en servicio

[editar]

Andrew Furco (1996) explora cómo el aprendizaje basado en servicio puede actuar como una herramienta efectiva para aumentar la motivación de los estudiantes. Argumenta que esta metodología proporciona una conexión significativa entre el aprendizaje académico y la práctica real, lo que puede tener un impacto positivo en la motivación estudiantil.[7]

El aprendizaje basado en servicio permite a los estudiantes aplicar conceptos teóricos en contextos reales, lo que refuerza la relevancia de lo que están aprendiendo. Esta aplicación práctica hace que el aprendizaje sea más significativo y, por ende, más motivador. Al trabajar en proyectos que abordan problemas sociales o comunitarios, los estudiantes pueden ver el impacto tangible de su trabajo, lo que aumenta su sentido de propósito y compromiso con el proceso educativo (Furco, 1996).

Además, el autor enfatiza que el aprendizaje basado en servicio fomenta un mayor compromiso al integrar el servicio con el contenido académico del curso. Cuando los proyectos de servicio están alineados con los objetivos del curso, los estudiantes no solo aplican lo que han aprendido, sino que también ven cómo sus esfuerzos contribuyen a un bien mayor. Esta integración ayuda a los estudiantes a conectar el aprendizaje académico con experiencias prácticas, fortaleciendo su motivación y participación en el aula (Furco, 1996).

También discute el desarrollo de habilidades y competencias prácticas como un factor motivador importante. El aprendizaje basado en servicio proporciona a los estudiantes la oportunidad de adquirir habilidades transferibles que son valiosas tanto en su vida académica como profesional. La posibilidad de desarrollar estas habilidades prácticas contribuye a la motivación, al demostrar la aplicabilidad y utilidad de lo que están aprendiendo (Furco, 1996).

Según Furco (1996), esta metodología no solo enriquece la experiencia educativa, sino que también incrementa la motivación al demostrar la aplicabilidad y utilidad de los conocimientos adquiridos.

Evaluación formativa y compartida

[editar]

En su artículo "Inside the Black Box", David Wiliam y Dylan Wiliam (1998), argumentan que la evaluación formativa es una herramienta crucial para mejorar el aprendizaje y aumentar la motivación de los estudiantes. La evaluación formativa se centra en proporcionar retroalimentación continua a los estudiantes durante el proceso de aprendizaje, en lugar de limitarse a calificar el rendimiento final. Este tipo de retroalimentación permite a los estudiantes identificar sus áreas de mejora y reconocer sus progresos, lo que les ayuda a desarrollar una mentalidad de crecimiento. La retroalimentación constructiva y específica fomenta un mayor sentido de autoeficacia, ya que los estudiantes pueden ver cómo sus esfuerzos están dando frutos y ajustar sus estrategias de aprendizaje de acuerdo con la información recibida (Wiliam y Wiliam, 1998).[8]

En "Embedded Formative Assessment", Dylan Wiliam (2011) amplía estos conceptos al explorar cómo la evaluación compartida y la autorregulación pueden contribuir a la motivación de los estudiantes. Sostiene que, al involucrar a los estudiantes en su propio proceso evaluativo a través de prácticas como la autoevaluación y la coevaluación, se les da una mayor responsabilidad sobre su aprendizaje. Esta participación activa no solo promueve una mayor autonomía, sino que también refuerza el compromiso de los estudiantes con su propio progreso académico. Al sentir que tienen un papel en la evaluación de su trabajo y el de sus compañeros, los estudiantes se sienten más motivados para mejorar y alcanzar sus objetivos académicos (Wiliam, 2011).

[9]​Además, Wiliam y Wiliam (1998) destacan que la evaluación formativa, al proporcionar a los estudiantes una retroalimentación continua y relevante, ayuda a mantener la motivación intrínseca alta. La retroalimentación efectiva permite a los estudiantes ver claramente su progreso y entender cómo pueden seguir avanzando, lo que aumenta su motivación para enfrentar nuevos desafíos y persistir en sus esfuerzos (Wiliam y Wiliam, 1998; Wiliam, 2011).

Reflexión acerca de la importancia de motivar a nuestros alumnos y tener vocación docente

[editar]

La motivación y la vocación docente son fundamentales para crear un entorno de aprendizaje positivo. La motivación impulsa a los estudiantes a comprometerse con su aprendizaje, estimulando su interés y curiosidad. Para fomentar esta motivación, es clave conocer sus intereses y contextos, haciendo el aprendizaje relevante y dinámico. Por otro lado, la vocación docente va más allá de enseñar; implica ver el impacto que tenemos en la vida de los estudiantes, inspirando cambios y fomentando su desarrollo integral. Un docente con vocación se compromete a innovar y adaptarse a las necesidades de sus alumnos. Ambas cualidades se retroalimentan: la pasión del docente contagia a los estudiantes, y los logros de estos refuerzan la vocación del educador. El compromiso con ambas crea un ambiente de aprendizaje transformador.

ARTÍCULOS QUE PUEDES CONSULTAR CON EL TEMA RELACIONADO A MOTIVACIÓN POR EL APRENDIZAJE:

[editar]

·        El aprendizaje del español a través de un programa basado en la sensibilidad cultural.

Rodriguez, D. (2019). El aprendizaje del español a través de un programa basado en la sensibilidad cultural : The learning of spanish language through a cultural sensitive program. Aula de Encuentro: Revista de Investigación y Comunicación de Experiencias Educativas, 21(1), 5–24. https://ezproxy.upaep.mx:2113/10.17561/ae.v21i1.1

·        La gamificación en el ámbito educativo español.

Navarro Mateos, C., Pérez López, I. J., & Femia Marzo, P. J. (2021). La gamificación en el ámbito educativo español: revisión sistemática ; Gamification in the Spanish educational field: a systematic review. https://ezproxy.upaep.mx:2113/10.47197/retos.v42i0.87384

·        Relación de las conductas disruptivas con la competencia docente, la motivación y la satisfacción con la escuela en alumnado de Educación Física de secundaria

Martínez Molina, M. (2021). Relación de las conductas disruptivas con la competencia docente, la motivación y la satisfacción con la escuela en alumnado de Educación Física de secundaria : Relationship of disruptive behaviors with teaching competencies, motivation, and satisfaction with school in secondary teaching Physical Education students.

·        El papel de la motivación en la enseñanza/aprendizaje de lengua : reflexiones en torno a la Educación Secundaria.

Llamas Martínez, I. (2023). El papel de la motivación en la enseñanza/aprendizaje de lengua : reflexiones en torno a la Educación Secundaria = Motivation strategies in processes of learning/teaching languages: Reflections about secondary school students. Espiral. Cuadernos Del Profesorado, 16(. 33), 68–80. https://ezproxy.upaep.mx:2113/10.25115/ecp.v16i33.9379

·        Metodología “Destripando la Historia” como estrategia de enseñanza-aprendizaje en ESO

Huamán Rivera, P. (2022). Metodología “Destripando la Historia” como estrategia de enseñanza-aprendizaje en ESO. Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, 40, 14

·        Evaluación formativa y clase invertida para la adquisición de competencias en el Máster de Profesorado de Educación Secundaria

Ureña Ortín, N. (2019). Evaluación formativa y clase invertida para la adquisición de competencias en el Máster de Profesorado de Educación Secundaria. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 5(. 2), 470–479. https://ezproxy.upaep.mx:2113/10.22370/ieya.2019.5.2.1718

·        Un análisis cualitativo de la motivación ante el aprendizaje de estudiantes de educación secundaria

Vázquez Toledo, S. (2021). Un análisis cualitativo de la motivación ante el aprendizaje de estudiantes de educación secundaria : Qualitative analysis of the motivation to learn from secondary education students. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 32(1), 116–131. https://ezproxy.upaep.mx:2113/10.5944/reop.vol.32.num.1.2021.30743

·        Competencia socioemocional en el aula : características del profesor que favorecen la motivación por el aprendizaje en alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria

Núñez del Rio, M. C. (2009). Competencia socioemocional en el aula: características del profesor que favorecen la motivación por el aprendizaje en alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria = Social and emotional competencies in the classroom: Teacher characteristics that foster motivation for learning in ESO students. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 20(3), 257–269. https://ezproxy.upaep.mx:2113/10.5944/reop.vol.20.num.3.2009.11501

·        Propuesta de enseñanza de la biodiversidad en la educación básica basada en el aprendizaje por descubrimiento

Villalvazo Palacios, M. (2021). Propuesta de enseñanza de la biodiversidad en la educación básica basada en el aprendizaje por descubrimiento. Revista CPU-E,. 33, 9–45. https://ezproxy.upaep.mx:2113/10.25009/cpue.v0i33.2760

·        Avatares y cajas de herramientas: Identidad digital y sentido del aprendizaje en adolescentes de secundaria

Díaz Barriga, F. (2020). Avatares y cajas de herramientas : Identidad digital y sentido del aprendizaje en adolescentes de secundaria = Avatares e caixas de ferramentas: identidade digital e senso de aprendizagem em adolescentes do ensino médio = Avatars and Toolboxes: Digital Identity and Sense of Learning in High School Adolescents. Revista Electrónica Educare, 24(. 1), 24. https://ezproxy.upaep.mx:2113/10.15359/ree.24-1.1

  1. Perrenoud, Phillipe (2001). La formación de docentes: Un desafío para el siglo XXI. Graó. 
  2. Freire, Paulo (1996). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI editores. 
  3. Lev Semiónovich, Vygotsky (1978). La mente en la sociedad:El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. 
  4. Maslow, Abraham Harold (1943). [https : //doi.o/10.1037/h00543 Una teoría de la motivación humana]. Psychological Review. 
  5. Díaz Barriga, Frida (2003). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista. McGraw-Hill Interamericana. 
  6. Grant, Wigginis (2005). Understanding by design. Association for Supervision and Curriculum Development (ASCD). 
  7. Furco, Andrew (1996). Service-learning: A balanced approach to experiential education. Expanding Boundaries: Serving and Learning. 
  8. William, David (1998). Inside the black box: Raising standards through classroom assessment. Phi Delta Kappan. 
  9. William, Dylan (2011). Embedded formative assessment. Solution Tree Press.